tema 4. modulo 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4. modulo 4 Descripción: docente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos son: Formación continua y reciclaje del profesorado. Renovación de medios y recursos. Todas son correctas. La efectividad es: La relación del grado en el que se consiguieron los objetivos. El logro de los objetivos en el tiempo y con los costos más razonables posibles. El análisis del volumen de recursos gastados para alcanzar las metas. La adecuación pedagógica se evalúa con indicadores como: Expectativas de los participantes. Relación de los contenidos con los objetivos. Todas son correctas. La satisfacción del participante se mide con los siguientes indicadores: La adecuación de la formación a sus necesidades y expectativas; el logro de los objetivos de aprendizajes planteados. La utilización en el puesto de trabajo. Todas son correctas. La presentación de hallazgos, datos generales, etc. corresponde a la fase de: Exposición de los datos. Análisis de los resultados en claves de valoración. Ninguna es correcta. El cuestionario en el seguimiento formativo se utiliza para: Evaluar los aprendizajes. Para comprobar el nivel de satisfacción de los participantes. Todas son correctas. Las partes de un informe son: Presentación de la evaluación y de sus propósitos; resumen ejecutivo del proyecto de evaluación; metodología o proceso de evaluación; exposición de los datos; análisis de los resultados en clave de valoración; conclusiones; referencias, glosario y anexos. Verdadero. Falso. La definición “las repercusiones que pueden tener en las organizaciones la formación desempeñada”, corresponde al término: Impacto. Eficacia. Efectividad. Las características del plan son: Contextualización, responder a necesidades, comprobar la eficacia de las iniciativas y determinar la contribución. Contextualización, comprobar la eficacia de las iniciativas, medir el impacto y determinar la contribución. Ninguna es correcta. La satisfacción del alumnado se mide con: Observación participante. Hojas de registro. Ninguna el correcta. El área estrategia, los objetivos, y el impacto son: Elementos. Indicadores. Ninguna es correcta. La eficiencia es: El análisis del volumen de recursos gastados para alcanzar las metas. La relación del grado en el que se consiguieron los objetivos. Ninguna es correcta. La hoja de registro y la hoja de seguimiento son técnicas cualitativas: Verdadero. Falso. Incorporaciones al mercado laboral, ascensos y/ o mejoras en los actuales puestos de trabajo, mejora en competencias transversales, descenso en la tasa de desempleo… son indicadores de: Transferencia. Impacto. Rentabilidad. La entrevista estructurada es una técnica cualitativa. Verdadero. Falso. En el seguimiento formativo, se evalua: Los aprendizajes. La adecuación pedagógica. Todas son correctas. La adecuación pedagógica se puede evaluar con: Cuestionario y entrevistas. Análisis de la documentación. Todas son correctas. Entre las sugerencias y recomendaciones, para usar el conocimiento de los procesos evaluativos en la programación de actividades de evaluación nos encontramos…. Que se publiquen los informes de evaluación. Crear un glosario de términos. Ninguna es correcta. En la descripción de las diversas modalidades de preguntas se han visto: Abiertas y cerradas. De aclaración. Todas son correctas. La observación estructurada es una técnica cualitativa que utiliza elementos como la hoja de registro y la hoja de seguimiento. Verdadero. Falso. |