Tema 4: Análisis de los estados financieros
|
|
Título del Test:![]() Tema 4: Análisis de los estados financieros Descripción: Tema 4: Análisis de los estados financieros COB |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Que es el análisis Patrimonial?. Este análisis se centra en las masas patrimoniales que componen el balance de una empresa, para lo que compara el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Tiene como objetivo estudiar la estructura y la composición del balance de situación, analizando la evolución de sus masas patrimoniales. Este análisis pretende estudiar si la empresa va a tener problemas de pago, es decir, se centra en la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones y deudas cuando estas lleguen a su vencimiento. Mide la capacidad de una empresa para generar liquidez en el corto plazo, con la que pagar sus deudas. ¿Que es el fondo de maniobra?. El fondo de maniobra es un indicador que ayuda a determinar si una empresa es capaz de hacer frente a sus obligaciones financieras inmediatas. Este análisis se centra en las masas patrimoniales que componen el balance de una empresa, para lo que compara el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Este análisis pretende estudiar si la empresa va a tener problemas de pago, es decir, se centra en la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones y deudas cuando estas lleguen a su vencimiento. El análisis patrimonial esta formado por: (todas con correctas). Fondo de maniobra o autonómica: FM=AC-PC. El fondo de maniobra es un indicador que ayuda a determinar si una empresa es capaz de hacer frente a sus deudas que debe pagar en el más corto plazo. Ratio de independencia financiera:patrimonio neto+pasivo exigible=/Fondos propios. Este ratio indica la dependencia o independencia del activo total y si esta soportado o financiado por los fondos propios de la empresa, es decir, en qué porcentaje el capital financia el activo. Ratio de calidad de la deuda: pasivo corriente/pasivo exigible. Es una herramienta que indica la proporción de deuda que a una empresa se le puede exigir a corto plazo, comparada con la totalidad de la deuda que tiene en ese mismo momento. Análisis financieros. Se centra en la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones y deudas a su vencimiento. Otro tipo de análisis patrimonial se realiza a través del análisis de ratios patrimoniales, que estudian el peso relativo de cada masa patrimonial respecto a las otras y dan una visión en términos relativos de la composición del balance. Mide la capacidad de una empresa para generar liquidez en el corto plazo, con la que pagar sus deudas. Análisis financieros: (todas son correctas). Ratio de disponibilidad: Mide la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos, como el efectivo y los equivalentes. Ratio de tesorería: La ratio de tesorería mide las posibilidades de la empresa de poder hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo. Para ello, solo tiene en cuenta los activos ya disponibles o que precisan únicamente de la última fase del ciclo de explotación (el cobro) para transformarse en efectivo.La ratio de tesorería mide la situación financiera de un negocio a muy corto plazo. Ratio de liquidez o solvencia técnica: Evalúa la capacidad de una empresa para cubrir sus deudas a corto plazo. Analiza, por tanto, la solvencia de una compañía y los recursos disponibles que tiene en su balance para asumir sus obligaciones financieras más inmediatas. Ratio de garantía: Mide la capacidad de una empresa para afrontar sus deudas con sus activos reales. Análisis económicos: Estudia la evolución de los resultados de la empresa y la capacidad para obtener beneficios, es decir, su rentabilidad. Este análisis pretende estudiar si la empresa va a tener problemas de pago, es decir, se centra en la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones y deudas cuando estas lleguen a su vencimiento. Este análisis se centra en las masas patrimoniales que componen el balance de una empresa, para lo que compara el activo, el pasivo y el patrimonio neto. Rentabilidad económica (ROA): Es el beneficio bruto obtenido por la empresa por cada 100 unidades monetarias de capital invertido. Determina cuál ha sido la rentabilidad de los recursos propios. Es el beneficio bruto obtenido por la empresa por cada 1000 unidades monetarias de capital invertido. Rentabilidad financiera (ROE). Determina cuál ha sido la rentabilidad de los recursos propios. Es el beneficio bruto obtenido por la empresa por cada 100 unidades. Determina cuál ha sido la rentabilidad de los recursos ajenos. Umbral de rentabilidad: Representa el número mínimo de unidades que necesita vender una empresa para que el beneficio en ese momento sea igual a cero. Por tanto, será el número de unidades que hay que vender para cubrir los costes totales. Mide la capacidad de una empresa para pagar sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos, como el efectivo y los equivalentes. Se centra en la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones y deudas a su vencimiento. |




