TEMA 4. EVALUACIÓN DIMENSIONAL DE LOS TE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4. EVALUACIÓN DIMENSIONAL DE LOS TE Descripción: Evaluación psicológica (MPGS) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué caracteriza al enfoque dimensional en comparación con el enfoque categorial?. La presencia de marcadores biológicos específicos para cada trastorno. La distinción entre lo normal y lo patológico en términos absolutos. La consideración de los trastornos mentales en un continuo. La utilización exclusiva de pruebas fisiológicas. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es específico para evaluar el trastorno de pánico?. BDI. Escala de Autoestima de Rosenberg. ASI. PSS. En la evaluación dimensional, los tratamientos psicológicos están relacionados con: El diagnóstico categorial del paciente. La identificación de mecanismos y síntomas específicos. La aplicación de cuestionarios estandarizados. La eliminación de toda comorbilidad. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una crítica al modelo categorial de evaluación?. Existe un nivel de comorbilidad muy alto. Hay mucha inestabilidad de diagnóstico. Falta de especificidad en el tratamiento. Tienen limitaciones prácticas. ¿Qué diferencia clave presenta el enfoque dimensional en los síntomas fóbicos?. Mide la intensidad en lugar de categorías. Define nuevos criterios diagnósticos. Elimina la necesidad de pruebas estandarizadas. Valora solo síntomas cognitivos. Qué modelo es criticado por su excesivo uso del modelo biomédico: Research Domain Criteria (RoDoC). Hierarchical Taxonomy of Psychopathology (HiTOP). Modelo de redes. Protocolo Unificado de Barlow. ¿Qué instrumento evalúa la regulación emocional?. PANAS. ERQ. Escala de evitación conductual. BDI. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la "crisis de los modelos categoriales"?. Los criterios diagnósticos son demasiado amplios. No se han encontrado marcadores biológicos específicos para los síndromes. El enfoque categorial es menos costoso que el dimensional. Existe una falta de herramientas de evaluación cualitativas. El Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS) evalúa: La severidad de los ataques de pánico. La capacidad para regular las emociones bajo estrés. La evitación cognitiva y emocional. La presencia de pensamientos intrusivos. ¿Qué modelo híbrido se menciona para evaluar los trastornos emocionales?. Modelo de vulnerabilidad al estrés. Modelo de 9 dimensiones del inventario multidimensional. Modelo de los cinco factores. Modelo de inhibición conductual. En el protocolo unificado, ¿qué se prioriza en la formulación de casos?. La identificación de problemas actuales y emociones intensas. La eliminación de conductas evitativas. La validación de marcadores biológicos. La cuantificación de las relaciones interpersonales. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es clave para medir calidad de vida?. MINI. EI. Escala de preocupación de Pensilvania. Escala de evitación cognitiva. ¿Qué subescalas incluye el DERS?. Regulación fisiológica y conductual. Falta de claridad emocional y aceptación. Grado de afecto positivo y negativo. Predisposición a trastornos comórbidos. ¿Cuál de las siguientes dimensiones forma parte del modelo de 9 dimensiones?. Evaluación social y trauma pasado. Control de impulsos y regulación emocional. Afecto positivo y comorbilidad depresiva. Interacción social y patrones familiares. Existe un modelo que plantea el estudio de un síntoma que se da en la mayoría de trastornos: Modelo de rango limitado y múltiples procesos. Research Domain Criteria (RoDoC). Hierarchical Taxonomy of Psychopathology (HiTOP). Modelo de redes. Según Barlow y Brown, qué aspectos tienen en común los trastornos emocionales: Altas tasas de comorbilidad actual y durante el curso de la vida. Alta tasa de respuesta al tratamiento en los trastornos comórbidos. Comparten mecanismos neurobiológicos. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es una herramienta común para medir "afrontamiento emocional"?. ERA. Escala de afrontamiento de Pensilvania. ERQ. Escala de resiliencia traumática. Según Eysenck, existe: Una emoción positiva (niveles moderados de excitación) y otra negativa (nivel bajo de arousal). Un sistema de inhibición conductual, un sistema de enfoque conductual y un sistema de lucha o huida. Perfiles caracterizando sus niveles de inhibición conductual. Una vulnerabilidad biológica (generalizada) y otra psicológica (generalizada y específica). Clark y Watson (1991) propusieron. Dos dimensiones fundamentales de base genética (emocionalidad positiva y negativa). Un sistema de inhibición conductual, un sistema de enfoque conductual y un sistema de lucha o huida. Perfiles caracterizando sus niveles de inhibición conductual. Una vulnerabilidad biológica (generalizada) y otra psicológica (generalizada y específica). Según la clasificación dimensional-híbrida, existe una categoría de orden superior: Se trata del temperamento, que se divide en estado de ánimo depresivo y manía. Se trata del temperamento, que se divide en neurótico y positivo. Se trata del ánimo, que se divide en estado de ánimo depresivo y manía. Se trata del foco de la ansiedad. En caso de sospecha de un trastorno emocional, es imprescindible: Evaluar su temperamento. Evaluar las categorías de orden inferior. Evaluar su estado de ánimo. Evaluar sus conductas de evitación. Según el modelo dimensional-híbrido, la pregunta "¿Qué te provocaría ansiedad?" encaja con: Las categorías de orden superior. El foco de ansiedad. El estado de ánimo. La evitación. Dentro del modelo dimensional-híbrido, escoge la opción que NO pertenece a la categoría de orden inferior "foco de ansiedad": Activación autónoma. Intrusiones cognitivas. Ansiedad social. Conductas de seguridad. Escoge cual de estas opciones es una conducta de selección de la situación desadaptativa: Aislamiento social. Señales de seguridad. Supresión del pensamiento. Racionalización. Escoge cual de estas opciones es una conducta de modulación de la respuesta desadaptativa: Uso de sustancias. Distracción desadaptativa. Preocupación (worry) y rumiación. Evitación situacional. ¿Cuál de los siguientes instrumentos NO es una entrevista de diagnóstico de los TE?. ADIS-5. SCID-I. MINI. SIDP-IV. En relación al análisis funcional “el ARCO de las emociones”: Se suele descomponer la emoción en estos tres elementos (pensamientos, sensaciones físicas y conductas). En el apartado de “consecuencias” es importante que el paciente sea consciente de estas consecuencias a corto y largo plazo. Todas son verdaderas. No lo plantea como tal el Protocolo Unificado pero es muy interesante añadirlo porque nos puede proporcionar mucha información. Escoge la opción FALSA sobre la supresión de pensamientos: Es una estrategia con la que los individuos deliberadamente intentan eliminar emociones desagradables. Esta estrategia produce un efecto rebote en el que los pensamientos reprimidos vuelven con mayor frecuencia. Se han observado altos niveles de supresión emocional en la depresión, el TAG, el TOC y el trastorno de duelo prolongado. Se asocia con un aumento de la activación fisiológica. ¿Qué es una cascada emocional?. Se trata del círculo vicioso en el que la rumiación intensifica el afecto negativo, lo que genera una mayor rumiación. Es un fenómeno común en los trastornos emocionales que surge en personas que utilizan la distracción como estrategia de regulación. Se define como un cambio rápido de una emocionalidad positiva alta a una emocionalidad negativa elevada. Se refiere a centrarse de manera repetitiva y pasiva en el estado de ´´animo negativo y sus posibles causas, significados y consecuencias. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos miden las respuestas de regulación emocional, dividiéndolas en las dos siguientes dimensiones: Reevaluación cognitiva y supresión de pensamientos. ERQ. DERS. IA. SIAS. |