option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 INTERVENCIÓN TAREA 1 Y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 INTERVENCIÓN TAREA 1 Y 2

Descripción:
tema 4 intervencion

Fecha de Creación: 2023/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué no utilizarías para realizar un detartraje manual?. a. Hoz. b. Cureta. c. Copa de goma.

Después de la limpieza dental, el pulido se puede realizar con: a. Aeropulidor y bicarbonato. b. Copa de goma, cepillo de profilaxis y pasta abrasiva. c. Con ambas técnicas.

El detartraje se puede realizar con: a. Curetas. b. Ultrasonidos. c. Ambas son correctas.

El uso de ultrasonidos para eliminar el cálculo dental es una: a. Tartrectomía mecánica. b. Detartraje manual. c. Curetaje.

Funciones del chorro de agua de la punta de ultrasonidos: a. Lavar y arrastrar el cálculo desprendido. b. Lubricar la cureta para controlar la producción de calor. c. Calentar el núcleo productor de vibraciones.

Instrumental utilizado en el detartraje manual que trabaja por presión y es utilizado para desalojar el cálculo de los espacios interproximales y caras linguales de los dientes anteroinferiores. a. Azada. b. Cincel. c. Cureta.

La cureta Gracey nº 3/4, se utiliza para. a. Incisivos y caninos, sobre todo por lingual o palatina. b. Piezas posteriores en zona vestibular y lingual o palatina. c. Piezas posteriores en zona mesial.

La punta de ultrasonidos más utilizada y que se adapta con facilidad a las superficies dentales curvas es: a. Punta interproximal. b. Punta en forma de espátula. c. Punta universal.

Las curetas específicas son las curetas. a. Gracey. b. Columbia. c. Universales.

No se utiliza en un detartraje manual. a. Punta perio. b. Azada. c. Curetas.

Para realizarle una limpieza a un paciente con marcapasos podría usar: a. Curetas. b. Puntas de ultrasonidos. c. Cepillo de profilaxis.

Señala la correcta sobre el RAR. a. El dedo anular sirve como punto de apoyo para dar estabilidad a las maniobras. b. El punto de apoyo adecuado es sobre el labio. c. El instrumental utilizado se debe sujetar en lapicero.

Señala la incorrecta sobre el afilado de curetas. a. Es necesario usar aceite para evitar el desgaste del material. b. Se realiza con un cuchillo. c. Es necesario para el buen funcionamiento de la cureta.

Técnica de eliminación de cálculo de todas las superficies dentarias: a. Pulido. b. Tartrectomía o detartraje. c. Alisado.

Tipo de sarro que necesita retirar la encía libre para verlo a través de una inspección visual. a. Sarro supragingival. b. Sarro subgingival. c. Ambos tipos de sarro.

¿Qué no utilizarías en un pulido dental?. a. Pasta abrasiva. b. Copa de goma. c. Punta de ultrasonidos.

Cureta Gracey utilizada para piezas posteriores en la zona vestibular, lingual o palatina que tiene el tallo un poco más angulado que la cureta anterior a esta: a. Nº 11/12. b. Nº 9/10. c. Nº 13/14.

El dedo que se utiliza como punto de apoyo en el uso de las curetas es. a. Pulgar. b. Corazón. c. Anular.

El sarro supragingival se localiza: a. Por debajo del margen gingival. b. Por encima del margen gingival. c. En ambas partes.

Es una pauta para prevenir la aparición de sarro: a. Higiene bucodental adecuada. b. Tener poca frecuencia en el cepillado. c. Usar la seda dental 4 veces al mes.

Instrumental para detartraje manual que trabaja por presión y tracción y que se utiliza para eliminar depósitos supragingivales. a. Azada. b. Cincel. c. Hoz.

La cureta Gracey de número 5/6 se utiliza para: a. Incisivos, caninos y premolares. b. Incisivos y caninos por cara vestibulares. c. Piezas posteriores por mesial.

La pasta abrasiva se utiliza para: a. Pulido de superficies. b. Realizar la tartrectomía. c. Realizar un RAR.

La zona donde más sarro se acumula es: a. Primeros molares superiores. b. Primeros molares inferiores. c. Cara vestibular incisivos inferiores.

No se le haría una tartrectomía a pacientes: a. Inmunosuprimidos. b. Con marcapasos. c. A ninguno de los dos se le haría.

Para realizar un alisado radicular podría utilizar. a. Puntas de ultrasonido. b. Puntas perio. c. Ambas.

Punta fina y alargada que permite el acceso a bolsas de hasta 3-4 mm pudiendo realizar el alisado radicular. a. Punta perio. b. Punta cola de castor. c. Punta interproximal.

Señala la correcta sobre las curetas. a. Tiene forma de cuchara y su hoja tiene uno o dos bordes cortantes. b. Trabajan por presión y tracción. c. Son utilizadas solo para eliminar el cálculo subgingival.

Señala la incorrecta sobre el uso de curetas: a. La cureta se debe sujetar en lapicero modificado. b. El movimiento debe ser de la mano y no de la muñeca. c. El dedo anular se utiliza como punto de apoyo.

Tipo de sarro compacto que presenta una consistencia muy dura: a. Ambos tipos de sarro. b. Sarro subgingival. c. Sarro supragingival.

Denunciar Test