option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4. Defensor del Pueblo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4. Defensor del Pueblo

Descripción:
Tema 4 Guardia Civil

Fecha de Creación: 2023/01/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A quién se dirigirá el Defensor del Pueblo?. Al Presidente del Gobierno. A las Cortes Generales. Al Consejo de Ministros. Al Congreso de los Diputados.

¿Que mayoría será necesaria para designar al Defensor del Pueblo?. Tres quintos del Congreso, y en un plazo máximo de veinte días, ratificado por la misma mayoría del Senado. Dos tercios del Congreso, y en un plazo máximo de veinte días, ratificado por la misma mayoría del Senado. Tres quintos del Senado, y en un plazo máximo de quince, ratificado por la misma mayoría del Congreso. Tres quintos del Congreso, y en un plazo máximo de diez, ratificado por la misma mayoría del Senado.

¿Que se designará en las Cortes Generales para relacionarse con el Defensor del Pueblo?. Una Comisión Mixta Congreso-Senado. Una Diputación Permanente. Una periodo de sesiones. Todas son correctas.

Si no se hubiera obtenido las mayorías necesarias la primera votación para designar el Defensor del Pueblo, ¿qué se necesitara?. En el plazo máximo de un mes, conseguida la mayoría de tres quintos del Congreso, se necesitará mayoría absoluta del Senado. En el plazo máximo de veinte días, conseguida la mayoría de tres quintos del Congreso, se necesitará mayoría absoluta del Senado. En el plazo máximo de dos meses, conseguida la mayoría de tres quintos del Senado, se necesitará mayoría absoluta del Congreso. En el plazo máximo de un mes, conseguida la mayoría absoluta del Congreso, se necesitará mayoría de dos tercios del Senado.

¿Ante quién tomará posesión de su cargo el Defensor del Pueblo?. Ante las Mesas de ambas Cámaras reunidas conjuntamente. Ante las Cortes Generales. Ante el Congreso de los Diputados. Ante el presidente del Gobierno.

En el caso de que el Defensor del Pueblo hubiera fallecido, ¿quién declarará nuevo Defensor del Pueblo?. El Presidente del Congreso. La Comisión Mixta Congreso-Senado. Mayoría de tres quintas partes de los componentes de cada Cámara. Las Cortes Generales.

Vacante el cargo al Defensor del Pueblo, ¿cuando se iniciará el procedimiento para el nombramiento?. En el plazo no superior a un mes. En el plazo superior a un mes. En el plazo máximo de dos meses. En el plazo no superior a veinte días.

En caso de flagrante delito, ¿ante quién tendrá que responder el Defensor del Pueblo?. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante el Tribunal Constitucional. Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Ante la Audiencia Nacional.

En caso de incompatibilidad, ¿cuándo deberá de cesar el Defensor del Pueblo?. Dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión. Dentro de los quince días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión. Dentro de los veinte días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión. Dentro de los cinco días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión.

¿Quién nombrará y separará a los Adjuntos del Defensor del Pueblo?. El Rey. El propio Defensor del Pueblo. La Comisión Mixta Congreso-Senado. El Presidente del Congreso.

¿Cuándo deberá de verse interrumpido las actuaciones del Defensor del Pueblo?. En el estado de alarma. Cuando las Cortes Generales no estén reunidas. En el estado de excepción. Todas son correctas.

Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá dirigirlas: Al Ministerio Fiscal. A la Comisión Mixta Congreso-Senado. Al Fiscal General del Estado. Al presidente del Congreso.

Señale la opción CORRECTA: Todas las actuaciones del Defensor del Pueblo necesitarán Letrado y Procurador. De toda queja se acusará un volante acreditativo. Toda queja se presentará en papel común o en forma digital. La queja se presentará en plazo máximo de un año del momento que tuviera conocimiento de los hechos.

La negativa o negligencia del funcionario o de sus superiores responsables al envío del informe inicial podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciendo pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial: A las Cortes Generales. Al Fiscal General del Estado. Al Ministerio Fiscal. A las Diputaciones Permanentes.

Admitida la queja el Defensor del Pueblo promoverá la oportuna investigación. Dará cuenta del contenido sustancial de la solicitud al Organismo o a la Dependencia procedente con el fin de que por su jefe en el plazo ________ se remita informe escrito: Máximo de quince días. Mínimo de diez días. Hasta veinte días. Máximo veinte días.

El afectado responderá por escrito y con la aportación de los documentos oportunos en un plazo: No inferior a diez días. Máximo de diez días. Mínimo de quince días. Hasta quince días.

En caso de que el afectado pueda prorrogar el tiempo de responder, ¿por cuánto tiempo será prorrogado?. Por la mitad de lo concedido, a instancia de parte. Por lo concedido, a instancia de oficio. Por el doble de lo concedido, a instancia de parte. Por la mitad de lo concedido, a instancia de oficio.

La no remisión de los documentos, incluidos aquellos clasificados como secretos, deberá ser acordada por: El Consejo de Ministros. La Comisión Mixta Congreso-Senado. Las Cortes Generales. El Fiscal General del Estado.

Cuando el Defensor del Puebla entienda que un documento declarado secreto y no remitido por la Administración pudiera afectar de forma decisiva a la buena marcha de su investigación, lo pondrá en conocimiento de: La Comisión Mixta Congreso-Senado. Las Cortes Generales. El Ministerio Fiscal. El Consejo de Ministros.

Cuando el Defensor del Pueblo tenga un conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos lo pondrá de inmediato en conocimiento: Del Fiscal General del Estado. De la Comisión Mixta Congreso-Senado. De las Cortes Generales. Del Consejo de Ministros.

¿Por quién será elegido el Defensor del Pueblo?. Por las Cortes Generales. Por la Comisión Mixta Congreso-Senado. Por el Consejo de Ministros. Por el Presidente del Gobierno.

El periodo de duración de Defensor del Pueblo es: Cinco años. Tres años. Nueve años. Seis años.

El Defensor del Pueblo dará cuenta _______ a _____________ de la gestión realizada en un informe que presentará ante las mismas cuando se hallen en periodo ordinario de sesiones: Anualmente / las Cortes Generales. Mensualmente / la Comisión Mixta Congreso-Senado. Trimestralmente / las Diputaciones Permanentes. Semestralmente / sus Adjuntos.

Cuando la gravedad o urgencia de los hechos lo aconsejen podrán presentar un informe extraordinario que dirigirá: A las Diputaciones Permanentes. A la Comisión Mixta Congreso-Senado. A las Cortes Generales. Al Consejo de Ministros.

¿Ante quién será expuesto oralmente el resumen del Defensor del Pueblo?. Ante los Plenos de ambas Cámaras. Ante las Cortes Generales. Ante las Diputaciones Permanentes. Ante la Comisión Mixta Congreso-Senado.

¿Quién ejercerá las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura?. El Defensor del Pueblo. Los Adjuntos del Defensor del Pueblo. El presidente del Congreso. La Comisión Mixta Congreso-Senado.

Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. Según lo dispuesto en la citada Ley, el Defensor del Pueblo ejercerá las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de conformidad, entre otras normas, con…: El Convenio Europeo para la protección de los Derechos y Libertades Fundamentales. El Estatuto del Defensor del Pueblo. La Constitución. Todas son correctas.

Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con la tramitación de quejas, señale la opción INCORRECTA: Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. La correspondencia dirigida al Defensor del Pueblo y que sea remitida desde cualquier centro de detención, internamiento o custodia de las personas no podrá ser objeto de censura de ningún tipo. El Defensor del Pueblo registrará y acusará recibo de las quejas que se formulen, que tramitará o rechazará. Todas las actuaciones del Defensor del Pueblo son gratuitas para el interesado siendo preceptiva la asistencia de Letrado y Procurador.

Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. En relación con el contenido de las resoluciones, el Defensor del Pueblo podrá…..: Anular los actos de la Administración Pública. Sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de los actos y resoluciones de la Administración Pública. Modificar los actos y resoluciones de la Administración Pública. Anular las resoluciones de la Administración Pública.

Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. ¿Quién, principalmente, podrá solicitar mediante escrito motivado la intervención del Defensor del Pueblo para la investigación de conductas concretas producidas en las Administraciones públicas, que afecten a un ciudadano, en el ámbito de sus competencias?. Las Comisiones de investigación o relacionadas con la defensa general de los derechos y libertades públicas. La autoridad administrativa en asuntos de su competencia. La Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo. Los Diputados y Senadores individualmente.

Si hubiera vacante de Defensor del Pueblo y no fuera por causa de muerte, renuncia o expiración del mandato, ¿por quién se decidirá dicha vacante?. 3/5 de cada Cámara. Presidente del Congreso. 2/3 del Congreso. Mayoría absoluta del Senado.

Defensor del Pueblo. Cuando el Defensor del Pueblo reciba una queja, ¿a quién deberá notificar?. A la Comisión Mixta Congreso-Senado. Al Fiscal General del Estado. Al Consejo de Ministros. Al Ministerio Fiscal.

¿Qué se crea cómo órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención?. Un Consejo Asesor. Una Comisión Mixta. Un Mecanismo Nacional. Asesores jurídicos.

¿Por quién será presidido el Mecanismo Nacional de Prevención?. El propio Defensor del Pueblo. Las Cortes Generales que son delegadas sus funciones por el Defensor del Pueblo. El Presidente del Congreso de los Diputados que son delegadas sus funciones por el Defensor del Pueblo. El Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue sus funciones.

El Defensor del Pueblo rechazará las quejas anónimas y podrá rechazar aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión. Sus decisiones____________. No serán susceptibles de recurso. Serán susceptibles de recuro. Serán susceptibles de recurso en lo contencioso-administrativo. No serán susceptibles de recurso en vía administrativa.

Todos los poderes públicos están obligados a auxiliar, ________: Con carácter preferente y urgente. Con eficacia preferente y urgente. Con carácter urgente y preferente. Con carácter preferente, urgente y primordial.

¿En qué casos ejercerán la presidencia los Adjuntos del Defensor del Pueblo en tanto las Cortes Generales no hubieran designado a uno nuevo? (Señale la INCORRECTA). Cese. Muerte. Incapacidad temporal o definitiva. Renuncia.

¿Quién acreditará con sus firmas el nombramiento del Defensor del Pueblo?: Los Presidentes del Congreso y del Senado conjuntamente. El Presidente del Consejo. El Pleno de la Cámara. La Comisión Mixta Congreso-Senado.

Denunciar Test