option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 FISIO MORFO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 FISIO MORFO

Descripción:
RE prof

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se encuentran los receptores periodontales?. A) En el hueso alveolar. B) En la encía. C) En el ligamento periodontal. D) En la pulpa dental.

¿Qué tipo de receptores son los periodontales?. A) Nociceptores. B) Quimiorreceptores. C) Mecanorreceptores. D) Termorreceptores.

¿Qué característica tienen los receptores periodontales?. A) Sensibilidad térmica. B) Sensibilidad direccional. C) Reacción a la presión osmótica. D) Activación por químicos.

¿Qué tipo de adaptación tienen algunos receptores periodontales?. A) Adaptación auditiva. B) Adaptación prolongada. C) Adaptación rápida o lenta. D) No se adaptan.

¿Dónde se ubican los receptores de adaptación lenta?. A) Cerca del fulcro. B) En el esmalte. C) Hacia el ápice. D) En la mucosa oral.

¿Qué función cumplen los receptores periodontales durante la masticación?. A) Estimulan el gusto. B) Controlan la fuerza masticatoria. C) Modifican la producción hormonal. D) Dilatan los vasos sanguíneos.

¿Qué sucede si se bloquean los receptores periodontales?. A) Se pierde la percepción de temperatura. B) Aumenta la percepción táctil. C) No se puede controlar la fuerza. D) Mejora la precisión del movimiento.

¿Qué ocurre con el flujo salival si se anestesian los receptores periodontales?. A) Aumenta. B) No cambia. C) Disminuye. D) Solo cambia con alimentos ácidos.

¿Qué tipo de reflejo produce el estímulo de estos receptores sobre las glándulas salivares?. A) Reflejo miotáctico. B) Reflejo visual. C) Reflejo masticatorio-salival. D) Reflejo de defensa.

¿Qué estructura suple la función del órgano tendinoso de Golgi en músculos elevadores?. A) Receptores de la piel. B) Receptores cutáneo-mucosos. C) Receptores periodontales. D) Receptores articulares.

Dónde se localizan los somas de los receptores periodontales?. A) En el ganglio de Gasser. B) En la médula espinal. C) En la corteza cerebral. D) En el bulbo raquídeo.

¿Qué tipo de neuronas tienen los receptores periodontales?. A) Neuronas en espiral. B) Neuronas en T. C) Neuronas bipolares. D) Neuronas multipolares.

¿Qué función tiene la sensibilidad direccional de los receptores periodontales?. A) Detectar temperatura. B) Informar la dirección y velocidad de la fuerza aplicada. C) Detectar dolor. D) Medir la humedad oral.

¿Qué ocurre en la adaptación rápida de los receptores periodontales?. A) Responden solo al final del estímulo. B) Dejan de responder aunque continúe la fuerza. C) Responden durante todo el estímulo. D) No reaccionan a estímulos mecánicos.

¿Qué reflejo está formado principalmente por el reflejo miotáctico?. A) Reflejo vestibular. B) Reflejo de estabilización mandibular. C) Reflejo de defensa. D) Reflejo de deglución.

¿Qué sucede con los músculos elevadores durante la fase de desplazamiento de la cabeza hacia arriba?. A) Se relajan. B) Se contraen. C) No cambian. D) Solo se activan los músculos depresores.

¿Qué reflejo inhibe la generación de potenciales durante la fase de descenso mandibular?. A) Reflejo de defensa. B) Potencial postsináptico inhibitorio. C) Reflejo de descarga. D) Reflejo masticatorio.

¿Qué tipo de estímulos activan el reflejo de defensa mandibular?. A) Estímulos térmicos. B) Estímulos táctiles de bajo umbral. C) Estímulos nociceptivos de alto umbral. D) Estímulos visuales.

¿Dónde se localizan las neuronas motoras del núcleo trigémino relacionadas con el movimiento mandibular?. A) Corteza frontal. B) Ganglio de Gasser. C) Núcleo motor del trigémino. D) Médula espinal.

¿Qué función tienen los mecanorreceptores tipo P?. A) Informar de la fuerza en los caninos. B) Detectar dolor en el paladar. C) Regular la producción de saliva. D) Controlar el movimiento lingual.

¿Cuál es la ubicación del campo receptor de los receptores periodontales?. A) Un solo diente generalmente. B) Toda la arcada dental. C) Ligamento alveolar únicamente. D) Zona palatina.

¿Qué sucede en el reflejo de descarga?. A) Incremento de actividad muscular depresora. B) Incremento de actividad muscular elevadora. C) Inhibición de la masticación. D) Contracción de los músculos faciales.

¿Qué receptores informan sobre la longitud del músculo durante la masticación?. A) Receptores articulares. B) Husos neuromusculares. C) Receptores periodontales. D) Receptores cutáneos.

¿Cuál es el papel principal de los reflejos mandibulares en la masticación?. A) Controlar la temperatura bucal. B) Regular la presión sanguínea. C) Modulación del movimiento mandibular. D) Estimular la secreción salival.

¿Qué tipo de aferencias modulan el reflejo de estabilización mandibular?. A) Aferencias vestibulares y reticulares. B) Aferencias auditivas. C) Aferencias visuales. D) Aferencias gustativas.

¿Cuál es el efecto de la anestesia sobre los reflejos masticatorios?. A) Potencian el reflejo de defensa. B) Bloquean los reflejos provocando disminución de la actividad. C) No afectan los reflejos. D) Incrementan la actividad muscular.

¿Qué estimula el reflejo de defensa mandibular?. A) Estímulos nociceptivos y táctiles. B) Solo estímulos visuales. C) Estímulos gustativos. D) Estímulos térmicos.

¿Dónde se encuentra el generador rítmico de la masticación?. A) Corteza cerebral. B) Tronco cerebral. C) Médula espinal. D) Ganglio de Gasser.

¿Qué función tiene la corteza motora en los movimientos masticatorios?. A) Genera movimientos involuntarios. B) Modula movimientos rítmicos y voluntarios. C) Controla solo la deglución. D) No participa en la masticación.

Denunciar Test