option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Tema 4 Derecho Del Trabajo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Tema 4 Derecho Del Trabajo

Descripción:
Test Tema 4 Derecho Del Trabajo

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(Identifique la respuesta incorrecta). La subcontratación de obra o servicios: Constituye una fórmula a través de la cual una empresa, denominada empresa principal, encarga a un trabajador autónomo la realización de una actividad o parte del proceso productivo. Es una relación triangular donde el trabajador aparece vinculado contractualmente a la empresa contratista, pero realizando una actividad laboral que se presta en los lugares de trabajo de la empresa principal. Constituye una fórmula de descentralización productiva a través de la cual una empresa, denominada empresa principal, encarga a otra u otras (contratista, subcontratista o trabajador autónomo) la realización de una actividad o parte del proceso productivo. Forma parte de los fenómenos de descentralización productiva, utilizado en diversos sectores productivos como la construcción, el sector naval, la restauración, la vigilancia, entre otros.

(Identifique la respuesta incorrecta). En las relaciones entabladas entre los trabajadores de la ETT puestos a disposición para la empresa usuaria, esta última: Ejerce las facultades disciplinarias. Es responsable solidaria de las indemnizaciones derivadas de la extinción del contrato de trabajo. Es responsable solidaria de las obligaciones salariales. Ejerce las facultades de dirección y control de la actividad.

Los empresarios que contraten o subcontraten con otros la realización de obras o servicios: Quedaran exonerados de responsabilidad en materia de Seguridad Social si este recaba información de la Tesorería General de la Seguridad Social que certifique que la contratista o subcontratista no tiene descubiertos, incluso si se produce silencio administrativo por parte de la Seguridad Social. Quedaran exonerados de responsabilidad en materia de Seguridad Social si este recaba información de la Tesorería General de la Seguridad Social sobre los descubiertos del contratista o subcontratista y se produce silencio administrativo. Quedaran exonerados de responsabilidad en materia de Seguridad Social si este recaba información de la Tesorería General de la Seguridad Social que certifique que la contratista o subcontratista no tiene descubiertos. En ningún caso quedarán exonerados de responsabilidad en materia de Seguridad Social.

Se consideran extranjeros: A quienes carezcan de la nacionalidad española. Ninguna respuesta es correcta. A los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. A los apátridas.

El trabajo de los extranjeros: Tienen capacidad para contratar, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia. No tienen capacidad de obrar para concertar obligaciones laborales. Ninguna respuesta es correcta. Es nulo por contravenir las normas generales de la contratación ex artículo 1261 del Código Civil.

En las relaciones entabladas entre los trabajadores contratados por la ETT puestos a disposición de una empresa usuaria: La ETT satisface las obligaciones salariales y de Seguridad Social. Todas las respuestas son correctas. La ETT puede obligar al trabajador que desembolse los gastos ocasionados por el proceso de selección, formación o contratación. La ETT debe asegurarse, previamente de que el trabajador está formado en temas preventivos.

Según señala el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores tienen como deberes básicos: Ninguna respuesta es correcta. Observar las medidas de prevención de riesgos físicos y psicosociales que se adopten. Cuantos deriven, en su caso, de los contratos y convenios colectivos. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio irregular de sus facultades directivas.

Los menores de entre 16 y 18 años emancipados pueden: Trabajar sin ningún requisito previo. Trabajar con una autorización de la Inspección de Trabajo. Trabajar con una autorización de sus representantes legales. Todas las respuestas son correctas.

Pueden contratar la prestación de trabajo: Todas las respuestas son correctas. Quienes tienen plena capacidad de obrar conforme a los dispuesto en el Código Civil. Los menores de dieciocho años y mayores de dieciséis años, que vivan de forma independiente, con consentimiento de sus padres o tutores, o autorización de la persona o institución que les tenga a cargo. Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto por la legislación específica sobre la materia.

Se prohíbe la realización de trabajos nocturnos: A los menores de dieciocho años. A los menores de edad. A los menores con antecedentes penales. A los menores de diecisiete años.

La transmisión de empresas es: Un negocio jurídico en virtud del cual un empleador transmite a otro la titularidad de la empresa, centro de trabajo o unidad productiva autónoma. Es un negocio jurídico en virtud del cual un empleador transmite a otro la titularidad de la toda la empresa. Un testamento que nombra heredero al empresario sucesor. Es un negocio jurídico en virtud del cual un empleador transmite a otro la titularidad de un centro de trabajo.

La constitución de una Empresa de Trabajo Temporal requiere: No requiere autorización, basta con una mera comunicación al Ministerio de Trabajo. Requiere una autorización administrativa, previa al inicio de la actividad y durante su funcionamiento, la cual será única, con eficacia en todo el territorio nacional y sin límite de duración. Requiere una autorización administrativa, previa al inicio de la actividad y durante su funcionamiento, la cual será única, con eficacia solo en la comunidad autónoma donde opere y sin límite de duración. Una autorización provisional de un año y después una autorización definitiva.

El negocio jurídico en virtud del cual una empresa, denominada principal, contrata con otra llamada contratista, la realización de un obra o servicio de la citada empresa principal se conoce como: Contratación o subcontratación de obra o servicio. Sucesión de empresa. Cesión ilegal de trabajadores. Contrato de puesta a disposición.

En las transmisiones de empresas el cedente y el cesionario: Responden solidariamente durante tres años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas, alcanzando también a las deudas de Seguridad Social. Responden subsidiariamente durante tres años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas, alcanzando también a las deudas de Seguridad Social. Responden solidariamente durante tres años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas, sin incluir las deudas de Seguridad Social. Responden solidariamente durante dos años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas, alcanzando también a las deudas de Seguridad Social.

¿Quién puede formalizar un contrato de trabajo, según determina el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 7?. Ninguna respuesta es correcta. Los mayores de 16 años, no incapacitados judicialmente. Los mayores de 18 años, aunque estén incapacitados judicialmente. Los extranjeros, conforme a lo dispuesto en las normas supranacionales.

El objeto de la Empresa de Trabajo Temporal puede ser: Tendrán como función natural y básica la cesión de trabajadores a una empresa usuaria, en los términos establecidos legislativamente, pero también pueden realizar funciones de intermediación laboral como agencias privadas de colocación y de empresas de formación. Puesta a disposición de trabadores a una empresa usuaria, pero también funciones de intermediación laboral exclusivamente. Funciones de intermediación laboral y de formación. Exclusivamente, la puesta a disposición de trabajadores a una empresa usuaria.

(Identifique la respuesta incorrecta). En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho: A ser clasificados profesionalmente. A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida. A la ocupación efectiva. A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por la ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua dentro del territorio del Estado español.

Las relaciones entre las Empresas de Trabajo Temporal y las empresas usuarias se formaliza a través de: Un contrato de puesta a disposición. Un contrato de franquicia. Un contrato de agencia mercantil. Un contrato por obra o servicio determinado.

¿Qué es un contrato de puesta a disposición?. El contrato que suscribe la Empresa de Trabajo Temporal con la empresa usuaria a la que pone el trabajador a su disposición. Ninguna respuesta es correcta. El contrato que suscribe la Empresa de Trabajo Temporal con el trabajador que se pone a disposición de la empresa usuaria. Es una modalidad de contratación laboral entre la empresa usuaria y el trabajador de la Empresa de Trabajo Temporal.

El trabajo de menores entre 16 y 18 años es: Es una relación laboral, con determinadas especialidades. Una relación laboral de carácter especial regulada en el artículo 2 del Estatuto de los Trabajadores. Ninguna respuesta es correcta. No es una relación laboral.

La capacidad contractual: En el ámbito laboral, requiere unos requisitos de aptitud legal para ser sujeto activo y pasivo de relaciones jurídicas, entre ellas la edad y la nacionalidad. Se regula exclusivamente en el Código Civil, no conteniendo el Estatuto de los Trabajadores ninguna referencia al respecto. En el ámbito laboral, requiere unos requisitos de aptitud legal para ser sujeto activo y pasivo de relaciones jurídicas, exclusivamente se hace referencia a la edad. En el ámbito laboral, requiere unos requisitos de aptitud legal para ser sujeto activo y pasivo de relaciones jurídicas, exclusivamente se hace referencia a la nacionalidad.

Los trabajadores extranjeros: Tienen derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena, previa concesión de una autorización administrativa para residir y trabajar. Tienen derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena, sin concesión de una autorización administrativa. Tienen derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena, previa concesión de una autorización administrativa para residir y trabajar, incluyendo a los trabajadores miembros de la Unión Europea. Gozan de las libertades públicas, recogidas en el Título I de la Constitución Española, exclusivamente.

Dentro de cuadro de deberes de los trabajadores establecido en el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores encontramos: Todas las respuestas son correctas. No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta ley. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas. Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y diligencia.

¿Quién responde de las obligaciones salariales contraídas con el trabajador durante la vigencia del contrato de puesta a disposición?. La Empresa de Trabajo Temporal y solidariamente la empresa usuaria. Exclusivamente, la Empresa de Trabajo Temporal. Subsidiariamente la Empresa de Trabajo Temporal. La empresa usuaria.

Entre los poderes empresariales cuál asume la empresa usuaria?. Poder de dirección. Poder disciplinario. Poder de dirección y poder disciplinario. Ninguno, pues tanto el poder de dirección como el poder disciplinario corresponden a la ETT.

Con carácter general en nuestro ordenamiento jurídico, la edad mínima de admisión en el trabajo es de: Diecisiete años. Dieciséis años. Dieciocho años. Catorce años, en espectáculos públicos, debidamente rubricado el permiso por la autoridad laboral pertinente.

El grupo de empresas: Está integrado por el conjunto de sociedades que, conservando sus respectivas personalidades jurídicas, se encuentran subordinadas a una dirección económica unitaria. Está integrado por el conjunto de sociedades que, conservando sus respectivas personalidades jurídicas, sin subordinación a una dirección económica unitaria. Ninguna respuesta es correcta. Está integrado por un conjunto de centros de trabajo que, conservando sus respectivas personalidades jurídicas, se encuentran subordinadas a una dirección económica unitaria.

¿Quién es responsable de la protección en materia de seguridad e higiene en el trabajo del trabajador en misión?. La empresa usuaria. La empresa encargada de la formación en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Ninguna respuesta es correcta. La Empresa de Trabajo Temporal.

A efectos laborales, se consideran empresarios: Todas las personas físicas o jurídicas, o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de los trabajadores que voluntariamente los presten de forma retribuida, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de aquel empleador o empresario. Todas las comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de trabajadores estatutarios, así como de las personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por ETT legalmente constituidas. Todas las personas físicas y jurídicas que reciban la prestación de servicios de los trabajadores definidos en el artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores. Todas las personas físicas que reciban la prestación de servicios de trabajadores estatutarios, así como de las personas contratadas para ser cedidas por empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas.

Concepto de Empresa de Trabajo Temporal (ETT): La ETT es aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La ETT es aquella cuya actividad fundamental consiste en poner en contacto a otra empresa usuaria, a trabajadores. La ETT es aquellas cuya actividad única cosiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, a trabajadores por cuenta propia. La ETT es aquella cuya actividad accesoria consiste en poner a disposición de una subcontrata a trabajadores por ella contratados.

En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho: Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente a ofensas verbales y físicas de naturaleza sexual y frente al acoso por razón de origen racial o étnica, religión, convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. A percibir la remuneración pactada con arreglo a las escalas salariales establecidas exclusivamente en el convenio colectivo de aplicación. A la integridad psicológica, exclusivamente. A la clasificación profesional.

Respecto a los deberes laborales básicos establecidos en el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores: Incorpora una lista ejemplificativa de los deberes laborales básicos. Ninguna respuesta es correcta. Sigue la trayectoria marcada por la Ley de Relaciones Laborales de 1980. Es un cuadro cerrado de derecho imperativo.

En una transmisión de empresas: Los trabajadores que mantengan vigente una relación laboral con la empresa, unidad o servicio a transmitir en el momento de la sucesión tienen derecho a conservar su relación laboral con el empresario cesionario, que, además, deberá respetar el conjunto de derechos y condiciones de trabajo que disfrutaban con el anterior empleador. Ninguna respuesta es correcta. Los trabajadores adquirirán la condición de fijos en la nueva empresa, incluso aquellos que tienen un contrato de duración determinada. Solo tendrán derecho a conservar su relación laboral con el empresario cedente, en las transmisiones de la empresa completa, no manteniendo dicho derecho cuando la transmisión se realice solamente de un centro de trabajo o una unidad o servicio.

La intervención de menores en espectáculos públicos: Es posible excepcionalmente para menores de dieciséis años, si no supone un peligro para la salud ni para su formación profesional y humana, y es autorizada por la autoridad laboral. Está prohibida estatutariamente. Es posible siempre que haya un consentimiento expreso de sus progenitores o de las instituciones que ostenten su tutela. Es posible si tiene menos de quince años y cuenta con un permiso por escrito y para actos debidamente formalizados.

Pueden contratar su prestación de trabajo: Ninguna respuesta es correcta. Los menores de dieciocho años y mayores de dieciséis años, que vivan de forma independiente, con autorización notarial de la persona o institución a cargo. Los menores de dieciocho años y mayores de dieciséis años, que vivan de forma independiente, con consentimiento o no de sus padres. Los menores de dieciocho años y mayores de dieciséis años, que vivan con familiares sin consentimiento de sus padres o tutores.

Señale en que supuestos no se permite por la empresa usuaria utilizar trabajadores de una Empresa de Trabajo Temporal. Solamente, para ceder a trabajadores a otra Empresa de Trabajo Temporal. Para sustituir a trabajadores que realicen trabajos peligrosos, aunque se admite dicha sustitución si los mismos reciben la formación pertinente para el desarrollo de dicho trabajo. Para sustituir a trabajadores en huelga en la empresa. No existen supuestos en que no se permita la utilización de trabajadores de una Empresa de Trabajo Temporal por una empresa usuaria.

En caso de que un menor de 16 años quiera trabajar en espectáculos públicos: Necesita una autorización especial expedida por la autoridad laboral competente. Necesita una autorización de la autoridad laboral sólo si el trabajo va a durar más de tres días. Necesita, exclusivamente, la autorización de sus padres o tutores legales. No necesita ninguna autorización, sirve la mera celebración del contrato de trabajo.

Denunciar Test