TEMA 4 AUXILIAR CE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 AUXILIAR CE Descripción: TITULO II CORONA Y TITULO IX T.C. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién nombra, conforme a lo previsto en la Constitución Española de 1978, a los miembros del Tribunal Constitucional?. a) El Congreso de los Diputados. b) El Senado. c) El Rey. d) El Gobierno. Según el artículo 62 de la Constitución Española de 1978, corresponde al Rey: a) Refrendar los actos del Presidente del Gobierno. b) Controlar la acción del Gobierno. c) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno. d) Proponer al Presidente del Gobierno la disolución de las Cortes Generales. Los miembros del Tribunal Constitucional son designados por un periodo de: a) Cuatro años y se renovarán por mitades cada tres. b) Tres años y se renovarán por mitades cada dos. c) Seis años y se renovarán por mitades cada dos. d) Nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres. De conformidad con el artículo 59.3 de la CE, si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de: a) Un máximo de dos personas. b) Un máximo de cuatro personas. c) Dos o cuatro personas. d) Una, tres o cinco personas. De acuerdo con el articulo 161.1 de la CE, el Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: a) De los conflictos de competencia entre Comunidades Autónomas. b) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y reglamentos. c) Del recurso de casación. d) De las demás materias que le atribuyan las leyes estatales y las leyes de las Comunidades Autónomas. De acuerdo con el art 65 de la CE,¿quién nombra a los miembros de la Casa Real?. El Presidente de Gobierno. El Presidente del Congreso. El Rey. Los Ministros, según su competencia. De acuerdo con la CE, ¿a quien corresponde sancionar las leyes?. Al Gobierno. Al Rey. A las Cortes Generales. Al Congreso de los diputados. Según establece el articulo 159.1 de la CE, el Tribunal Constitucional se compone de: 10 miembros nombrados por el Rey; de ellos 3 a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; 3 a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos 4 a propuesta del Congreso por mayoría de 2/3 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos 4 a propuesta del Congreso por mayoría de 3/4 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos 4 a propuesta del Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros; 4 a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Conforme con al art 64 de la CE, de los actos del Rey serán responsables. El tutor del Rey, en su caso. Las personas que los refrenden. Los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado en todo caso. Los Presidentes de las Comunidades Autonomas. |