Tema 4 Esterilización del material sanitario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Esterilización del material sanitario Descripción: Auxiliar de enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Concepto de esterilización: Técnica cuyo objetivo es eliminar los microorganismos presentes en forma vegetativa en los seres vivos. Técnica cuyo objetivo es eliminar la suciedad depositada en superficies inertes que suponen un soporte físico y nutritivo para los microorganismos. Técnica cuyo objetivo es la eliminación total de microorganismos de los objetos inanimados. Técnica cuyo objetivo es eliminar los microorganismos presentes en forma vegetativa en los seres vivos y en los objetos inertes. ¿Qué es la eficacia y eficiencia en la esterilización?. No alterar los materiales ni los equipos. No debe suponer un riesgo para trabajadores, pacientes o medio ambiente. Eliminar todos lo microorganismos en el menor tiempo posible. Acceder al interior de los materiales y equipos. Provoca la muerte de los microorganismos por alteración del ADN. ¿Hablamos de..?. Radiación gamma. Radiación ultravioleta C. Horno Pasteur. Autoclave de vapor. ¿Qué temperatura puede llegar a alcanzar el calor seco del horno Pasteur?. Entre 50 y 200 ºC. Entre 50 y 300 ºC. Entre 50 y 250 ºC. Más de 300ºC. ¿Cuál no es un sistema físico de esterilización?. Radiación gamma. Horno Pasteur. Autoclave de vapor. Vapor de formaldehido. ¿Qué tipo de autoclave tiene sistema de extracción de aire?. Autoclave de vapor. Autoclave con ciclo de prevacío. Autoclave gravitacional. Todas llevan sistema de extracción de aire. En un autoclave, el ciclo flash... Realiza vacíos y es válido para uso inmediato. No se puede emplear para materiales porosos. No realiza vacíos y sólo es válido para uso inmediato. Se puede emplear para materiales porosos pero no con lúmenes largos. ¿A qué temperatura es inflamable el óxido de etileno (OE)?. A los 50ºC. A los 30ºC. A los 20ºC. A más de 30ºC. ¿Con qué gas puede mezclarse el óxido de etileno (OE) para reducir su peligrosidad?. Clorofluorocarbono (CFC). Hidroclorofluorocarbono (HCFC). Dióxido de carbono (CO2). Todas son correctas. ¿Qué materiales no pueden esterilizarse con gas plasma de peróxido de hidrógeno (GPPH)?. Endoscopios rígidos. Papel o tela. Instrumental de microcirugía. Endoscopios flexibles. ¿En qué consiste la esterilización con vapor de formaldehído (VFA)?. Someter a los materiales a la acción del formaldehído al 2% vaporizado a presión subatmosférica al 70% de humedad y baja temperatura. Someter a los materiales a la acción del formaldehído al 4% vaporizado a presión subatmosférica al 50% de humedad y alta temperatura. Someter a los materiales a la acción de formaldehído al 2% vaporizado a presión subatmosférica al 40% de humedad y alta temperatura. Someter a los materiales a la acción del formaldehído al 7% vaporizado a presión subatmosférica al 70% de humedad y baja temperatura. ¿Cuál no es un tipo de empaquetado?. Bolsas de papel. Papel de empaquetado. Contenedores. Todos son tipos de empaquetado. ¿Qué método de esterilización usarías para un contenedor no perforado?. Vapor en autoclave de vacío. Horno Pasteur. Gas plasma de peróxido de hidrógeno. Cualquiera de los tres. Una bolsa de empaquetado de polipropileno no podrías usarla con... Vapor. Oxido de etileno. Gas plasma de peróxido de hidrógeno. Horno Pasteur. Envoltorio de dos caras diferentes, una transparente y la otra opaca, se trata de... Bolsa de Tyvek. Bolsa mixta. Bolsa de papel crepado. Bolsa de papel. A la hora de empaquetar material hay que tener en cuenta que...Señala la afirmación falsa. Los paquetes deben ser fáciles de abrir para evitar contaminarlo. Debe contener el material necesario para un procedimiento. No debe incluir el control de esterilización, debe sacarse antes de introducir el material en el área quirúrgica. El armado y el contenido deben responder a la necesidad y facilidad de uso. ¿Qué medidas debe tener como máximo un empaquetado de material textil?. 30x30x50 cm. 20x20x50 cm. 40x40x40 cm. 30x30x30 cm. ¿Cómo sellamos un contenedor para garantizar la esterilidad del material?. Se precinta por su cara externa con cinta adhesiva que llevará impreso un control químico externo. Solo debe añadirse un precinto antimanipulación. Sellarlo con calor mediante termoselladora automática. se precinta por fuera añadiendo un control químico interno. ¿Qué tipos de validación de los procesos de esterilización hay?. Físicos, químicos y naturales. Físicos, naturales y biológicos. Químicos, biológicos y artificiales. Físicos, químicos y biológicos. ¿Cómo debe doblarse un bata quirúrgica?. Del revés salvo las mangas. Del derecho salvo las mangas. Completamente del revés. Completamente del derecho. Un indicador interno integrador i5... Registra todas las variables del ciclo. Registra las principales variables del ciclo. Registra una única variable del ciclo. Registra las variables específicas del ciclo. ¿Qué tipo de control biológico usarías para comprobar la eficacia del óxido de etileno?. Esporas patógenas de bacterias Geobacillus stearothermophilus. Esporas no patógenas de bacterias Geobacillus stearothermophilus. Esporas patógenas de bacterias Bacillus atrophaeus. Esporas no patógenas de bacterias Bacillus atrophaeus. ¿Cuál no es una función de la unidad central de esterilización (UCE)?. Recibir el material sucio, seleccionarlo y llevar a cabo su limpieza, desinfección y esterilización. Almacenar, preservar y distribuir el material procesado. Cuidar de la seguridad del personal de la UCE. Todas son funciones de la UCE. ¿En cuántas zonas se divide la unidad central de esterilización?. En 3, zona sucia, zona de recogida y zona limpia. En 3, zona limpia, zona estéril y zona de almacenaje. En 3, zona sucia, zona limpia y zona estéril. En 3, zona sucia, zona intermedia y zona estéril. Del personal de la unidad central de esterilización, ¿qué funciones tiene un tcae?. Limpieza, selección de material, desinfección, empaquetado, esterilización, etc. Gestión directa de la UCE, tanto material como personal. Control de los procesos de la UCE en cada turno de trabajo. Supervisar el cumplimiento de las normas vigentes. |