option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 de Ed y med intercultural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 de Ed y med intercultural

Descripción:
Ed y med intercultural

Fecha de Creación: 2023/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se indica según el pensamiento de Cortina Orts?. Que no solo las personas, a título individual o particular, pueden ser aporófobas; también pueden serlo el sistema social, económico, político o incluso jurídico en el que nos encontramos. Que no solo las personas, a título particular, pueden ser aporófobas; también pueden serlo el sistema asocial, económico, político o incluso civil en el que nos encontramos. Argumenta que no solo las personas a título individual o particular, pueden ser aporófobas; también pueden serlo el sistema social, personal político o incluso jurídico en el que nos encontramos. Su idea esencial argumenta que no solo las personas, a título individual o particular, pueden ser aporófobas; también pueden serlo el sistema, económico, político o incluso jurídico en el que nos encontramos.

¿Cuál de las siguientes respuestas es la clave sobre la igualdad?. Es un valor supremo de nuestro Ordenamiento Jurídico, fundamento de nuestro Estado Monárquico y su protección es común para todos los individuos. Es un valor supremo de nuestro Ordenamiento Jurídico, fundamento de nuestro Estado Democrático, y su protección es común para todos los individuos. Es un valor supremo de nuestro Ordenamiento Jurídico, fundamento de nuestro Estado Democrático de Derecho, y su protección es común para todos los individuos, por lo que su conculcación, en este caso a través del delito, ha de verse sancionada especialmente. Es un valor supremo de nuestro Ordenamiento Jurídico, fundamento de nuestro Estado Democrático de Derecho, y su protección es común para todos los hombres.

Qué significan las siglas CEDH. Convenio Europeo de Derechos Históricos. Convenio Europeo de Derechos Humanos. Convenio Español de Derechos Humanos. Convenio Estatal de Derechos Humanos.

¿Cómo define la RAE la palabra aporofobia?. Discriminación basada en el género o sexo de una persona. Sostener la superioridad o inferioridad de un grupo étnico, real o supuesto, frente a los demás, promoviendo mecanismos, sistemas y culturas de discriminación, persecución o exclusión. Rechazo u odio al extranjero o inmigrante. Fobia a las personas pobres o desfavorecidas.

El término de aporofobia fue acuñado por... Tomás de Aquino. Adela Cortina. Judith Butler. José Saramago.

¿Cómo se denomina al proceso interpretativo que permite deducir desde disposiciones generales previstas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos obligaciones de los Estados de actuar en pro de la tutela de ciertos derechos?. Teoría de las Obligaciones Positivas de los Estados. Teoría de las Obligaciones de los Estados. Teoría Positiva de los Estados. Teoría de las Necesidades de los Estados.

¿De dónde proviene la palabra aporofobia?. Del griego, a-poros, piel, fóbeo, espanto. Del latín, a-poros, piel, fóbeo, espanto. Del griego, a-poros, pobre, fóbeo, espanto. Del latín, a-poros, pobre, fóbeo, espanto.

¿Cuál es el porcentaje en el año 2015 de personas en situación de sin hogarismo que afirman haber sufrido, al menos, una agresión por aporofobia?. 35,5%. 56,3%. 47,1%. 62,4%.

¿Cuántas personas sin hogar fallecieron en España en el año 2006?. 97. 85. 103. 69.

Mientras que el delito de homicidio conculca el bien jurídico vida, el delito de homicidio aporófobo conculca…. El bien jurídico igualdad. Tanto el bien jurídico vida como el bien jurídico igualdad. El bien jurídico integridad física. Tanto el bien jurídico vida como el bien jurídico integridad física.

Si no se prevé la norma penal de tutela es imposible que las víctimas puedan ver protegidos sus…. Obligaciones. Derechos. Privilegios. Todas las anteriores.

¿Qué es la interpretación efectiva?. En la exigencia de los derechos allí previstos han de ser aplicados de modo real y efectivo, y no solo desde una perspectiva teórica o “ilusoria”. Es la exigencia de los derechos que no tienen que ser aplicados de modo real. Es la exigencia de los derechos allí previstos que tendrán que ser aplicados de modo real y efectivo, y no solo desde una perspectiva “ilusionaria”. Ninguna es correcta.

Denunciar Test