TEMA-4 CONTA I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA-4 CONTA I Descripción: Test tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La empresa no puede deducir el IVA soportado y ha realizado una compra de 10.000€. el IVA soportado no deducible que asciende a 1.800€: Se contabiliza en la cuenta “Hacienda pública IVA soportado”. Se contabiliza en la cuenta “Hacienda pública IVA repercutido”. Forma parte del precio de adquisición de las mismas contabilizándose como un mayor importe de las compras. Ninguna de las anteriores es correcta. En el momento en que llevamos unos efectos para su descuento al banco: Deberemos dar de baja de nuestro activo el derecho de cobro ya que el riesgo de impago de estas operaciones lo asume el banco. No daremos de baja ningún activo y reconoceremos una deuda por el importe recibido. Contabilizaremos un gasto financiero por los intereses que nos carga el banco. Las dos anteriores son correctas. Un cliente nos devuelve unos envases con facultad de devolución que todavía están pendientes de cobro. El importe de la devolución es de 1.000€ más el 18% de IVA. El asiento a contabilizar será el siguiente: 1.000 Envases y embalajes a devolver por clientes 180 H.P. IVA soportado a Clientes 1.180. 1.000 Envases y embalajes a devolver por clientes 180 H.P. IVA repercutido a Clientes 1.180. 1.000 Compras de otros aprovisionamientos 180 H.P. IVA soportado a Clientes 1.180. 1.000 Compras de otros aprovisionamientos 180 H.P. IVA repercutido a Clientes 1.180. La empresa descuenta el 01/12/01 un efecto con el banco que vence dentro de seis meses y que tiene contabilizado por 10.000 €, los intereses que nos cobra el banco ascienden a 500 €. El asiento a realizar por la empresa el 01/12/01 al recibir el ingreso de los 9.500 € en su cuenta corriente será el siguiente: 10.000 Bancos c/c a Efectos comerciales descontados 10.000. 9.500 Bancos c/c a Deudas por efectos descontados 9.500. 9.500 Bancos c/c 500 Intereses por dto. efectos y operaciones de factoring a Deudas por efectos descontados 10.000. 9.500 Bancos c/c 500 Intereses por dto. efectos y operaciones de factoring a Efectos comerciales descontados 10.000. La empresa comercial “DOS” compra a crédito 30 uds. del producto J. El precio de compra es de 1.000 €/u y le han concedido un rappel comercial de 200 €. Los gastos de transporte a cargo del comprador ascienden a 100 €. El IVA soportado deducible es de 5.382 €. ¿Cuál es el precio de adquisición de los productos J?. 29.800. 29.900. 35.282. Ninguna de las anteriores es correcta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El IVA soportado no deducible formará parte del precio de adquisición de los bienes, así como de los servicios. Están exentas de IVA operaciones como la educación pública o privada reglada o la asistencia a la tercera edad. Las empresas que están exentas de IVA no pueden deducir el IVA soportado. Todas las anteriores son correctas. La empresa vendió a crédito mercaderías por 10.000 €, el IVA aplicado a la operación es del 18%. Posteriormente el cliente devuelve mercancía por importe de 2.000 €. El asiento realizado por la empresa será: 2.000 Devoluciones de ventas 360 HP IVA soportado a Clientes 2.360. 2.000 Devoluciones de ventas 360 HP IVA repercutido a Clientes 2.360. 2.360 Clientes a 2.000 a Devoluciones de ventas a 360 HP IVA soportado. 2.360 Clientes 2.000 a Devoluciones de ventas 360 HP IVA repercutido. La empresa AVE S.A. realiza una venta de mercancía por 1.100 € con un descuento por pronto pago en factura de 100€. IVA 21%. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Repercutirá 231 € de IVA. Contabilizará una venta de mercancía por 1.210 €. Repercutirá IVA por 231 € y soporta IVA por 21 €. Contabilizará un ingreso de explotación por 1.000 €. JOTA S.A. vende mercancía a crédito por 5.000 € el 01/02/2019. Posteriormente el 10/02/2019 gira una letra al cliente por el importe de la venta y que vence el 01/05/2019. JOTA S.A. decide descontar esta letra en el banco para obtener liquidez el 01/04/2019, asumiendo unos intereses de 100€. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El 10/02/21019, JOTA S.A. contabiliza un “Efecto comercial descontado (4)” por 4.900 €. El 01/04/2019, JOTA S.A. contabiliza un “Efectos comercial en cartera (4)” por 4.900 €. El 01/05/2019, JOTA S.A. contabiliza 100 € en la cuenta “Intereses por descuento de efectos (6)”. El 01/02/2019, JOTA S.A. contabiliza una “Deuda por efectos descontados (5)” por 5.000 €. Un efecto comercial descontado de 10.000 € fue descontado en un banco el 01/02/2019, asumiendo unos gastos financieros de 100 €. A su vencimiento (30/09/2019) no fue atendido por el cliente. La empresa dio el crédito por definitivamente incobrable (insolvencia firme) el 15/11/2019. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El 01/02/2019, la empresa contabilizó una “Deuda por descuento de efectos (5)” por 10.000 €. El 15/11/2019, la empresa contabilizó una “Pérdidas por créditos comerciales incobrables (6)” por 10.000€. El 15/11/2019, la empresa contabilizó en el Debe un “Efectos comercial en cartera (4)” por 10.000 €. El 15/11/2019, la empresa contabilizó una “Pérdidas por créditos comerciales incobrables (6)” por 10.100 €. Una empresa compra mercancía al contado por 1.000 € el 05/03/2020, recibiendo un descuento por volumen de pedido en factura de 400 €. IVA deducible aplicable a la operación 10%. Posteriormente, el 25/03/2020 devuelve parte de la mercancía comprada por 100 €. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El 05/03/2020, cuando registra la compra, la empresa contabilizará IVA soportado por 60€ en el debe. El 05/03/2020, cuando registra la compra, la empresa contabilizará IVA soportado por 100€ en el haber. El 25/03/2020, cuando registra la devolución, la empresa contabiliza IVA repercutido por 10€ en el haber. El 05/03/2020, cuando registra la compra, la empresa contabiliza IVA soportado por 100€ en el debe. A 01/02/2019 la empresa JOTA S.A. tiene un efecto comercial en cartera de 20.000€ y que vence dentro de 5 meses. El 15/04/2019 decide descontarlo en una entidad financiera, que le cobra 1.000€ en intereses y le abona 19.000€. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Llegado el vencimiento del efecto y al ser éste atendido por el cliente, se cancela una “Deuda por efectos comerciales descontados (5)” por 20.000€. En el momento del descuento del efecto, el saldo de la cuenta “Efectos comerciales descontados (4)” es 20.000€. En el momento del descuento del efecto, la empresa reconoce una “Deuda por efectos comerciales descontados (5) de 19.000€. Todas las respuestas son correctas. La empresa UVE S.A. ordena a un banco el 10/09/2020 la gestión de cobro de un efecto comercial de valor nominal 5.000€ y que vence el 30/09/2020. Por este servicio, el banco cobra una comisión de 100€. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El 30/09/2020, UVE S.A. contabilizará un “Efecto comercial impagado (4)” de 4.900 € si el efecto no es atendido por el cliente. El 10/09/2020 el banco ingresa en la cuenta corriente de UVE S.A. 4.900€. El 10/09/2020 UVE S.A. contabiliza un “Efecto comercial en gestión de cobro (4)” por 5.000€. El 30/09/2020 el banco ingresa en la cuenta corriente de UVE S.A. 5.100€. Una empresa compra mercancía al contado el 15/01/2019 por 10.000€ que está contenida en envases que debe devolver al proveedor y por los cuales éste factura 1.000€ adicionales. IVA deducible del 10%. El 30/01/2019, la empresa devuelve sólo la mitad de los envases y se queda con el resto. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El 15/01/2019, la empresa contabiliza una “Compra de mercaderías (6)” por 10.000€. El 15/01/2019, la empresa contabiliza un IVA soportado de 1.100€. El 15/01/2019, la empresa contabiliza 1.000€ en el debe de la cuenta “Envases y embalajes a devolver a proveedores (4)”. Todas las respuestas son correctas. El 01/07/01 la empresa compra mercaderías por importe de 15.000 € (importe al contado) que pagará el 01/08/02. El total a pagar el 01/08/02 asciende a 15.100 €. El día de la compra 01/07/01: La empresa valorará la Compra de mercaderías y la deuda con el proveedor por 15.000 €. La empresa valorará la Compra de mercaderías y la deuda con el proveedor por 15.100 €. Las dos anteriores son correctas. La empresa contabilizará la Compra de mercaderías y la deuda con el proveedor por 15.100 y además en esa misma fecha los intereses devengados en el año 1. El 02/01/2022 la empresa vendió mercaderías a crédito por importe de 100.000€. Por el aplazamiento el cliente firma una letra por importe de 102.000€. Si el vencimiento del crédito es el 01/03/2023, la empresa el 02/01/2022 deberá contabilizar: Un derecho de cobro sobre clientes por 102.000€ y un ingreso por ventas por el mismo importe. Un derecho de cobro sobre clientes por 100.000€ y un ingreso por ventas por el mismo importe. Un derecho de cobro sobre clientes por 102.000€ un ingreso por ventas por importe de 100.000€ y un ingreso por intereses de 2.000€. Ninguna de las anteriores es correcta. La empresa tiene a 31/12/01 en su activo créditos por operaciones comerciales (clientes) por importe de 1.000.000 €. La empresa considera que no son individualmente significativos de manera que estima el importe recuperable de los mismos de forma global, estimando un riesgo de fallidos del 20% (200.000 €). El ejercicio anterior 31/12/00 contabilizó un deterioro en sus clientes por importe de 50.000 €. Como consecuencia a 31/12/01 la empresa deberá: Contabilizar una pérdida por deterioro por 150.000 €. Contabilizar una pérdida por deterioro por 200.000 € y una reversión del deterioro del año anterior por 50.000 €. Al valorarse a su valor razonable en los créditos por operaciones comerciales no hay que contabilizar deterioro alguno. Ninguna de las anteriores es correcta. En un crédito por operaciones comerciales con vencimiento a 18 meses: Su valoración inicial será a valor razonable y su valoración posterior a coste amortizado. Su valoración inicial será a coste amortizado y su valoración posterior a su valor razonable. Tanto su valoración inicial como su valoración posterior será a valor nominal. Tanto su valoración inicial como su valoración posterior será a valor razonable. En la empresa JCK S.A. la cuenta Hacienda pública, deudora por IVA (4) presenta un saldo de 3.000,00€ tras la declaración trimestral del IVA del primer trimestre de 2025. La empresa: Podrá elegir entre compensar dicha cuantía en períodos posteriores o solicitar la devolución. Tendrá que pagar dicha cuantía a la Hacienda Pública. Podrá compensar dicha cuantía en declaraciones posteriores. Podrá solicitar la devolución de dicha cuantía por parte de la Hacienda Pública. |