Tema 4 IM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 IM Descripción: Repaso Tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Encuesta: Cuestionario estructurado y organizado que se entrega a los encuestados para obtener informacion especifica. Encuesta periodica sobre una muestra fija permanente de gran tamaño y representativas realizan a las mismas personas. Tecnica recogida de informacion mediante el registro de patrones de comportamiento de las personas, objetos o acontecimientos. Panel: Cuestionario estructurado y organizado que se entrega a los encuestados para obtener informacion especifica. Encuesta periodica sobre una muestra fija permanente de gran tamaño y representativas realizan a las mismas personas. Tecnica recogida de informacion mediante el registro de patrones de comportamiento de las personas, objetos o acontecimientos. Observacion: Cuestionario estructurado y organizado que se entrega a los encuestados para obtener informacion especifica. Encuesta periodica sobre una muestra fija permanente de gran tamaño y representativas realizan a las mismas personas. Tecnica recogida de informacion mediante el registro de patrones de comportamiento de las personas, objetos o acontecimientos. Una encuesta debe tener: Preguntas y respuestas. Tamaño de la muestra. Metodo de seleccion de individuos. Tecnica para recoger la informacion. Todas. Tipos de informacion recogida en una encuesta: Comportamiento pasado, presente y futuro. Actitudes y motivaciones. Caracteristicas demograficas y socioeconomicas. Todas. Proceso de encuesta: UNO. Elegir tipo de encuesta. Definir plan de muestreo. Diseñar cuestionario. Hacer trabajo de campo. Analizar informacion. Proceso de encuesta: DOS. Elegir tipo de encuesta. Definir plan de muestreo. Diseñar cuestionario. Hacer trabajo de campo. Analizar informacion. Proceso de encuesta: TRES. Elegir tipo de encuesta. Definir plan de muestreo. Diseñar cuestionario. Hacer trabajo de campo. Analizar informacion. Proceso de encuesta: CUATRO. Elegir tipo de encuesta. Definir plan de muestreo. Diseñar cuestionario. Hacer trabajo de campo. Analizar informacion. Proceso de encuesta: CINCO. Elegir tipo de encuesta. Definir plan de muestreo. Diseñar cuestionario. Hacer trabajo de campo. Analizar informacion. Ventajas de las encuestas: Recoger gran cantidad de informacion. Captar datos de manera estandarizada. Posibilidad de aplicar analisis estadisticos. Facil de aplicar. Caracter versatil. Se puede adaptar a muchas situaciones. Todas. Tipos de encuestas:no continuas. Personal. Postal. Telefonica. Internet. Tracking. Panel. Omnibus. Tipos de encuestas:continuas. Personal. Postal. Telefonica. Internet. Tracking. Panel. Omnibus. Encuesta personal: Encuesta entre dos personas para obtener informacion mediante una conversacion directa. Cuestionario que se envia y se devuelve por correo con una carta de presentacion. Contacto directo mediante conversacion telefonica. Cuestionario disponible en internet. Encuesta postal: Encuesta entre dos personas para obtener informacion mediante una conversacion directa. Cuestionario que se envia y se devuelve por correo con una carta de presentacion. Contacto directo mediante conversacion telefonica. Cuestionario disponible en internet. Encuesta telefonica: Encuesta entre dos personas para obtener informacion mediante una conversacion directa. Cuestionario que se envia y se devuelve por correo con una carta de presentacion. Contacto directo mediante conversacion telefonica. Cuestionario disponible en internet. Encuesta por internet: Encuesta entre dos personas para obtener informacion mediante una conversacion directa. Cuestionario que se envia y se devuelve por correo con una carta de presentacion. Contacto directo mediante conversacion telefonica. Cuestionario disponible en internet. Encuesta personal ventajas: Muchas respuestas. Evita infuencia de otras personas. Controlar al entrevistado. Reduce respuestas evasivas y errores. Se puede hacer a cualquiera. Fiable, flexible y aclara dudas. Pueden tener materiales de apoyo y datos secundarios. Cuestionarios extensos. Proporciona observacion del entorno. Puede elegir la muestra. Encuesta personal inconvenientes: Caro. Sesgos o distorsiones. Formar y controlar a entrevistadores. Lento de ejecutar. Se hace en un momento inoportuno. Encuestas sencillas y es dificil tratar temas comprometidos. Mucho coste, tiempo y desconfianza. Encuesta personal modalidades: encuesta en el hogar ventaja. Proporciona observacion del entorno. Puede elegir la muestra. Personalizar informacion. Encuesta personal modalidades: encuesta in situ ventaja. Proporciona observacion del entorno. Puede elegir la muestra. Personalizar informacion. Encuesta personal modalidades: encuesta asistida por ordenador ventaja. Proporciona observacion del entorno. Puede elegir la muestra. Personalizar informacion. Encuesta personal modalidades: encuesta in situ inconveniente. Elevado coste, tiempo y desconfianza. Hacer encuestas sencillas. Dificil tratar temas comprometidos. Encuesta personal modalidades: encuesta en el hogar inconveniente. Elevado coste, tiempo y desconfianza. Hacer encuestas sencillas. Dificil tratar temas comprometidos. Encuesta postal ventajas: Mas economica. Alcanzan muestras dispersas, lejanas y personas muy ocupadas. Respuestas de entrevistados motivados. Elimina influencia del entrevistador. Flexible en el tiempo. Metodo rapido de obtener informacion. Coste medio. Moderado indice de respuestas. Util para personas ocupadas. Llega a colectivos dispersos. Encuesta postal ventajas: Mas economica. Alcanzan muestras dispersas, lejanas y personas muy ocupadas. Respuestas de entrevistados motivados. Elimina influencia del entrevistador. Posible repeticion del contacto. Metodo rapido de obtener informacion. Coste medio. Moderado indice de respuestas. Util para personas ocupadas. Llega a colectivos dispersos. Encuesta postal inconvenientes: Pocas respuestas, no se conoce la identidad del entrevistado. Control de la representatividad de la muestra. Influencia de otras personas. No se aclaran dudas, cuestionario breve. No hay material de apoyo ni datos secundarios. Tiempo de respuesta largo. Se necesita una lista de direcciones actualizado. Moderado indice de respuestas. Util para personas ocupadas. Llega a colectivos dispersos. Encuesta telefonica, inconvenientes: Dudosa reprensentatividad de la muestra. Muestra sesgada a usuarios de internet. Incertidumbre sobre privacidad. No se aclaran dudas, cuestionario breve. No hay material de apoyo ni datos secundarios. Tiempo de respuesta largo. Se necesita una lista de direcciones actualizado. Moderado indice de respuestas. Util para personas ocupadas. Llega a colectivos dispersos. Tracking: Seguir evolucion de un aspecto de un producto. Encuesta periodica sobre una muestra fija permanente. Encuesta que se realiza un colectivo determinado sobre diferentes temas al mismo tiempo. Omnibus: Seguir evolucion de un aspecto de un producto. Encuesta periodica sobre una muestra fija permanente. Encuesta que se realiza un colectivo determinado sobre diferentes temas al mismo tiempo. Tracking: ventajas: Dispone de informacion longitudinal. Fusion de distintos tipos de informacion. Permite diseñar estrategias de actuacion. Costes asociados a los distintos tipos de informacion. Recoger informacion de distintas fuentes y marcas. Grandes necesidades de informacion. Tracking: inconvenientes: Dispone de informacion longitudinal. Fusion de distintos tipos de informacion. Permite diseñar estrategias de actuacion. Costes asociados a los distintos tipos de informacion. Recoger informacion de distintas fuentes y marcas. Grandes necesidades de informacion. Elementos de un panel;. Elegir la muestra. Compromiso de los panelistas. Formas de registro y recogida de la informacion. Todas. Proceso de un panel: UNO. Diseñar panel. Definir frecuencia de recogida de informacion. Elegir soporte. Mantener representatividad. Analizar datos. Presentar informes. Proceso de un panel: DOS. Diseñar panel. Definir frecuencia de recogida de informacion. Elegir soporte. Mantener representatividad. Analizar datos. Presentar informes. Proceso de un panel: TRES. Diseñar panel. Definir frecuencia de recogida de informacion. Elegir soporte. Mantener representatividad. Analizar datos. Presentar informes. Proceso de un panel: CUATRO. Diseñar panel. Definir frecuencia de recogida de informacion. Elegir soporte. Mantener representatividad. Analizar datos. Presentar informes. Proceso de un panel: CINCO. Diseñar panel. Definir frecuencia de recogida de informacion. Elegir soporte. Mantener representatividad. Analizar datos. Presentar informes. Proceso de un panel: SEIS. Diseñar panel. Definir frecuencia de recogida de informacion. Elegir soporte. Mantener representatividad. Analizar datos. Presentar informes. Panel; ventajas: Informacion de grandes muestras. Evitar la memoria. Dispone de informes tipicos de evolucion y de informes especificos. Seguimiento y evolucion de comportamientos. Mide la eficacia de acciones comerciales. Trabaja con datos objetivos. Menor coste. Acceder a una gran muestra. Repeticion periodica. omnibus; ventajas: Informacion de grandes muestras. Evitar la memoria. Dispone de informes tipicos de evolucion y de informes especificos. Seguimiento y evolucion de comportamientos. Mide la eficacia de acciones comerciales. Adecuado si tenemos poca infirmacion. Menor coste. Acceder a una gran muestra y especificas. Repeticion periodica. Panel inconvenientes: Caro. Dificil variar el cuestionario o el diseño del estudio. Dificil de obtener. Proceso de aprendizaje de panelistas. Informacion cuantitativa. Cuestionario corto. Diversidad de temas puede tener confusion. Extension puede generar desinteres. Usar elementos de enlace. Las muestras no se adaptan a las necesidades del cliente. Omnibus inconvenientes: Caro. Dificil variar el cuestionario o el diseño del estudio. Dificil de obtener. Proceso de aprendizaje de panelistas. Informacion cuantitativa. Cuestionario corto. Diversidad de temas puede tener confusion. Extension puede generar desinteres. Usar elementos de enlace. Las muestras no se adaptan a las necesidades del cliente. Tipos de paneles: oferta. Recogen informacion periodica sobre todas las variables comerciales. Informan sobre el consumidor final. Informacion periodica sobre la cantidad de personas a los medios de comunicacion. Tipos de paneles: demanda paneles de consumidores. Recogen informacion periodica sobre todas las variables comerciales. Informan sobre el consumidor final. Informacion periodica sobre la cantidad de personas a los medios de comunicacion. Tipos de paneles: demanda paneles de audiencias. Recogen informacion periodica sobre todas las variables comerciales. Informan sobre el consumidor final. Informacion periodica sobre la cantidad de personas a los medios de comunicacion. Ventajas observacion: Fiable. Objetivo. Sencillo. Rapido. Coste reducido. No se aplica a elementos cognoscitivos. Sesgo del observador. Muestra reducida. Informacion estadistica. Influye el entorno. Inconvenientes observacion: Fiable. Objetivo. Sencillo. Rapido. Seleccion aleatoria de la muestra. No se aplica a elementos cognoscitivos. Sesgo del observador. Muestra reducida. Informacion estadistica. Influye el entorno. Aplicaciones de la observacion. Diseño de itinerarios. Eficacia del merchadising. Supervision de vendedores. Informacion debe ser evidente o se infiera de la conducta. Conducta repetitiva, frecuente o predecible. Conducta corta. Condiciones de la observacion. Diseño de itinerarios. Eficacia del merchadising. Supervision de vendedores. Informacion debe ser evidente o se infiera de la conducta. Conducta repetitiva, frecuente o predecible. Conducta corta. Criterios de clasificacion de la observacion: grado de estructuracion. Estructurada. No estructurada. Observacion encubierta. Observacion conocida. Entorno natural. Entorno artificial. Observacion directa. Observacion indirecta. Criterios de clasificacion de la observacion: grado de ocultacion. Estructurada. No estructurada. Observacion encubierta. Observacion conocida. Entorno natural. Entorno artificial. Observacion directa. Observacion indirecta. Criterios de clasificacion de la observacion: ambiente en el que se desarrolla. Estructurada. No estructurada. Observacion encubierta. Observacion conocida. Entorno natural. Entorno artificial. Observacion directa. Observacion indirecta. Criterios de clasificacion de la observacion: momento de la observacion. Estructurada. No estructurada. Observacion encubierta. Observacion conocida. Entorno natural. Entorno artificial. Observacion directa. Observacion indirecta. Criterios de clasificacion de la observacion: tipos de datos recogidos. Estructurada. No estructurada. Observacion encubierta. Observacion conocida. Entorno natural. Entorno artificial. Observacion directa. Observacion indrecta. Cualitativa. Cuantitativa. Metodos de observacion: personal. Captar la informacion para estudiar un comportamiento. Se usan dispositivos. Reune informacion mediante el examen de registros fisicos o analisis de existencias. El suceso es la comunicacion. Evidencias de conductas pasadas. Metodos de observacion: mecanica. Captar la informacion para estudiar un comportamiento. Se usan dispositivos. Reune informacion mediante el examen de registros fisicos o analisis de existencias. El suceso es la comunicacion. Evidencias de conductas pasadas. Metodos de observacion: inventario. Captar la informacion para estudiar un comportamiento. Se usan dispositivos. Reune informacion mediante el examen de registros fisicos o analisis de existencias. El suceso es la comunicacion. Evidencias de conductas pasadas. Metodos de observacion: analisis de contenido. Captar la informacion para estudiar un comportamiento. Se usan dispositivos. Reune informacion mediante el examen de registros fisicos o analisis de existencias. El suceso es la comunicacion. Evidencias de conductas pasadas. Metodos de observacion: analisis de rastros. Captar la informacion para estudiar un comportamiento. Se usan dispositivos. Reune informacion mediante el examen de registros fisicos o analisis de existencias. El suceso es la comunicacion. Evidencias de conductas pasadas. Inventarios: Inventarios entre consumidores. Inventarios entre detallistas y minoristas. Analisis del mensaje publicitario. Analisis de mensajes publicados en las redes sociales. Analisis de preguntas abiertas de una encuesta. Analisis de contenido de las paginas web de un sector. Erosion del suelo. Cookies. Google Trends. Analisis de contenido;. Inventarios entre consumidores. Inventarios entre detallistas y minoristas. Analisis del mensaje publicitario. Analisis de mensajes publicados en las redes sociales. Analisis de preguntas abiertas de una encuesta. Analisis de contenido de las paginas web de un sector. Erosion del suelo. Cookies. Google Trends. Analisis de rastros. Inventarios entre consumidores. Inventarios entre detallistas y minoristas. Analisis del mensaje publicitario. Analisis de mensajes publicados en las redes sociales. Analisis de preguntas abiertas de una encuesta. Analisis de contenido de las paginas web de un sector. Erosion del suelo. Cookies. Google Trends. Internet en la investigacion descriptiva: Hacer encuestas online. Mejora tecnologias de palen. Hacer investigacion mediante encuestas. Menos costoso. Cambios en la investigacion mediante un seguimiento de los navegantes en linea. Todas. |