Tema 4 Beni
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Beni Descripción: Principios de actuación. Bandos y ordenanzas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién promulgará las leyes de las Comunidades Autónomas?. El Presidente de la Comunidad Autónoma en nombre del Rey. Las Asambleas Legislativas en nombre del Rey. El Delegado del Gobierno en nombre del Rey. El Rey. En relación con los Reglamentos de la UE, ¿Cuál es FALSA?. No son de alcance general. Son obligatorias en todos sus elementos. Son aplicables directamente en cada estado miembro de la Unión. Es una fuente de derecho derivado. El Derecho administrativo es el conjunto legislativo que: Regula las relaciones entre los particulares y el Estado. Regula las competencias de la Administración. Administra las finanzas del Estado. Administra la economía de un país. Dentro de las fuentes primarias directas, podemos encontrar: Todas las respuestas anteriores son correctas. Los Decretos-Legislativos. Los Decretos-Leyes. Los Reglamentos. En el Código Civil, se aplica la jerarquía normativa de las fuentes del Derecho. Indica la respuesta INCORRECTA: Las normas jurídicas de los tratados internacionales eerán aplicables directamente en el Estado Español sin perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Serán nulas las disposiciones que contradigan otra de rango superior. La Costumbre será aplicable sólo en defecto de la ley. En defecto de la ley y de la costumbre, se aplicarán los principios generales del derecho. La delegación legislativa deberá otorgarse: Para una materia concreta. Con fijación del plazo máximo para ejercerla. De forma expresa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las fuentes directas del Derecho Administrativo se pueden clasificar en: Primarias y subsidiarias. Primarias y secundarias. Principales y secundarias. Generales y especiales. ¿A qué se refiere el Derecho administrativo?. Al conjunto de leyes y normas aplicables a los órganos ejecutivos del Estado. Al conjunto de normas aplicables a los órganos judiciales del Estado. Al conjunto de leyes que regulan las relaciones entre los particulares. Al conjunto de leyes aplicables a los órganos legislativos del Estado. El Derecho administrativo: Es Derecho público. Es Derecho privado. Abarca o regula exclusivamente a la Administración Local. Regula las competencias de la Administración autónoma. A quiénes les corresponde la garantía del cumplimiento de los tratados por los que se atribuye a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución?. A las Cortes Generales o al Gobierno. Al Tribunal Constitucional y al Consejo General del Poder Judicial. Al Congreso de los Diputados o al Gobierno. Al Tribunal Constitucional y al Tribunal Supremo. Se especifica qué materias están reservadas para su regulación por ley orgánica ¿en qué norma?: En la Constitución, artículo 81. En la Constitución, artículo 27. En la Constitución, artículo 50. En el Código Civil. ¿Qué artículo de la Constitución garantiza el principio de interdicción de la arbitrariedad?. Artículo 9. Artículo 12. Artículo 10. Artículo 11. ¿Cómo se aplica la Constitución con respecto al resto de normas del ordenamiento jurídico?. Con carácter preferente. Con carácter supletorio. Con carácter subsidiario. Con carácter indirecto. ¿A quién se atribuye la potestad reglamentaria, según el artículo 97 de la Constitución Española?. Al Gobierno. A todos los anteriormente nombrados. Al Rey. A las Cortes Generales. ¿Qué artículo de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno regula el procedimiento de elaboración de reglamentos?. El artículo 26. El artículo 20. El artículo 15. El procedimiento de elaboración de reglamentos no se recoge en la Ley 50/1997. Las Fuentes Subsidiarias: Se aplican en defecto de las fuentes primarias. Son los Reglamentos por ser jeráquicamente inferiores a la Ley. Son las resoluciones, circulares e instrucciones y órdenes ministeriales. Las respuestas a) y b) son correctas. A lo largo del procedimiento de elaboración de una norma, como regla general, ¿en qué plazo deben emitirse los informes preceptivos solicitados a otra administración?. 1 mes. 10 días. 15 días. 2 meses. ¿Quién tiene la titularidad legislativa en primer lugar?. La Comunidad Europea. El Estado. Las Cortes Generales. Las Asambleas Legislativas. En el caso de que alguien se encuentre afectado por un Reglamento ilegal, podrá defenderse por medio de: La vía penal. La vía contencioso-administrativa. La vía de excepción. Cualquiera de las vías anteriores. ¿En qué artículo de la Constitución se establece el sometimiento de los ciudadanos y poderes públicos a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico?. 9.1. 9.2. 9.3. 103.1. Según su contenido, los reglamentos pueden ser: Externos e internos. Organizativos y normativos. Estatales, autonómicos y locales. Ejecutivos e internos. ¿Qué diferencia existe entre las leyes de transferencias y las leyes marco?. Las leyes de transferencias transfieren una competencia sobre la que tendrán esas comunidades autónomas potestad legislativa y ejecutiva. Las leyes de transferencias son dictadas por órganos legislativos autonómicos y las leyes marco son dictadas por órganos legislativos estatales. Las leyes de transferencia transfieren una competencia a las comunidades autónomas sobre las que las comunidades autónomas tienen potestad ejecutiva pero no legislativa. En las leyes marco, las comunidades autónomas tienen potestad legislativa,y ejecutiva. En el procedimiento de elaboración de reglamentos, ¿debe recabarse el dictamen del Consejo de Estado?. Sí, cuando fuera preceptivo o se considere conveniente. No, en ningún caso. La Ley del Gobierno no dice nada al respecto. Siempre que se hayan presentado alegaciones en el trámite de audiencia. ¿Qué nombre reciben los reglamentos dictados por los gobiernos autonómicos?. Decretos. Reales Decretos. Decretos Legislativos. Decretos legislativos autonómicos. ¿Cuál es el tipo de norma más característico para el ámbito del Derecho administrativo?. La Ley. La Circular. El Decreto legislativo. El Reglamento. ¿En qué artículo de la Constitución se reconoce o establece la prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios previa autorización de las Cortes Generales?. 94. 95. 96. 90.2. Las normas dictadas por el Gobierno por delegación legislativa se llaman: Real Decreto Legislativo. Ley Orgánica. Ley ordinaria. Orden Ministerial. Son fuentes indirectas del Derecho Administrativo: La jurisprudencia. La ley. La costumbre. Los reglamentos. ¿Mediante qué principio, la Constitución garantiza a los ciudadanos la inexistencia de abusos por parte de la Administración?. Legalidad. Jerarquía normativa. Igualdad. Seguridad jurídica. Para aprobar, modificar o derogar una Ley Orgánica, se necesita en una votación de conjunto: Mayoría absoluta del Congreso. Mayoría simple del Congreso. Mayoría simple del Senado. Mayoría simple del Congreso y Senado. No es una característica de las leyes: Irracionalidad. Universalidad. Obligatoriedad. Formalidad en la elaboración y aprobación de las leyes. Los reglamentos emanan de: El Gobierno. El Poder Judicial. El Poder Legislativo. Las fuerzas políticas. ¿Cuántas sentencias deben repetirse para que se cree jurisprudencia?. Al menos, dos sentencias del Tribunal Supremo que tengan el mismo objeto. Más de dos sentencias del Tribunal Supremo que tengan el mismo objeto. Más de dos sentencias del Tribunal Constitucional que tengan el mismo objeto. Al menos, dos sentencias del Tribunal Constitucional que tengan el mismo objeto. Dentro de las fuentes primarias directas, podemos encontrar: Los Decretos-Legislativos. Los Decretos-Leyes. Los Reglamentos. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué se entiende por doctrina científica en Derecho Administrativo?. Son publicaciones de expertos en Derecho administrativo. Es una fuente directa del derecho administrativo. Son disposiciones normativas con rango de Ley. Todas son falsas. Según el artículo 91 de la Constitución, las Leyes aprobadas por la Cortes Generales serán sancionadas por el Rey en un plazo de: 15 días. 20 días. 30 días. 10 días. ¿Qué tipo de reglamento se dicta por las autoridades administrativas en caso de emergencia, que ante causas graves suspenden la aplicación de una ley o provean en contra de sus mandatos?. El Reglamento de necesidad. El Reglamento de auxilio. El Reglamento de emergencia. El Reglamento de urgencia. Según el artículo 1 del Código Civil, la costumbre sólo regirá: En defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. En defecto de ley aplicable y jurisprudencia, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. En defecto de ley aplicable, jurisprudencia y doctrina, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. En defecto de ley aplicable y principios generales del derecho, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. ¿A qué principio responde el límite material de los reglamentos por el que no pueden regular determinadas materias?. Principio de reserva de ley. Principio de seguridad jurídica. Principio de equidad. Principio de proporcionalidad. ¿Qué nombre reciben los reglamentos que no completan ni desarrollan ninguna ley previa?. Reglamentos independientes. Reglamentos internos. Reglamentos normativos. Reglamentos organizativos. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales se aplicarán en España: Inmediatamente. Desde el momento en que se produzca el acuerdo del Tratado. A los veinte días de publicación en el BOE, si en ellas no se dispone otra cosa. Después de su publicación en el BOE. Cuando el Gobierno elabora textos refundidos, la delegación legislativa se otorga mediante: Ley Ordinaria. Ley de Bases. Ley Orgánica. Reglamento. Los principios generales del Derecho se encuentran dentro de las fuentes: Directas subsidiarias. Directas principales. Indirectas. Con rango de ley. Según Garrido Falla, las fuentes no escritas: Son fuentes del Derecho administrativos tras la Ley, la costumbre y principios generales del derecho. Son fuentes del Derecho administrativos tras la Ley y la costumbre. Quedan relegadas en el Derecho administrativo. Quedan relegadas al mismo nivel que la doctrina y la jurisprudencia. Los reglamentos que van dirigidos a todos los ciudadanos, se denominan: Generales. Administrativos. Principales. Administrativos. Los reglamentos, por su contenido, pueden ser: Internos. Locales. Centrales. Independientes. En caso de conflicto entre el Derecho estatal y el Derecho de las comunidades autónomas, ¿qué prevalece?. El Derecho estatal, siempre que “no esté atribuido a la exclusiva competencia de estas”. El Derecho de las comunidades autónomas, siempre que esté atribuido a la exclusiva competencia de estas. El Derecho estatal, solo si está atribuido a la exclusiva competencia de estas. Ninguno, se aprueba una nueva ley que combine ambas normativas. ¿Existe una jerarquía entre las leyes estatales y las de las Comunidades Autónomas?. No, existe un reparto de competencias. No, todas las leyes tienen la misma jerarquía. Sí, las leyes estatales son superiores. Sí, las leyes de las Comunidades Autónomas son superiores. |