option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TEMA 4 FARMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 FARMA

Descripción:
farma primer cuatri

Autor:
AVATAR
ainara
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 10/01/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la selección y utilización de antiepilépticos NO es correcta? la dosis diaria de antiepilépticos depende del peso, de la edad del paciente y de la administración de otros antiepilépticos. Lamotrigina es el antiepiléptico de elección en el tratamiento de las ausencias. El valproato puede administrarse por vía IV. conviene realizar un hemograma al realizar un tratamiento con carbamazepina, valproato y felbamato. .
Gabapentina Vía oral. NO SE PUEDE IV . . .
Vigabatrina Via oral . . .
Vigabatrina Uso restringido porque puede reducir el campo visual . . .
Valproato Antiepiléptico de elección . . .
Control del tto epilépticos Al comienzo del tto conviene realizar un hemograma (CBZ, FEL, VAL) . . .
Cual de estos es un antiepiléptico por Vía Oral Fosfenitoína Carbamazepina . .
Antiepilépticos es falso que se considera que tienen una alta incidencia de reacciones adversas: gabapentina, lamotrigina y vigabatrina. Primidona es un profármaco del fenobarbital . .
De la fenitoína todo es cierto excepto de elección en el estatus epiléptico por vía IV y no potenciar la depresión del SNC produce irritación gástrica, hipertrofia gingival, hirsutismo, exantema cutáneo y reacciones de hipersensibilidad se administra en perfusión IV por vía IM. Se monitoriza. hay que tener precaución en el embarazo por los efectos teratógenos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionados con antiepilépticos es CORRECTA? Clonazepam aumenta la síntesis de GABA Carbamazepina se administra exclusivamente por vía oral. primidona se transforma en fenitoína en el organismo. vigabatrina presenta un fenómeno de autoinducción enzimática Fenitoína produce hipertiroidismo .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la selección y utilización de antiepilépticos no es correcta La gabapentina puede administrarse vía IV. . . .
Cual de los siguientes fármacos inhibe la GABA- transaminasa de forma irreversible aumentando los niveles de GABA: Vigabatrina . . .
Antiepiléptico empleado exclusivamente por vía parenteral Fosfenitoína. . . .
Acetazolamida Se emplea para prevenir el mal de montaña y es un antiepiléptico . . .
Cual de las relación con la selección y utilización de antiepilépticos no es correcta La gabapentina puede administrarse por vía intravenosa . . .
Qué antiepiléptico se utiliza por vía rectal para las crisis de los niños Fenitoína Valproato Fenobarbital Diazepam Oxcarbamazepina.
De las siguientes recomendaciones para enfermería en lo referente a antiepilépticos, que NO es verdad La determinación de niveles plasmáticos de antiepilépticos aporta una información muy importante para la individualización psicológica de estos pacientes, por lo que la extracción de la muestra debe ser correcta, como norma general, antes de la dosis y cuando ha alcanzado el estado estacionario Durante una crisis tónico-clónica generalizada, mantener permeable la vía respiratoria, evitar que el paciente se muerda la lengua e impedir la broncoaspiración En el tratamiento de mantenimiento hay que tranquilizar al paciente y comentarle que aunque olvide algunas dosis no ocurre nada, pues la ansiedad puede desencadenar una crisis epiléptica Advertir de la necesidad de higiene oral a quienes se traten con fenitoína. Advertir a paciente que el tratamiento se prolonga durante años y el médico decidirá cuándo es conveniente retirar el mismo.
De la fenitoína todo es cierto, EXCEPTO De elección en el status epiléptico por la vía IV y no potenciar la depresión del SNC Produce irritación gástrica, hipertrofia gingival, hirsutismo, exantema cutáneo y reacciones de hipersensibilidad Se administra en perfusión IV o por IM Se monitoriza Hay que tener precaución en el embarazo por los efectos teratógenos.
La carbamazepina: Es un antiepiléptico clasico 2º generacion. Produce ataxia, sedación, temblor, hepatotoxicidad, aplasia medular, irritacion gastrointestinal. Se utiliza para la neuralgia del trigémino, es coadyuvante, antimaniaco. produce efectos en el tubo neural. . . . .
El Felbamato produce Hepatotoxidad, insomnio, cefalea, inestabilidad, nauseas, irritacio gastrointestinal, uso compasivo (puede producir muerte) . . . .
La Vigatramina produce alteraciones visuales . . .
Los antiepilépticos todos producen sindrome fetal antiepileptico . . .
¿Qué fármaco es de elección en el tratamiento del estado epiléptico? Carbamacepina Fenitoína Ácido valproico. Lamotrigina Gabapentina.
¿Qué antiepiléptico produce menos interacciones farmacológicas? Carbamacepina Fenitoína Ácido valproico. Vigabatrina Fenobarbital.
¿Qué fármaco antiepiléptico se relaciona con reacciones adversas del tipo ataxia, mareo, vértigo? Carbamacepina. Fenitoína Ácido valproico Lamotrigina Fenobarbital.
¿Qué sustancia es necesario administrar en la mujer embarazada en tratamiento con ácido valproico? Vitamina E Vitamina A Vitamina B5 Ácido fólico Ninguna de las anteriores. .
¿Cuándo debe realizarse la monitorización de las concentraciones plasmáticas de antiepilépticos? Transcurridos 5 días. Transcurridos 15 días. Transcurrido 1 mes. Transcurridos 3 meses. Transcurridos 6 meses. .
¿Para qué fármaco debe realizarse la monitorización de las concentraciones plasmáticas a la misma hora del día? Carbamacepina Fenitoína Ácido valproico Lamotrigina Fenobarbital.
Denunciar Test