option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4. MEDIACIÓN COMUNITARIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4. MEDIACIÓN COMUNITARIA

Descripción:
ANÁLISIS DEL CONFLICTO

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el ciclo del conflicto, distinguimos entre las siguientes fases: Fase de negociación, fase de respuesta, fase de preguntas. Fase de Actitudes y creencias, fase de conflicto, fase de Respuesta, fase de Resultado. Fase de conflicto, fase de respuesta, fase de preguntas. Fase de asimilación, fase de guerra, fase de Respuesta, fase de Resultado.

En la conciliación. Las dos partes implicadas pierden. Una parte gana y la otra pierde. Una parte cede a la otra. Las dos partes implicadas ganan.

Según Moore (1994) podemos encontrar cinco tipos de conflictos en función de sus causas: De Relación, Información, Intereses, Estructurales y Valores. De Relación, importancia, Intereses, Estructurales y Valores. De Oposición, Información, Intereses, Estructurales y Valores. De Relación, Información, Intereses, Estructurales y culturales.

Según la Real academia española el conflicto se puede definir como: Solución, cuestión, materia de resolución. Conflicto de competencia, de jurisdicción. Problema, cuestión, materia de discusión. Conflicto de competencia, de jurisdicción. Proceso de resolución de conflicto. Disputa entre dos individuos por desacuerdos económicos.

En el arbitraje: Las dos partes ganan. Una parte gana y la otra pierde. Las dos partes pierden. Una parte cede a la otra.

Los conflictos según la capacidad de mediación son: Solucionables. Individuales o colectivos. Con solución o sin solución. Mediables o no mediables.

El estilo que consiste en actuar de forma esquiva y no afrontar el conflicto es : El estilo evitativo. El estilo de compromiso. El estilo competitivo. El estilo de acomodación.

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses. Contrapuestos. Parecidos. Iguales. Similares.

John Paul Lederach menciona tres elementos que se encuentran presentes en los conflictos: El tema, la propuesta y el proceso. Las personas, el problema y el proceso. El problema, las propuestas y el tema. Las personas, el tema y el proceso.

Los conflictos que están causados por la competición entre necesidades incompatibles son: Conflictos estructurales. Conflictos de intereses. Conflictos de información. Conflictos de valores.

Los conflictos causados por sistemas de creencias incompatibles son: Conflictos de información. Conflictos de valores. Conflictos estructurales. Conflictos de intereses.

Existen cinco estilos a la hora de afrontar el conflicto: Estilo formal, informal, constructivo, evitativo y de compromiso. Estilo de competencia, de lealtad, de finalidad, de evitación y de cooperación. Estilo competitivo, de compromiso, de acomodación de colaboración y evitativo. Estilo individual, grupal, personal, evitativo u de acomodación.

Cuando una o más partes creen que para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de uno ponente resultan ser: Conflictos estructurales. Confl ictos de valores. Confl ictos de intereses. Confl ictos de información.

En la técnica de mediación: Las dos partes implicadas pierde, no colaboran para lograr un acuerdo satisfactorio para ambos. Las dos partes implicadas ganan, pues buscan la comprensión mutua y colaboran para lograr un acuerdo satisfactorio para ambos. Las dos partes implicadas se quedan igual, pues no ayudan para lograr un acuerdo satisfactorio para ambos. Las dos partes implicadas ganan, sin buscar la comprensión mutua ni colaborar para lograr una cuerdo satisfactorio para ambos.

Los confl ictos causados por estructuras opresivas de relaciones humanas son: Confl ictos estructurales. Confl ictos de intereses. Confl ictos de información. Confl ictos de valores.

Entre las técnicas de gestión de confl ictos podemos distinguir: La conciliación, mediación, debate, negociación y arbitraje. La conciliación, mediación, juicio, documentación y arbitraje. La conciliación, mediación, juicio, negociación y arbitraje. La conciliación, comunicación, juicio, negociación y arbitraje.

La técnica de gestión de confl ictos en la que es el juez quien dicta una sentencia es: La negociación. La mediación. El arbitraje. El juicio.

Los confl ictos de información: Se dan cuando a las personas tienen la información necesaria para tomar decisiones correctas. Se dan cuando a las personas obtienen la información necesaria para tomar decisiones incorrectas. Se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas . Se dan cuando a las personas obtienen necesaria para tomar decisiones correctas.

El tipo de confl icto que se da dentro de un pequeño grupo es: Intrapersonal. Interpersonal. Intragrupal. Intergrupal.

LEWICKI, (1994) clasifica el confl icto de la siguiente forma: Intrapersonal, interpersonal, intragrupal e Intergrupal. Interior, interpersonal, intragrupal e Intergrupal. Intrapersonal, interpersonal, grupal e intergrupal. Intrapersonal, exterior, intragrupal e intergrupal.

Denunciar Test