option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4.- Igualdad de género

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4.- Igualdad de género

Descripción:
Oposiciones Administrativo

Fecha de Creación: 2024/09/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la discriminación directa por razón de sexo?. Tratar a todos igual. Tratar a una persona menos favorablemente por su sexo. No contratar a mujeres. No respetar los derechos laborales.

¿Qué es la discriminación indirecta por razón de sexo?. Tratar a todos igual. Despido de una persona por su sexo. Tratar a las mujeres mejor. Aplicar una disposición aparentemente neutra que perjudica a un sexo.

¿Qué se entiende por acoso sexual?. Comportamiento sexual que atenta contra la dignidad de la persona. Hablar de temas sexuales. Conversaciones en el trabajo. Bromas sexuales consentidas.

¿Qué es la representación equilibrada?. Igualdad de oportunidades. Tener más mujeres que hombres. Tener igualdad salarial. Que cada sexo no supere el 60% ni sea menos del 40% en un conjunto.

¿Qué es la transversalidad?. Una forma de discriminar. Una técnica educativa. Un principio económico. Un instrumento para integrar la perspectiva de género en todas las políticas.

¿Qué derecho protege la Ley 12/2007 sobre igualdad de género en Andalucía?. Solo los derechos laborales. El derecho a la propiedad. El derecho a la educación. El derecho a la igualdad entre mujeres y hombres.

¿Qué se considera un acto de discriminación por razón de sexo?. Pagar más a un hombre. No permitir el acceso a un cargo. Hablar de forma despectiva. Condicionar un derecho a la aceptación de acoso sexual.

¿Qué es el lenguaje sexista?. Uso discriminatorio del lenguaje por razón de sexo. Usar solo sustantivos masculinos. No usar sustantivos neutros. No utilizar lenguaje inclusivo.

¿Qué es la interseccionalidad?. La discriminación directa. Discriminación múltiple por varias razones (clase, etnia, orientación sexual). Discriminación por edad. Discriminación laboral.

¿Qué principio promueve la corresponsabilidad según la Ley 12/2007?. Igualdad laboral. Mayor presencia de mujeres en el trabajo. Acceso de mujeres a cargos públicos. Reparto equilibrado de responsabilidades familiares y domésticas.

¿Qué medidas deben adoptarse para promover la igualdad de género?. Aumentar el número de hombres en el trabajo. Aumentar la presencia femenina en el hogar. Eliminar las desigualdades de hecho por razón de sexo. Aumentar el salario de los hombres.

¿Qué medida se debe tomar en el lenguaje para eliminar el sexismo?. Eliminar el uso sexista del lenguaje. Aumentar el uso del masculino genérico. Reducir el uso de sustantivos femeninos. Usar solo el neutro.

¿Qué protege el artículo 33 de la Ley 12/2007 sobre el acoso?. El acoso indirecto. El acoso en las redes sociales. Protección frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. El acoso en los colegios.

¿Qué se debe incluir en los temarios de acceso a empleo público en Andalucía?. Materias sobre igualdad y violencia de género. Materias técnicas. Materias generales. Solo legislación.

¿Qué establece el artículo 32 sobre los planes de igualdad?. Que se revisen anualmente. Que deben elaborarse cada cuatro años en la Administración Pública. Que se hagan cuando se necesiten. Que se redacten según las necesidades del momento.

¿Qué se debe asegurar en los procesos selectivos de la Administración?. Prioridad al sexo infrarrepresentado en caso de empate. Igualdad salarial. Mayor presencia de hombres. Reducción de la plantilla femenina.

¿Qué medida promueve la igualdad de género en el sector rural?. Promover la participación igualitaria de las mujeres en la economía. Aumentar las tareas domésticas. Reducir el trabajo de las mujeres. Aumentar la presencia de hombres en el campo.

¿Qué aspecto social se reconoce como valor por la Ley 12/2007?. La salud. La educación. La paternidad como valor único. La maternidad como valor social.

¿Qué porcentaje de representación equilibrada debe garantizarse en los órganos de decisión?. Que ningún sexo supere el 60% ni baje del 40%. 50% para cada sexo. 70% para las mujeres. 30% para los hombres.

¿Qué medida de conciliación se debe fomentar en Andalucía?. Reducir las horas laborales. Compatibilidad entre responsabilidades laborales y familiares. Aumentar la presencia de las mujeres en casa. Reducir la paternidad.

¿Qué implica la corresponsabilidad en el ámbito familiar según la Ley 12/2007?. El reparto equilibrado de tareas domésticas y cuidado de personas. El aumento de las tareas para los hombres. La eliminación de las tareas domésticas. La delegación de responsabilidades familiares.

¿Qué derecho se promueve para las mujeres del medio rural en Andalucía?. Derecho a más vacaciones. Acceso a recursos y participación plena en la economía. Derecho a mayor salario. Derecho a no trabajar.

¿Qué establece la Ley 12/2007 sobre la maternidad?. La maternidad no debe influir en los derechos laborales. Es un valor social que debe ser protegido. La maternidad no es relevante para la ley. La maternidad es incompatible con el trabajo.

¿Qué principios deben regir las relaciones entre Administraciones para garantizar la igualdad de género?. Colaboración, coordinación y cooperación. Jerarquía, control y competencia. Individualidad y autoritarismo. Dependencia y subordinación.

¿Qué objetivo tienen los planes de igualdad en la Administración Pública?. Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Incrementar el número de empleados. Eliminar las desigualdades salariales. Reducir la presencia de hombres.

¿Qué asegura la Ley sobre el acceso al empleo en el sector público andaluz?. La formación en igualdad de género y violencia de género para su personal. La contratación preferente de hombres. La paridad en los cargos directivos. La eliminación de pruebas selectivas.

¿Qué objetivo tiene la coeducación según la Ley 12/2007?. Segregar a hombres y mujeres. Incorporar el principio de igualdad de género en el sistema educativo. Aumentar la carga educativa en temas de igualdad. Crear escuelas solo para mujeres.

¿Qué establece la Ley 12/2007 sobre la imagen de las mujeres y los hombres?. Promover una imagen tradicional. Garantizar una imagen basada en la igualdad de sexos. Aumentar la visibilidad de las mujeres en el hogar. Reducir la imagen de los hombres en los medios.

¿Qué acción debe promoverse para eliminar la feminización de la pobreza?. Aumentar las ayudas a los hombres. Adoptar medidas que incidan en la eliminación de la discriminación de género. Reducir los impuestos a las empresas. Incrementar el trabajo de las mujeres.

¿Qué establece la Ley 12/2007 sobre el uso del lenguaje en el ámbito público?. Usar solo el masculino genérico. Eliminar el uso sexista del lenguaje y promover un lenguaje inclusivo. Mantener el uso tradicional del lenguaje. Utilizar solo lenguaje técnico.

¿Qué diferencia hay entre discriminación directa e indirecta según la Ley 12/2007 de Igualdad de Género en Andalucía?. La discriminación directa es intencionada y la indirecta no. La discriminación indirecta es la más grave. La discriminación directa es un trato desfavorable por razón de sexo y la indirecta es cuando una práctica aparentemente neutral afecta más a un sexo. Ninguna es correcta.

¿Cómo define la Ley 12/2007 el concepto de "transversalidad"?. Una herramienta para la igualdad salarial. Un instrumento para integrar la perspectiva de género en todas las políticas públicas. Un método para promover la educación igualitaria. Ninguna es correcta.

¿Qué acción está recogida en la Ley 12/2007 para reducir la brecha de género en las empresas privadas?. Aumentar el salario de las mujeres. Implementar medidas de acoso sexual. Establecer medidas de conciliación y planes de igualdad en las empresas. Ninguna es correcta.

Según la Ley de Igualdad de Género en Andalucía, ¿cuál es el porcentaje mínimo que debe representar un sexo en un órgano de representación?. 30%. 40%. 50%. 60%.

¿Qué medida específica establece la Ley 12/2007 sobre el empleo en el sector público andaluz?. Incluir materias sobre igualdad de género en los temarios de oposiciones. Crear comisiones de igualdad en todas las empresas públicas. Prohibir el acceso de hombres a ciertos cargos. Ninguna es correcta.

Denunciar Test