option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 CINE ESPAÑOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 CINE ESPAÑOL

Descripción:
SONORO VIDA MIA

Fecha de Creación: 2024/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue uno de los principales problemas que ralentizó la consolidación del cine sonoro en España durante la década de los treinta?. La falta de interés del público. La inexistencia de una infraestructura adecuada. La competencia de la televisión. El costo elevado de la producción en color.

¿Qué medidas tomó la República que afectaron al cine español en la década de los treinta?. Centralización de la producción y eliminación de aranceles. Descentralización de la producción y aranceles a la importación de películas extranjeras. Fomento de la producción de películas extranjeras. Eliminación de la censura.

¿Qué organismo se creó en 1934 para el cine español?. Ministerio de Cultura Cinematográfica. Consejo de Cinematografía. Instituto del Cine Español. Academia de Artes Cinematográficas.

¿Cuál fue la primera película sonora estadounidense proyectada en España, y dónde se proyectó?. "El cantante de jazz" en Madrid. "La canción de París" en Barcelona. "Yo quiero que me lleven a Hollywood" en Sevilla. "El misterio de la Puerta del Sol" en Valencia.

¿Qué estudios se establecieron en 1932, permitiendo el rodaje con sonido en España?. Estudios Atlántida. Estudios Hispano. Estudios Orphea. Estudios Goya.

¿Qué inventor del Phonofilm viajó a España en 1927 para presentar su invención?. Thomas Edison. George Eastman. Lee De Forest. Nikola Tesla.

¿Qué película de Francisco Elías es destacada como un ejemplo temprano del cine sonoro en España?. "La verbena de la paloma". "El misterio de la Puerta del Sol". "Más allá de la muerte". "El negro que tenía el alma blanca".

¿Qué creador de Filmófono contribuyó al cine sonoro en España?. Ricardo Urgoiti. J.E. Delgado. Francisco Elías. Edgar Neville.

¿Qué prácticas iniciaron las Exclusivas Diana en el cine español?. Producción de películas en color. Doblaje de películas extranjeras. Subtitulado de películas. Distribución de películas extranjeras.

¿Cuál de las siguientes opciones NO era una de las cuatro alternativas mencionadas para adaptarse al cine sonoro en España?. Producciones españolas en estudios extranjeros. Sonorización a posteriori de films rodados mudos. Sonorización a posteriori con discos, en estudios españoles. Exclusiva producción de películas animadas.

¿Qué película fue realizada en mayo de 1932 en versión francesa en los estudios Orphea?. Carceleras. El último día en Pompeya. Pax. La verbena de la paloma.

¿Cuál fue el primer largometraje sonoro español rodado en los estudios Orphea?. Pax. El misterio de la Puerta del Sol. Carceleras. Sexto sentido.

¿Qué cambios organizativos realizó Orphea en agosto de 1933?. Dejó de producir películas. Amplió sus actividades al sector de distribución y se organizó como sociedad anónima. Se fusionó con los estudios CEA. Cerró sus puertas temporalmente.

¿Cuántos largometrajes se rodaron en Barcelona en 1932 y la mayor parte de 1933?. 48. 57. 4. 20.

¿Qué cortometraje cómico fue rodado en español y en francés en los estudios Orphea?. El último día en Pompeya. Carceleras. Pax. Yo quiero que me lleven a Hollywood.

¿Qué evento en 1936 afectó gravemente a los estudios Orphea?. Un cambio de administración. Un violento incendio que deterioró su edificio. La fusión con otra compañía. La inauguración de una nueva sede.

¿Qué ocurrió con los estudios Orphea en abril de 1962?. Fueron vendidos a una empresa extranjera. Fueron totalmente destruidos por un segundo incendio. Se convirtieron en un museo de cine. Iniciaron la producción de películas de animación.

¿Qué estudios se incorporaron a la producción sonora en Madrid junto con los estudios CEA?. Estudios Goya. Estudios Hispano. Estudios ECESA – Estudios Aranjuez. Estudios Pathé.

¿Quién fue nombrado director de producción de los estudios CEA?. Benito Perojo. Nemesio Sobrevila. Eusebio Fernández Ardavín. Florián Rey.

¿Qué equipo sonoro aportó Enrique Domínguez Rodiño a los estudios CEA?. Phonofilm. Movietone. Vitaphone. Tobis.

¿Qué cortometraje musical inauguró los estudios CEA en 1933?. El último día en Pompeya. Carceleras. Saeta. Pax.

¿Qué largometraje siguió al cortometraje musical "Saeta" en los estudios CEA?. El misterio de la Puerta del Sol. El agua en el suelo. Invasión. Lo más español.

¿Qué cambio de actividad experimentaron los estudios CEA en 1935?. Comenzaron a producir exclusivamente películas animadas. Dejaron sus proyectos de producción y se dedicaron a funcionar como un mero estudio de rodaje, además de abrir una sección de doblaje. Se fusionaron con los estudios Orphea. Se convirtieron en un museo de cine.

¿Cuándo se inauguraron los estudios ECESA?. Octubre de 1932. Octubre de 1933. Octubre de 1934. Octubre de 1935.

¿Qué problema enfrentó el primer largometraje de los estudios ECESA, "Invasión"?. Quedó inacabado y la calidad de su sonido era muy mala. Fue un éxito rotundo. Se filmó en color, lo que incrementó los costos. Fue censurado por el gobierno.

¿Qué sucedió con los estudios ECESA en octubre de 1934?. Fueron destruidos por un incendio. Fueron embargados por la Philips y otros acreedores, y pasaron a convertirse en Estudios Aranjuez. Se fusionaron con los estudios CEA. Comenzaron a producir películas de animación.

¿Qué estudios se inauguraron en Madrid en 1933?. Estudios Orphea. Ibero Films. Estudios Trilla. Estudios Lepanto.

¿Qué estudios se inauguraron en Madrid en 1934?. Estudios CEA. Estudios Ballesteros. Estudios ECESA. Estudios Aranjuez.

¿Qué estudios se inauguraron en Madrid en 1935?. Estudios Roptence. Estudios Orphea. Estudios Goya. Estudios Hispano.

¿Qué estudios se inauguraron en Barcelona en 1935?. Estudios ECESA y Estudios Orphea. Estudios Trilla y Estudios Lepanto. Estudios CEA y Estudios Aranjuez. Estudios Ballesteros y Estudios Hispano.

¿Qué productoras nacieron como distribuidoras antes de convertirse en productoras?. Cifesa, Filmófono, Star Films, Exclusivas Diana. Estudios Orphea, Estudios CEA, Estudios ECESA. Hispano Films, Atlántida Films, Goya Films. Estudios Trilla, Estudios Lepanto, Estudios Ballesteros.

¿Qué evento marca la consolidación del cine sonoro en 1935?. La creación de los estudios Orphea. La duplicación de la producción de películas con respecto al año anterior. La inauguración de los Estudios Trilla y Lepanto. El estreno de "El misterio de la Puerta del Sol".

¿Quién fue la primera realizadora mujer en España y qué película dirigió?. Rosario Pi, "El gato montés". Pilar Guerra, "La verbena de la paloma". Ana Mariscal, "El último día en Pompeya". María Castaño, "El agua en el suelo".

¿Cuáles fueron las dos grandes productoras que constituyeron los pilares emblemáticos del cine republicano?. Estudios CEA y Estudios ECESA. Cifesa y Filmófono. Hispano Films y Atlántida Films. Star Films y Exclusivas Diana.

¿Qué afirmación hizo Félix Fanés sobre la producción de films en España antes de la aparición de Cifesa?. "La producción de films en España era una industria floreciente.". "La producción de films en España no era una industria, sino una aventura.". "La producción de films en España estaba dominada por estudios extranjeros.". "La producción de films en España era exclusivamente documental.".

¿Cuál de las siguientes productoras también comenzó como distribuidora?. Estudios Orphea. Hispano Films. Cifesa. Atlántida Films.

¿Qué directores se mantuvieron a la vanguardia con la llegada del cine sonoro?. Eusebio Fernández Ardavín y José Buchs. Benito Perojo y Florián Rey. Fernando Delgado y Ricardo Urgoiti. Francisco Elías y Enrique Domínguez Rodiño.

¿Qué director español se defendió con la llegada del cine sonoro?. Fernando Delgado. Francisco Elías. José Buchs. Eusebio Fernández Ardavín.

¿Qué congreso se celebró en Madrid en octubre de 1931, promovido por Fernando Viola?. Congreso Internacional de Cine. Congreso Hispanoamericano de Cinematografía. Congreso de Cine Europeo. Congreso de Cine Sonoro.

¿Cuál fue el objetivo principal del Congreso Hispanoamericano de Cinematografía?. Celebrar los logros del cine mudo español. Responder al reto del cine sonoro norteamericano. Promover la producción de películas animadas. Facilitar la exportación de películas españolas.

¿Qué sociedad se constituyó en Madrid en octubre de 1931?. Sociedad Cinematográfica Española Americana. Sociedad de Estudios Cinematográficos. Sociedad de Productores de Cine Español. Sociedad de Distribuidores de Cine.

¿Qué resultado práctico obtuvo el Congreso Hispanoamericano de Cinematografía?. Implementó una política de protección para el cine español. Creó una nueva red de estudios de cine. No obtuvo resultados prácticos. Estableció una nueva legislación cinematográfica.

Denunciar Test