Tema 4. Intervención en psicología sanitaria II (UI1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4. Intervención en psicología sanitaria II (UI1) Descripción: Trastornos afectivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se trata de un estado intenso, de duración breve y de aparición brusca. Emoción. Sentimiento. Estado de ánimo. Afecto. El amor sería un ejemplo de... Emoción. Sentimiento. Estado de ánimo. Afecto. Se trata de un estado afectivo complejo y estable, el cual es de mayor duración y menos intenso que la emoción. Constituye, en ese sentido, la experiencia subjetiva de la emoción. Emoción. Sentimiento. Estado de ánimo. Afecto. Está siempre presente, regulando o sesgando la cognición y se pueden etiquetar según su valencia afectiva, de acuerdo con un polo positivo y otro negativo. Emoción. Sentimiento. Estado de ánimo. Afecto. En relación con las diferencias entre las emociones y los estados de ánimo... Emociones. Estados de ánimo. Señala la incorrecta en relación a la clasificación de los trastornos afectivos en las diferentes ediciones del DSM. En el DSM-IV-TR estos trastornos se clasificaban bajo la etiqueta de trastornos del estado de ánimo. En el DSM-5 estos trastornos pasan a dividirse en dos grupos: los trastornos depresivos y los trastornos bipolares y relacionados. En el DSM-5 estos trastornos se clasifican bajo la etiqueta de trastornos del estado de ánimo. Mientras que en el DSM-IV-TR se empleaba la etiqueta de trastornos del estado de ánimo, en la CIE-11 se habla de... Trastornos depresivos y relacionados. Trastornos afectivos. Trastornos del estado de ánimo. ¿Cuál de los siguientes no es un uno de los trastornos incluidos en la categoría de trastornos depresivos del DSM-5-TR?. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno ciclotímico. Trastorno depresivo persistente. Señala la incorrecta en relación al trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Este diagnóstico solo puede realizarse entre los 6 y los 18 años. La sintomatología debe aparecer durante 18 meses o más. Los accesos de cólera deben darse en dos o tres contextos diferentes. Se caracteriza por la presencia de irritabilidad, la cual se manifiesta verbal o conductualmente (pataletas); dichas manifestaciones son desproporcionadas a la situación y no corresponden con el grado de desarrollo. En relación al diagnóstico diferencial del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, en el caso de aparecer un episodio maníaco en el paciente... No debe diagnosticarse como TDDEA, sino como uno de los trastornos bipolares. Pueden darse ambos diagnósticos conjuntamente. La aparición de episodios maníacos es común en este tipo de trastornos. En relación al diagnóstico diferencial del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo con el trastorno negativista desafiante... Señala la correcta. En el TDDEA aparecen ataques de cólera intensos y la persistencia de un estado de ánimo irritable entre dichos ataques. Esto permite diferenciarlo del trastorno negativista desafiante. En caso de que existan indicios de ambos trastornos, estos pueden diagnosticarse conjuntamente. En caso de que existan indicios de ambos trastornos, deberá diagnosticarse el trastorno negativista desafiante. En relación al diagnóstico diferencial del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, señala la incorrecta. Si el niño presenta síntomas compatibles con el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo y con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, pueden diagnosticarse ambos. Si el niño presenta síntomas compatibles con el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo y con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, solo se diagnosticará el TDAH. En los trastornos del espectro autista, la irritabilidad puede darse como consecuencia, por ejemplo, de cambios en la rutina del niño (es decir, la irritabilidad es secundaria al trastorno autista de base). ¿Cuanto tiempo deben aparecer los síntomas depresivos para considerar un posible diagnóstico de trastorno depresivo mayor?. 2 semanas. 1 mes. 3 meses. Para el diagnóstico de trastorno depresivo mayor es indispensable que aparezca uno de estos síntomas (señala la incorrecta). Estado de ánimo deprimido. Disminución importante del placer o el interés por todas o casi todas las actividades. Sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las posibles especificaciones del trastorno depresivo mayor?. Con características psicóticas. En remisión parcial. En remisión total. Con características maníacas. Señala la incorrecta en relación al diagnóstico diferencial del trastorno depresivo mayor. El trastorno de depresión mayor se debe separar del trastorno disfórico premenstrual en consideración a que este último está ligado al ciclo menstrual. Se distingue del TDDEA debido a que la irritabilidad del trastorno de depresión mayor ocurre de forma constante y diaria. Con respecto al duelo, los síntomas del trastorno depresivo mayor son persistentes y no están ligados a pensamientos y sentimientos concretos vinculados a la persona fallecida. Con respecto al duelo prolongado, la distinción concierne a que el primero se delimitada a una pérdida interpersonal significativa, mientras que el segundo corresponde más a un ánimo negativo más generalizado. ¿Cuál es el criterio temporal para el diagnóstico de trastorno depresivo persistente?. Persistencia de ánimo deprimido durante 2 años como mínimo. Persistencia de ánimo deprimido durante 1 año como mínimo. Persistencia de ánimo deprimido durante 6 meses como mínimo. Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2023), ¿Cuál es el principal instrumento de evaluación de la depresión?. La entrevista. Los autorregistros. Escalas y cuestionarios como el BDI-II. Señala la incorrecta en relación al inventario de depresión de Beck. Consta de 21 afirmaciones. El paciente debe marcar la opción que mejor describa cómo se ha sentido durante el último mes. En función de la puntuación en el test, la depresión puede clasificarse en leve, moderada y grave. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se compone de 21 items y permite medir cuantitativamente la intensidad del cuadro depresivo y cuantificar la evolución de los síntomas bajo tratamiento, especialmente los somáticos y comportamentales?. Halmilton Depression Rating Scale (HRSD). Montgomery Asberg Depression Rating Scale [MADRS]. Beck Depression Inventory (BDI). ¿Cuál de los siguientes instrumentos consta de 10 items y tiene como objetivo medir la gravedad de los síntomas depresivos como tristeza aparente, tensión interna, disminución del sueño, disminución del apetito, laxitud, pensamientos pesimistas y pensamientos suicidas?. Montgomery Asberg Depression Rating Scale [MADRS]. Hamilton Depression Rating Scale (HRSD). Inventario de depresión de Beck. Según el modelo tripartito de Clark y Watson, ¿Cuál de los siguientes componentes es específico de la depresión?. Bajo afecto positivo. Alto afecto negativo. Elevada reactividad fisiológica. Según el modelo tripartito de Clark y Watson, ¿Cuál de los siguientes componentes es específico de la ansiedad?. Bajo afecto positivo. Alto afecto negativo. Elevada reactividad fisiológica. Según el modelo tripartito de Clark y Watson, ¿Cuál de los siguientes componentes es compartido por la ansiedad y la depresión?. Alto afecto negativo. Bajo afecto positivo. Elevada reactividad fisiológica. Según el modelo tripartito de Clark y Watson, ¿con qué se relaciona cada componente?. Alto afecto negativo. Bajo afecto positivo. Elevada reactividad fisiológica. En relación con el bajo afecto positivo del modelo tripartito de Clark y Watson, señala los síntomas característicos de este componente. Tristeza. Pérdida de interés. Baja actividad simpática. Inhibición psicomotora. Percepción de pérdida. Insomnio. Baja autoestima. Culpa. En relación con el alto afecto negativo del modelo tripartito de Clark y Watson, señala los síntomas característicos de este componente. Irritabilidad. Evitación. Hipervigilancia. Preocupación. Pérdida del interés. Insomnio. Culpa. Baja autoestima. En relación con el componente de elevada reactividad fisiológica del modelo tripartito de Clark y Watson, señala los síntomas característicos de este componente. Miedo. Pánico. Insomnio. Evitación. Alta actividad simpática. Irritabilidad. Hipervigilancia. Percepción de amenaza. Según el modelo tripartito, en los pacientes cuyos síntomas dominantes no son específicos (afecto negativo) y muestran niveles bajos o moderados de factores específicos (anhedonia y activación), ¿Qué diagnóstico se realizaría?. Trastorno mixto de ansiedad-depresión moderado. Trastorno mixto de ansiedad-depresión severo. Trastorno mixto de ansiedad-depresión leve. Según la guía clínica del NICE, ¿Cuál de estos tratamientos está recomendado para la depresión leve? Señala la incorrecta. Guías de autoayuda. TCC individual o grupal. Activación conductual individual o grupal. Tratamiento farmacológico con antidepresivos tricíclicos durante 6 meses como mínimo. |