Tema 4 Fol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Fol Descripción: Para ruben |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es la movilidad funcional?. Se produce cuando el empresario ordena al trabajador la realización de funciones distintas de aquellas para las que fue contratado. Se produce cuando los trabajadores deben prestar servicios a un centro de trabajo. Se produce cuando el desplazamiento es temporal o el traslado es definitivo. Cuales son las clases de movilidad funcional: Excendencia voluntaria o forzosa. Modificación, suspensión y extinción. Dentro del mismo grupo profesional o fuera del grupo profesional. Definicion de grupo profesional: Es una causa de suspension del contrato de trabajo a iniciativa del trabajador. Agrupa unitariamente las aptitudes profesionales, las titulaciones y el contenido general de la prestacion y podra incluir distintas tareas, funciones ,especialidades profesionales o responsabilidades al trabajor. Ninguna es correcta. Que es la movilidad geografica?. Se produce cuando los trabajadores deben prestar sus servicios en un centro de trabajo distinto del que figura en su contrato de trabajo. Solo puede realizarse con causas económicas ,técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Todas son correctas. En el caso del traslado,el trabajador puede: Trasladarse y recurrir posteriormente, si no se esta de acuerdo con este, ante el juzgado de lo social. Aceptar el traslado, percibiendo una compensación por los gastos de su traslado y el de su familia. Extinguir el contrato de trabajo, percibiendo una indemnización de 20 dias de salario por año de servicio, con un maximo de 12 mensualidades. Todas las opciones son correctas. En el caso del desplazamiento,el trabajador puede: Aceptar el desplazamiento y cobrar los gastos de viaje y las dietas. Desplazarse y recurrir, si no se esta de acuerdo ante el juzgado de lo social. Ejercer el derecho a huelga. La opcion a y b son correctas. Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo afectan a las siguientes materias: Jornada de trabajo,horario y distribucion del tiempo de trabajo. Regimen de trabajo a turnos. Sistema de remuneracion y cuantia salarial. Sistema de trabajo y rendimiento. Todas afectan a las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. La interrupción temporal de la prestación laboral, con la suspensión cesan las obligaciones principales derivadas del contrato, el trabajador no trabaja y la empresa no tiene que pagar el salario.Cuando cesen las causas de suspensión el trabajador volverá a su puesto.A esto se le llama: Excedencia forzosa. Extinción del contrato. Suspensión del contrato de trabajo. Cuales son las causas de la suspensión del contrato de trabajo?. Por mutuo acuerdo entre empresario y trabajador. Ejercer derecho a huelga,cierre legal de la empresa,riesgo durante un embarazo. Incapacidad temporal del trabajador(baja). Todas son correctas. Que es la excendencia?. Parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas. Salario correspondiente a los dias trabajados. Es una causa de suspensión del contrato de trabajo a iniciativa del trabajador. Diferencia entre excedencia voluntaria y forzosa: La excedencia voluntaria es una necesidad del trabajador tienes que tener almenos 1 años de antiguedad en la empresa y no se reserva el puesto de trabajo solo si hay una vacante. En la excedencia forzosa se solicita por elección para un cargo publico que imposibilite la asistencia al trabajo y se reserva el puesto de trabajo dentro del mes siguiente. Las dos son correctas. Diferencia entre excedencia por cuidado por hijos y familiales. La excedencia por cuidado de hijos es para atender al cuidado de cada hijo tanto biológicos o adoptivos.Puede solicitarla madre y padre.3 años como maximo. La excedencia para atender familiares hasta segundo grado de consanguinidad por accidente enfermedad discapacidad.2 años como maximo. Las dos son correctas. La finalización de la relación laboral entre trabajador y empresario se denomina: Fuerza mayor. Invalidez. Extinción del contrato. Que se entiende por despido disciplinario?. Mutuo acuerdo entre las partes por la finalización del contrato temporal. La extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario por ejemplo faltas repetidas e injustificadas de asistencia, desobediencia en el trabajo, embriaguez, ofensas verbales, acoso por religion, raza, discapacidad, orientación sexual, edad..etc. Causas ajenas a la voluntad por ejemplo muerte, invalidez, jubilación. Como puede calificarse un despido?. Procedente, Improcedente y nulo. Movilidad geografica o funcional. Extinción del contrato. Cuando es un despido procedente?. Las causas alegadas por el empresario han quedado demostradas (tienen pruebas)el trabajador no tiene derecho a indemnización pero si a prestacion por desempleo(paro). Cuando no queda demostrado la causa alegada por el empresario.En este caso tendrian que readmitir al trabajador y pagarle salarios de tramitación(es decir el salario desde su despido). Cuando son causas de discriminación prohibidas por la ley vulnerando los derechos del trabajador. Que es el despido objetivo?. Aquel que afecta a una gran parte de la plantilla de la empresa,la empresa debe demostrar causas economicas. Por causas objetivas es decir, circunstancias ajenas a su voluntad ejemplo falta de adaptación ,ineptitud(para que entiendas te esfuerzas pero no vales para ese trabajo no es tu culpa simplemente no eres apto para esa profesion). Despido que afecta a una gran parte de la plantilla de la empresa por causas economicas.Al menos despedir 10 trabajadores en una empresa de 100 trabajadores o el 10% de una plantilla de 100-300 trabajadores. Nulo. Procedente. Despido colectivo. El empresario al comunicar la extinción del contrato debe entregar al trabajador un documento de liquidación donde deben de estar estos elementos: salario de los días trabajados,parte proporcional de vacaciones,indemnizaciones y deducciones a la ss y IRPF.Esto se le denomina: Finiquito. Nomina. Erte. |