option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema_4_ley_7/1985_bases_regimen_local_villena

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema_4_ley_7/1985_bases_regimen_local_villena

Descripción:
tema_4_bases del regimen local en la ciudad de villena según ley 7/1985

Fecha de Creación: 2025/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué tipo de entidad es Villena según la Ley 7/1985?. a) Provincia. b) Comarca. c) Municipio. d) Diputación.

2. ¿Qué órgano ostenta la representación del municipio de Villena?. a) Subdelegación del Gobierno. b) El pleno del Senado. c) El Alcalde y la Corporación Municipal. d) La Generalitat Valenciana.

3. ¿Cuál es el órgano supremo del gobierno municipal según la ley?. a) El pleno. b) La policía local. c) El gobernador civil. d) El defensor del pueblo.

4. ¿Qué categoría tiene Villena como municipio en función de su población?. a) Municipio rural. b) Municipio de gran población. c) Municipio de régimen especial. d) Municipio de régimen general.

5. ¿Qué es la autonomía local reconocida en la Ley 7/1985?. a) Independencia absoluta del Estado. b) Capacidad de autogobierno en el marco de la ley. c) Derecho a declarar la independencia. d) Capacidad de elegir su propio sistema judicial.

6. ¿Qué ley regula las bases del régimen jurídico local?. a) Ley 39/2015. b) Ley 7/1985. c) Ley de Haciendas Locales. d) Estatuto de Autonomía.

7. ¿Qué órgano tiene competencias para aprobar el presupuesto de Villena?. a) El Alcalde. b) El Pleno. c) La Generalitat. d) El Ministerio de Hacienda.

8. ¿Quién nombra al Alcalde de Villena?. a) El Presidente del Gobierno. b) El Pleno del Ayuntamiento. c) El Rey. d) El Defensor del Pueblo.

9. ¿Cuántos concejales puede tener un municipio de entre 20.001 y 50.000 habitantes como Villena?. a) 21. b) 13. c) 25. d) 33.

10. ¿Qué principio rige la actuación de las entidades locales según la Ley 7/1985?. a) Centralización. b) Jerarquía. c) Subsidiariedad. d) Arbitrariedad.

11. ¿Qué instrumento regula las ordenanzas municipales?. a) Decreto del Gobierno. b) Reglamento estatal. c) Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento. d) Ley autonómica.

12. ¿Qué función tiene la Junta de Gobierno Local en Villena?. a) Aprobar leyes. b) Elaborar normas europeas. c) Asistir al alcalde y ejercer funciones delegadas. d) Representar al Estado.

13. ¿Qué entidad supervisa la legalidad de los actos municipales?. a) El Pleno. b) El Consejo de Estado. c) El Tribunal Superior de Justicia. d) La Policía Local.

14. ¿Qué naturaleza jurídica tiene el municipio según la Ley 7/1985?. a) Órgano desconcentrado del Estado. b) Entidad local básica de la organización territorial del Estado. c) Departamento ministerial. d) Unidad administrativa periférica.

15. ¿Qué competencia tiene carácter obligatorio para Villena?. a) Gestión de aeropuertos. b) Protección civil. c) Aduanas. d) Política exterior.

16. ¿Quién aprueba el Reglamento Orgánico Municipal en Villena?. a) El Alcalde. b) El Pleno. c) El Presidente de la Diputación. d) La Generalitat.

17. ¿Qué significa el principio de proximidad en la gestión pública local?. a) Que los servicios deben ser siempre gratuitos. b) Que el Estado debe gestionar todo. c) Que los servicios se prestan desde el nivel más cercano al ciudadano. d) Que los ciudadanos no pueden participar.

18. ¿Cuáles son los principales ingresos del Ayuntamiento según la Ley 7/1985?. a) Impuestos locales, tasas y transferencias del Estado. b) Préstamos del Banco de España. c) Subvenciones europeas exclusivamente. d) Herencias.

19. ¿Cuál es el mandato ordinario de los concejales de Villena?. a) 2 años. b) 6 años. c) 4 años. d) Indefinido.

20. ¿Qué función no es propia de los municipios según la ley?. a) Recogida de residuos. b) Defensa nacional. c) Urbanismo. d) Alumbrado público.

21. ¿Puede Villena crear una empresa pública para servicios municipales?. a) Sí, si lo aprueba el Pleno. b) No, está prohibido. c) Solo con autorización del Rey. d) Solo con ley del Parlamento Europeo.

22. ¿Quién puede ejercer la iniciativa ciudadana en Villena?. a) Solo los funcionarios. b) Los ciudadanos empadronados. c) Solo los concejales. d) El Congreso.

23. ¿Qué debe garantizar el Ayuntamiento en materia de participación?. a) El silencio administrativo. b) El pluralismo político. c) Mecanismos para la participación ciudadana. d) Privacidad total.

24. ¿Qué ocurre si el Pleno de Villena no aprueba el presupuesto?. a) Se disuelve el Ayuntamiento. b) Se prorroga automáticamente el del ejercicio anterior. c) Se destituye al alcalde. d) Interviene el Parlamento.

25. ¿Quién puede impugnar los acuerdos municipales por ilegalidad?. a) Cualquier vecino. b) El Defensor del Pueblo. c) La Generalitat Valenciana. d) La Junta de Vecinos.

26. ¿Qué órgano resuelve los conflictos de competencia entre municipios?. a) El Consejo de Estado. b) El Tribunal Constitucional. c) La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. d) El Senado.

27. ¿Qué principio debe regir la actividad económico-financiera municipal?. a) Opacidad. b) Estabilidad presupuestaria. c) Máxima deuda. d) Espontaneidad.

28. ¿Qué servicio no es competencia propia del municipio?. a) Urbanismo. b) Ordenación del tráfico. c) Política monetaria. d) Cementerios.

29. ¿Quién ejerce la jefatura de la Policía Local de Villena?. a) El Concejal de Seguridad. b) El Presidente de la Diputación. c) El Alcalde. d) La Guardia Civil.

30. ¿Qué documento define la organización interna del Ayuntamiento?. a) Estatuto de los Trabajadores. b) Reglamento Orgánico Municipal. c) Constitución Española. d) Plan General de Urbanismo.

Denunciar Test