option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 - Entrenamiento en habilidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 - Entrenamiento en habilidades

Descripción:
Universidad Internacional de Valencia VIU

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué modalidad de psicoterapia online permite comunicación en tiempo real?. Mensajería asincrónica. Sesión por videollamada. Foro de autoayuda. Email semanal.

¿Qué aspecto se considera esencial en la psicoterapia a distancia?. La neutralidad emocional total. La supervisión presencial. La protección de la confidencialidad del paciente. El uso de técnicas tradicionales sin adaptación.

¿Qué evidencia existe sobre la eficacia de la psicoterapia online?. Es inferior en todos los casos a la presencial. Es eficaz en muchos casos y puede ser equivalente a la presencial. No tiene ninguna base empírica. Es útil solo en crisis agudas.

¿Qué componente sigue siendo un predictor importante del éxito terapéutico en psicoterapia online?. Duración de la sesión. Técnica utilizada. Alianza terapéutica. Grado académico del terapeuta.

¿Cuál de las siguientes tecnologías emergentes se ha aplicado al tratamiento de fobias?. Realidad aumentada. Chatbots de IA. Realidad virtual. Algoritmos de diagnóstico.

¿Qué ventaja ofrece la teleterapia en zonas rurales?. Mayor rigidez estructural. Supervisión obligatoria. Mejora del acceso a servicios psicológicos. Diagnóstico automatizado.

¿Qué barrera técnica puede afectar negativamente una sesión online?. Formación excesiva del paciente. Conexión a internet deficiente. Uso de preguntas cerradas. Intervención breve.

¿Qué elemento debe estar garantizado en todo software usado en psicoterapia online?. Compatibilidad con redes sociales. Certificación clínica europea. Seguridad y privacidad de datos. Integración con dispositivos médicos.

¿Qué riesgo ético puede presentarse en la psicoterapia a distancia?. Ausencia de consentimiento informado. Formación excesiva del terapeuta. Aplicación de protocolos obsoletos. Revisión del encuadre.

¿Qué recurso tecnológico permite la autoevaluación emocional diaria del paciente?. Realidad virtual. Aplicaciones móviles (apps). Terapia por correo. Manual de autoayuda.

¿Qué tipo de encuadre es especialmente importante definir al inicio de la terapia online?. El encuadre familiar. El encuadre farmacológico. El encuadre tecnológico y relacional. El encuadre psicoeducativo.

¿Qué actitud del terapeuta puede ayudar a compensar la distancia física en psicoterapia online?. Uso de tecnicismos. Lenguaje no verbal cálido y tono cercano. Estrategia directiva cerrada. Minimizar la emoción del paciente.

¿Qué medida puede mejorar la alianza terapéutica en entornos virtuales?. Reducir la duración de las sesiones. Explicitar el marco y normas de la relación desde el principio. No hablar del medio tecnológico para no generar tensión. Usar solo preguntas cerradas.

¿Qué recomendación se hace para el uso de tecnologías en psicoterapia?. Aplicarlas sin justificación si el terapeuta las conoce. Integrarlas dentro de un marco ético y clínico. Evitarlas para no sustituir al vínculo. Usarlas exclusivamente con adolescentes.

¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio potencial de la psicoterapia online?. Reducción de barreras geográficas. Mayor flexibilidad de horarios. Eliminación completa del vínculo. Acceso en situaciones de movilidad reducida.

¿Qué criterio debe cumplir un entorno digital antes de iniciar terapia online?. Estar aprobado por la OMS. Cumplir con la normativa de protección de datos y privacidad. Ser gratuito. Ser internacional.

¿Qué tecnología se está utilizando para la exposición controlada en fobias y TEPT?. Inteligencia artificial conversacional. Aplicaciones de mensajería. Realidad virtual. Grupos de apoyo.

¿Qué actitud terapéutica es especialmente necesaria en contextos virtuales?. Directividad rígida. Presencia empática activa. Uso sistemático de psicoeducación. Neutralidad afectiva.

¿Qué aspecto de la comunicación puede verse más limitado en la terapia online?. La interpretación de lenguaje no verbal. El uso de refuerzos positivos. La empatía del terapeuta. La estructura de la sesión.

¿Qué tecnología se está explorando como apoyo a la salud mental mediante algoritmos y procesamiento de texto?. Psicometría tradicional. Apps de mensajería. Inteligencia artificial (IA). Realidad aumentada.

¿Qué función pueden cumplir las aplicaciones móviles en salud mental?. Sustituir totalmente al terapeuta. Automatizar el diagnóstico. Facilitar seguimiento, autocuidado y autoconocimiento. Prescribir medicación.

¿Qué elemento fortalece el vínculo digital entre terapeuta y paciente?. Claridad y calidez comunicativa. Formalismo excesivo. Minimizar el impacto emocional. Diagnóstico inmediato.

¿Qué papel puede tener la IA en la intervención psicológica?. Ser terapeuta autónomo. Apoyar la psicoeducación y monitoreo. Diagnosticar sin supervisión. Dirigir la alianza terapéutica.

¿Qué dificultad se menciona en la psicoterapia online?. Reducción en el número de sesiones. Dificultad para captar señales emocionales sutiles. Falta de estructura. Menor implicación del terapeuta.

¿Qué medida ética es imprescindible en cualquier terapia a distancia?. Consentimiento verbal. Contrato firmado electrónicamente. Consentimiento informado y documentado. Observación grabada.

¿Cuál de los siguientes factores puede facilitar la adherencia en terapia online?. Alta frecuencia de confrontación. Flexibilidad horaria y personalización. Restricción de canales de comunicación. Reducción de validación emocional.

¿Qué requiere el uso clínico de la realidad virtual?. Regulación y marco terapéutico supervisado. Diagnóstico psicodinámico previo. Certificación psiquiátrica. Uso exclusivo por pacientes jóvenes.

¿Qué función puede cumplir un chatbot de IA en salud mental?. Realizar diagnóstico formal. Sustituir al terapeuta en sesiones. Acompañar mediante psicoeducación y seguimiento. Aplicar terapias de tercera generación.

¿Qué tipo de intervención se ha desarrollado para realidad virtual en psicología?. Psicoterapia jungiana proyectiva. Exposición graduada a estímulos fóbicos. Diagnóstico estructural. Terapia humanista experiencial.

¿Qué debe hacer el terapeuta al detectar una limitación técnica durante la sesión online?. Ignorarla y continuar. Terminar la sesión. Nombrarla y ajustar la intervención si es necesario. Suspender la terapia indefinidamente.

¿Qué recurso permite ampliar el trabajo terapéutico fuera de sesión?. Aplicaciones de autorregistro emocional. Vídeos de relajación solo en consulta. Cuestionarios psicométricos. Formularios diagnósticos.

¿Qué se menciona como una barrera psicológica al inicio de terapia online?. Exceso de empatía. Desconfianza en la eficacia. Saturación de recursos. Falta de técnicas digitales.

¿Qué habilidad clínica sigue siendo central en entornos online?. Diagnóstico diferencial. Escucha empática y validación emocional. Aplicación de test. Explicación teórica.

¿Qué principio ético rige el uso de datos en plataformas digitales para terapia?. Transparencia y consentimiento informado. Confidencialidad parcial. Registro automático sin consentimiento. Uso libre por parte del terapeuta.

¿Qué potencial tiene la IA para ayudar en seguimiento terapéutico?. Suplir al profesional. Detectar emociones en lenguaje escrito. Establecer vínculos afectivos. Automatizar la confrontación.

¿Qué actitud es útil para humanizar la interacción digital?. Lenguaje formal y neutro. Presencia cálida, contacto visual y validación. Silencio prolongado. Revisión continua de normativa legal.

¿Qué recurso permite medir el estado emocional del paciente entre sesiones?. Test proyectivo. Aplicación con auto‑registro diario. Correos electrónicos largos. Escala de confrontación.

¿Qué valor clínico tiene el uso de apps y recursos digitales?. Complementar, nunca sustituir la intervención. Acelerar el diagnóstico. Reforzar la dependencia. Simplificar el vínculo.

¿Qué tipo de plataformas se deben evitar en psicoterapia online?. Aquellas no cifradas ni seguras. Las que permiten videollamada. Las con calendario. Las que son de pago.

¿Qué punto clave se menciona sobre la alianza terapéutica online?. Es menos eficaz que la presencial. No se puede construir virtualmente. Es posible y relevante si se cuida desde el inicio. Depende exclusivamente del paciente.

Denunciar Test