TEST TEMA 4 MACRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 4 MACRO Descripción: El Modelos IS-LM en una Economía Cerrada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Supongamos que el nivel actual de producción y el tipo de interés sean tales que la economía no se encuentre en la curva IS ni en la curva LM. ¿Cuál de las afirmaciones podría aplicarse a esa economía?. La oferta monetaria no es igual a la demanda monetaria. La cantidad ofrecida de bonos no es igual a la cantidad demandada. Los mercados financieros no están en equilibrio. Todas las anteriores. Lo más probable es que una compra de títulos por parte del Banco Central Europeo tenga uno de los efectos siguientes. Un desplazamiento hacia arriba de la curva LM. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva IS. Un desplazamiento hacia abajo de la curva LM. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva IS. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es coherente con una curva IS determinada?. Un descenso del tipo de interés provoca una disminución de la demanda monetaria. Un aumento de los impuestos provoca un aumento de la demanda de bienes. Un descenso del tipo de interés provoca un incremento del gasto en inversión. Un aumento del gasto público provoca un incremento de la demanda de bienes. Un incremento de la oferta monetaria suele desencadenar una de las siguientes situaciones. Ningún cambio en la producción si la inversión es independiente del tipo de interés. Un aumento de la inversión y un desplazamiento hacia la derecha de la curva IS. Un descenso del tipo de interés y efectos ambiguos en la inversión. Un descenso de la inversión y efectos ambiguos en el tipo de interés. Lo más probable es que un aumento del coeficiente de los depósitos de reservas o caja (θ) tenga uno de los siguientes efectos. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva IS. Un desplazamiento hacia arriba de la curva LM. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva IS. Un desplazamiento hacia abajo de la curva LM. Imagine que la economía se encuentra en la curva LM pero no en la curva IS. Con esta información, sabemos que: El mercado de bienes está en equilibrio, pero el mercado monetario no está en equilibrio. Los mercados monetario, de bonos y de bienes están en equilibrio. Ni el mercado monetario ni el de bonos ni tampoco el de bienes están en equilibrio. El mercado monetario y los mercados de bonos están en equilibrio, pero el mercado de bienes no está en equilibrio. Para esta pregunta, suponga que el gasto en inversión depende únicamente de la producción, dejando a un lado el tipo de interés. Con esta información en la mano, un aumento de la oferta monetaria: Provocará un descenso de la inversión. Provocará un aumento de la inversión. Provocará un descenso del tipo de interés. Provocará un aumento de la producción y no tendrá ningún efecto en el tipo de interés. Imagine que la economía se encuentra en estos momentos tanto en la curva LM como en la curva IS. ¿Cuál de las afirmaciones podría aplicarse a esa economía?. La oferta monetaria es igual a la demanda monetaria. La producción es igual a la demanda. Los mercados financieros están en equilibrio. Todas las anteriores. Imagine que el gasto en inversión es poco sensible al tipo de interés. Con esta información, sabemos que: La curva IS debería ser relativamente pronunciada. La curva LM debería ser relativamente pronunciada. La curva IS debería ser relativamente plana. Ni la curva IS ni la curva LM se verán afectadas. Imagine que la demanda monetaria es muy sensible al tipo de interés. Con esta información, sabemos que: La curva IS debería ser relativamente pronunciada. La curva LM debería ser relativamente plana. La curva LM debería ser relativamente pronunciada. La curva IS debería ser relativamente plana. Imagine que las autoridades fiscales introducen una serie de medidas para reducir la magnitud del déficit presupuestario. Según el modelo IS-LM, sabemos con certeza que esa medida de política fiscal desencadenará la siguiente situación. No se producirá ningún cambio en el gasto en inversión. El gasto en inversión puede aumentar, bajar o mantenerse igual. Aumentará el gasto en inversión. Se reducirá el gasto en inversión. La curva IS no registrará ningún desplazamiento cuando se dé una de las situaciones siguientes. Un descenso del tipo de interés. Un descenso del gasto público. Un descenso de la confianza de los consumidores. Ninguna de las anteriores. Lo más probable es que un aumento del nivel agregado de precios (P) tenga uno de los efectos siguientes. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva IS. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva IS. Un desplazamiento hacia arriba de la curva LM. Un desplazamiento hacia abajo de la curva LM. Un desplazamiento hacia abajo de la curva LM. Un desplazamiento hacia abajo de la curva LM. Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva IS. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva IS. Un desplazamiento hacia arriba de la curva LM. Suponga que el gasto en inversión depende únicamente de la producción, dejando a un lado el tipo de interés. Con esta información, podemos afirmar que un aumento del gasto público tiene uno de los siguientes efectos. Provocará un aumento de la inversión. Provocará un descenso de la inversión. Puede causar un aumento o un descenso de la inversión. No tendrá efecto alguno en la producción. Suponga que el gasto en inversión depende únicamente del tipo de interés, dejando a un lado la producción. Con esta información en la mano, podemos afirmar que una reducción de la oferta monetaria tiene uno de los siguientes efectos. Provocará un aumento de la inversión. Provocará un descenso de la inversión. No tendrá efecto alguno en la producción. Causará un descenso de la producción y no tendrá ningún efecto en el tipo de interés. Para esta pregunta, suponga que el gasto en inversión depende únicamente del tipo de interés, dejando a un lado la producción. Con esta información, podemos afirmar que un aumento del gasto público tiene uno de los siguientes efectos. No tendrá efecto alguno en la producción. Provocará un descenso de la inversión. Provocará un aumento de la producción y no tendrá ningún efecto en el tipo de interés. Provocará un aumento de la inversión. Sabemos a ciencia cierta que un aumento de los impuestos va a tener uno de los siguientes efectos. Un aumento de la inversión. Ningún cambio en la inversión. Un descenso de la inversión. Ninguna de las anteriores. Supongamos que el banco central decide llevar a cabo una compra de bonos de mercado abierto. ¿Qué situación desencadenará esa medida de política monetaria?. La curva LM se desplazará hacia arriba. La curva LM se desplazará hacia abajo. La curva IS se desplazará hacia la izquierda conforme aumente el tipo de interés. La curva IS se desplazará hacia la derecha conforme descienda el tipo de interés. Supongamos que la inversión no depende del tipo de interés. Un descenso de la oferta monetaria tendrá uno de los siguientes efectos en esta economía. Ningún cambio en la producción. Un aumento de la inversión. Un descenso de la inversión. Ningún cambio en el tipo de interés. Supongamos que la inversión no depende del tipo de interés. Un descenso del gasto público tendrá uno de los siguientes efectos en esta economía. Ningún cambio en la producción. Un aumento de la inversión. Ningún cambio en el tipo de interés. Ninguna de las anteriores. Supongamos que se produce un aumento de la confianza de los consumidores. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la lista completa de variables que deben aumentar en respuesta a dicho incremento?. El consumo. El consumo, la inversión y la producción. El consumo, la producción y el tipo de interés. El consumo y la inversión. Supongamos que se registra simultáneamente una compra de bonos por parte del banco central y un recorte de impuestos. Sabemos con certeza que esta combinación de medidas provocará. Un descenso de la producción (Y). Un descenso del tipo de interés (i). Un aumento de la producción (Y). Un aumento del tipo de interés (i). Supongamos que se registra simultáneamente una compra de bonos por parte del banco central y un aumento de los impuestos. Sabemos con certeza que esta combinación de medidas provocará. Un descenso del tipo de interés (i). Un descenso de la producción (Y). Un aumento de la producción (Y). Un aumento del tipo de interés (i). Supongamos que se registra simultáneamente una venta de bonos por parte del banco central y un aumento del gasto público. Sabemos con certeza que esta combinación de medidas provocará. Un descenso del tipo de interés (i). Un descenso de la producción (Y). Un aumento de la producción (Y). Un aumento del tipo de interés (i). Supongamos que se registra simultáneamente una venta de bonos por parte del banco central y una subida de los impuestos. Sabemos con certeza que esta combinación de medidas provocará. Un aumento de la producción (Y). Un aumento del tipo de interés (i). Un descenso del tipo de interés (i). Un descenso de la producción (Y). Un descenso de la oferta monetaria provocará una reducción de una de las variables siguientes. La producción. El consumo. La inversión. Todas las anteriores. Un descenso del gasto público provocará: Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva IS. Un desplazamiento hacia abajo de la curva LM. Un desplazamiento hacia la derecha de la curva IS. Un desplazamiento hacia arriba de la curva LM. ¿Cuál de las aseveraciones siguientes es cierta al aplicarla a un punto determinado de la curva LM?. La producción es igual a la demanda. El mercado de bienes está en equilibrio. Ninguna inversión en existencias es igual a cero. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las definiciones siguientes se ajusta más a la curva IS?. Las combinaciones de tipo de interés y nivel de producción que mantienen el equilibrio en el una mercado de bienes. Ilustra los efectos que tienen los cambios en el tipo de interés sobre el deseo de las personas de poseer dinero en efectivo. Ilustra los efectos que tienen los cambios en el tipo e interés sobre la inversión. Las combinaciones de tipo de interés y nivel de producción que mantienen el equilibrio en los mercados financieros. ¿Cuál de las definiciones siguientes se ajusta más a la curva LM?. Ilustra los efectos que tienen los cambios en el tipo de interés sobre la inversión. Ilustra los efectos que tienen los cambios en el tipo de interés sobre el deseo de las personas de poseer dinero en efectivo. Las combinaciones de tipo de interés y nivel de producción que mantienen el equilibrio en el mercado de bienes. Las combinaciones de tipo de interés y nivel de producción que mantienen el equilibrio en los mercados financieros. ¿Cuál de las opciones siguientes es la definición correcta de la curva IS?. La curva IS representa el único nivel de producción en el cual los mercados financieros están en equilibrio. La curva IS representa las combinaciones de producción y de tipo de interés en las cuales el mercado de bienes está en equilibrio. La curva IS representa el único nivel de producción en el cual el mercado de bienes está en equilibrio. La curva IS representa las combinaciones de producción y de tipo de interés en las cuales el mercado monetario está en equilibrio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es coherente con una curva LM determinada?. Un aumento de la producción provoca un incremento de la demanda monetaria. Un descenso del tipo de interés provoca un incremento del gasto en inversión. Un descenso del tipo de interés provoca un aumento de la oferta monetaria. Un aumento de la producción provoca un incremento de la demanda de bienes. ¿Cuál de las siguientes situaciones se dará si aumentan los impuestos?. La curva IS se desplazará y la economía se moverá por la curva LM. La producción cambiará, lo cual provocará un cambio en la demanda monetaria y un desplazamiento de la curva LM. No se desplazarán ni la curva IS ni la curva LM. Tanto la curva IS como la curva LM se desplazarán. ¿Cuál de las situaciones siguientes provocará un desplazamiento de la curva IS?. Un aumento del gasto público. Un aumento de la confianza de los consumidores. Un aumento de los impuestos. Todas las anteriores. ¿Cuál de las situaciones siguientes provocará un desplazamiento de la curva LM?. Un descenso de los impuestos. Un aumento de la confianza de los consumidores. Un aumento de la producción. Una compra de bonos en mercado abierto. |