TEMA 4 ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA Descripción: INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Podemos decir que la violencia es: Seleccione una: Una forma de ejercer el poder mediante el empleo de la fuerza física. Una forma de ejercer el poder mediante el empleo de la fuerza (física, psicológica, económica, sexual). Una forma de ejercer el poder mediante el empleo de la fuerza física o psicológica. Todas las anteriores son falsas. Además de la edad, existen otros factores que provocan la violencia doméstica sobre personas mayores, entre ellos podemos destacar: Seleccione una o más de una: La falta de recursos sociales para atender su situación de dependencia. La falta de lazos familiares. La situación de dependencia. La pertenencia a minorías étnicas. Entre las características de los modelos de intervención sociocomunitarios encontramos (señala las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Se da siempre de arriba hacia abajo. Toma al grupo afectado por algún problema social como interlocutor privilegiado para la transformación social. Las respuestas de la intervención social desde este modelo pueden tener varias manifestaciones, pero en una misma dirección: intervenir en la comunidad, desde la comunidad, para la comunidad. No buscan una transformación de la sociedad en su conjunto sino atacar aspectos que son vistos como problemáticos. En la mayor parte de los casos, son los hombres quienes cometen actos de violencia doméstica contra las mujeres. También las mujeres pueden ser violentas, pero sus acciones representan solamente un ínfimo porcentaje de los episodios de violencia doméstica. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Dentro del domicilio, la violencia es propiciada generalmente por: Seleccione una: La persona más fuerte únicamente. La persona más fuerte, aunque en ocasiones puede ser cualquier otra persona. Alguien del sexo masculino siempre. La persona de más edad. Entre las finalidades generales que cualquier taller o actividad formativa persigue NO encontramos: Seleccione una: Brindar y poner a disposición de los receptores diferentes herramientas para afrontar y prevenir situaciones de violencia familiar. Atender a las personas que han sido víctima de una agresión o forma de violencia psicológicamente y sanitariamente. Informar acerca de los dispositivos de intervención legal existentes al respecto. Afianzar el compromiso familiar y/o comunitario en la ciudadanía al respecto de los distintos tipos de violencia doméstica. Entre los indicadores de violencia económica encontramos… (maraca las opciones que consideres oportunas): Seleccione una o más de una: Miedo intenso, desesperanza, culpa, vergüenza u horror. Conformismo incomprensible o resignación ante aspectos incomprensibles. Desánimo, desmotivación o minusvaloración personal. Estado de alerta constante. Los centros de atención a las víctimas de la violencia doméstica son centros destinados a informar a la ciudadanía al respecto de la violencia doméstica y cómo actuar ante una situación de violencia. ¿Verdadero o falso?. V. F. El diagnóstico preventivo nos ayudará a…(indica la opción que consideres adecuadas). Seleccione una: a. Conocer las causas que generan dicha situación de violencia doméstica. b. Detectar posibles focos de violencia doméstica en la UC. c. Contagiar a otras familias. d. Las a y la b son correctas. La prevención terciaria trata de intervenir en situaciones y contextos problemáticos ya establecidos, paliando las consecuencias negativas. ¿Verdadero o Falso?. v. f. La violencia psicológica sobre mujeres: Seleccione una: No suele ser muy frecuente. Es la que más se da, por delante incluso de la violencia sexual. No es reconocida como forma de violencia. comportamientos con miras a intimidar y atormentar a la víctima. En la prevención, detención y sensibilización al respecto de la violencia doméstica van a intervenir diferentes profesionales como el trabajador social, el técnico en integración social o el médico de familia. La coordinación y la fluidez de información y comunicación entre ellos resultará fundamental. ¿Verdadero o falso?. v. f. En los casos de violencia doméstica, dadas las características de estas situaciones, como profesionales no tenemos por qué pedir permiso y contar con el consentimiento de la víctima para realizar cualquier acción. ¿Verdadero o falso?. V. F. Entre las formas o modalidades de violencia doméstica que se dan en el domicilio sobre las personas con discapacidad NO encontramos: Seleccione una: Violencia por sobreprotección. Violencia por omisión de atenciones. Violencia por agresión de tipo físico, psicológico o económico. Violencia por atención no profesional o cuidados informales. La violencia doméstica sobre mujeres, o violencia de género, es propia de: Seleccione una: Cualquier parte del mundo. Países subdesarrollados únicamente. Países con fuertes creencias religiosas. Países desarrollados únicamente. Entre los indicadores de violencia psicológica NO encontramos: Seleccione una: Embarazos en niñas o adolescentes muy jóvenes debido a la falta de orientación personal. Miedo intenso, desesperanza, culpa, vergüenza u horror. Recuerdos perturbadores recurrentes e intrusitos. Estado de alerta constante y palpitaciones. En los centros de información y asesoramiento en muchas ocasiones se organizan charlas, talleres, cursos… de formación y sensibilización. ¿Verdadero o falso?. V. F. La violencia de menores a padres… (marca las correctas): Seleccione una o más de una: No puede ser catalogada como forma de violencia doméstica. Es una forma más de violencia doméstica. Cada vez es más frecuente en los domicilios. Es común de países subdesarrollados únicamente. En ocasiones los familiares o cuidadores prestan a la persona con discapacidad una atención excesiva y un alto grado de sobreprotección lo cual va a limitar y anular a la persona con discapacidad llegando incluso a considerarlos y provocar que ellos se perciban como personas inútiles o inservibles. Esto se va a traducir, además, en pérdida de los niveles de autonomía de la persona, pérdida de capacidades y estados anímicos y emocionales bajos. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Los modelos socioasistenciales no buscan una transformación de la sociedad en su conjunto sino atacar aspectos que son vistos como problemáticos de modo que se puedan equilibrar los desperfectos ocasionados por el sistema a través de mecanismos e instituciones sociales preparadas para llevar a cabo esta intervención. ¿Verdadero o falso?. V. F. Indica cual de los siguientes teléfonos de atención indicados a continuación no es correcto: Seleccione una: Teléfono general de emergencias de todo tipo: 112. Servicio de atención a la violencia doméstica: 900 222 100. Teléfono de atención contra el maltrato de género: 016. Todas las opciones anteriores son correctas. La falta de apoyo comunitario, la existencia o no de recursos y servicios destinados a estas personas, los vacíos legales que se dan en determinados contextos o países… no van a tener una influencia directa sobre la violencia doméstica. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Señala cual o cuales de los siguientes objetivos no se encuentra entre los objetivos específicos del Plan nacional de prevención y sensibilización de la violencia doméstica. Seleccione una o más de una: Castigar de manera ejemplar a los agresores. Conseguir un cambio en el modelo de relación social. Detectar los focos de violencia más comunes para erradicarlos. Mejorar las respuestas frente a la violencia doméstica. Como técnicos es importante que tengamos en cuenta que en muchas ocasiones los amigos o las parejas, los familiares… que son abusadoras a veces son protectores y compasivos en público. ¿Verdadero o falso?. V. F. Entre las principales formas de violencia asociadas al colectivo de menores NO encontramos: Seleccione una o más de una: Violencia de los servicios públicos a menores. Violencia entre menores. Violencia de menores a sus padres. Violencia sobre menores. Los objetivos que se pretenden con cada intervención preventiva van a depender de (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Los costes económicos. Las características y necesidades de sus usuarios. Las características y necesidades de la UC. Las características y necesidades del profesional. La prevención secundaria trataría de realizar una intervención intentando evitar la aparición del problema y la situación causante del riesgo. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Las actividades de sensibilización y formación al respecto de la prevención de la violencia doméstica no solo deben ir dirigidas a las familias que sufren algún tipo de violencia doméstica sino a la ciudadanía en general como vehículo de sensibilización, prevención, concienciación y repulsa hacia la misma. ¿Verdadero o falso?. V. F. Para que la atención que prestamos a las personas víctimas de la violencia doméstica sea la adecuada es importante que (marca la opción correcta): Seleccione una: Actuemos con independencia y autonomía, sin mostrar emociones. No escuchar a las personas y seguir el protocolo. Inspirar vida y motivar. Todas las anteriores son correctas. De cara a producir un mensaje lo más adecuado posible, es necesario que el profesional que atiende a la persona presente... _____ para así igualmente despertar emociones en los que lo reciben Seleccione una: sea una persona guapa y atractiva. tenga una gran capacidad para transmitir emociones. trabaje en equipo y tenga en cuenta a sus compañeros. sea una persona fuerte y firme. Indica cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas. Cuando hablamos de violencia doméstica asociada a menores nos estamos refiriendo de forma exclusiva al maltrato recibido por estos por parte de sus padres o hermanos mayores. El maltrato recibido por los menores suele ser exclusivamente de tipo físico. Entre las modalidades de violencia asociadas a los menores no solo encontramos la violencia de padres a hijos, también la violencia entre menores y la violencia de hijos a padres. En las últimas décadas viene emergiendo otra forma de violencia dentro del domicilio, la de aquellos hijos que agreden a sus padres. Ente los factores que provocan el maltrato a las personas mayores NO encontramos (señala la opción que consideres incorrecta): La falta de lazos familiares estrechos. La pertenencia a minorías étnicas. La existencia de conflictos intergeneracionales. El número de personas que conviven en el domicilio. La prevención, en la intervención en las unidades de convivencia, nos permitirá… (Señala la opción que consideres más adecuada): Detectar las causas del problema u originarias de la situación. Predecir situaciones negativas o contraproducentes para el bienestar de la UC. Reconocer el problema e intervenir al respecto. Todas las anteriores son correctas. Indica cual o cuales de las afirmaciones que se presentan a continuación son falsas: La intervención preventiva, al igual que el resto de tipologías de intervención debe ser siempre planificada. La intervención preventiva, dadas las características de los objetivos que persigue, no necesita ser planificada. Los objetivos que se pretenden con cada intervención preventiva van a depender de las características y necesidades de la unidad de convivencia y sus usuarios. Entre las siguientes opciones, señala cuál de ellas no se encuentra entre las causas que hacen a la persona no denunciar la violencia sufrida. Miedo a represalias en ellas o en sus hijos, hermanos, padres... Vergüenza ante la sensación de fracaso o culpa. Seguridad en sí misma de la persona. Miedo al aparato judicial. Entre las posibles actividades recomendadas que podemos realizar en un taller de prevención de la violencia de género encontraríamos... (Señala las opciones que consideres adecuadas). Análisis de casos concretos. Ejercicios de integración y creatividad. Invitar a personas que han sufrido alguna forma de violencia. Clases instructivas no participativas. Con la campaña bajo el lema “No te saltes las señales. Elige vivir” se trata de concienciar y marcar los procedimientos para combatir: La violencia de género. Cualquiera de las anteriores es correcta. La trata de mujeres. La violencia doméstica. |