TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TEMA 4 NEURO
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 NEURO Descripción: NEUROPSICOLOGÍA Autor:
Fecha de Creación: 11/06/2024 Categoría: Otros Número Preguntas: 31 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En la afasia de broca se localiza la lesión en: La parte inferior posterior del lóbulo frontal del hemisferio dominante (3º circunvolución frontal del HI), a veces tb en el cortex frontal adyacente (zona prerrolandica inf. insula y a nivel cortical) La región temporal posterior del h. izq area 22 de brodman, incluyendo tamb la corteza auditiva primaria, areas del lóbulo parietal, incluyendo giro angular o supramarginal o sustancia blanca La circunvolución supramarginal y fasciculo arqueado, incluyendo tamb corteza auditiva primaria y insula. En la afasia de wernicke se localiza la lesión en: La parte inferior posterior del lóbulo frontal del hemisferio dominante (3º circunvolución frontal del HI), a veces tb en el cortex frontal adyacente (zona prerrolandica inf. insula y a nivel cortical) La región temporal posterior del h. izq area 22 de brodman, incluyendo tamb la corteza auditiva primaria, areas del lóbulo parietal, incluyendo giro angular o supramarginal o sustancia blanca La amplia lesión del área perisilviana del h. dominante, incluyendo corteza auditiva, ínsula, ganglios basales, región frontal inferior posterior y región temporal superior posterior. En la afasia de conducción se localiza la lesión en: La parte inferior posterior del lóbulo frontal del hemisferio dominante (3º circunvolución frontal del HI), a veces tb en el cortex frontal adyacente (zona prerrolandica inf. insula y a nivel cortical) La región temporal posterior del h. izq area 22 de brodman, incluyendo tamb la corteza auditiva primaria, areas del lóbulo parietal, incluyendo giro angular o supramarginal o sustancia blanca La circunvolución supramarginal y fasciculo arqueado, incluyendo tamb corteza auditiva primaria y insula. En la afasia Global se localiza la lesión en: La parte inferior posterior del lóbulo frontal del hemisferio dominante (3º circunvolución frontal del HI), a veces tb en el cortex frontal adyacente (zona prerrolandica inf. insula y a nivel cortical) La región temporal posterior del h. izq área 22 de Brodman, incluyendo tamb la corteza auditiva primaria, áreas del lóbulo parietal, incluyendo giro angular o supramarginal o sustancia blanca La amplia lesión del área perisilviana del h. dominante, incluyendo corteza auditiva, ínsula, ganglios basales, región frontal inferior posterior y región temporal superior posterior. En la afasia de Broca se caracteriza por alteraciones neurológias: Paralisis cerebral, Apraxia ideomotora, disartria leve, estado emocional deprimido, presencia de reacciones catastróficas y paralisis motora contralateral. Afectación en los campos visuales, paresia leve y transitoria, perdida sensorial. Paresia, pérdida sensorial, campos visuales, apraxia. En la afasia de Wernicke se caracteriza por alteraciones neurológias: Paralisis cerebral, Apraxia ideomotora, disartria leve, estado emocional deprimido, presencia de reacciones catastróficas y paralisis motora contralateral. Afectación en los campos visuales, paresia leve y transitoria, perdida sensorial. Paresia, pérdida sensorial, campos visuales, apraxia. En la afasia de Wernicke se caracteriza por alteraciones neurológias: Hemiplejia, pérdida hemisensorial y alteración del campo visual derecho Afectación en los campos visuales, paresia leve y transitoria, perdida sensorial. Paresia, pérdida sensorial, campos visuales, apraxia. En la afasia de Global se caracteriza por alteraciones neurológias: Paralisis cerebral, Apraxia ideomotora, disartria leve, estado emocional deprimido, presencia de reacciones catastróficas y paralisis motora contralateral. Afectación en los campos visuales, paresia leve y transitoria, perdida sensorial. Hemiplejia, pérdida hemisensorial y alteración del campo visual derecho. Que afasias no son fluentes? Broca, global, subcortical, motora transcortical y mixta transcortical. Wernicke, conducción y sensorial transcortical Anómica, subcortical y broca. Que afasias son fluentes? broca, conducción, subcortical, motora transcortical y mixta transcortical. Wernicke, subcortical, conducción, anómica y sensorial transcortical Wernicke, conducción, Wernicke y conducción, . Frases reducidas, pausas abundantes, alteración en la prosodia, dificultades en la articulación y agramatismo se caracteriza por la afasia de: Broca Mixta transcortical Conducción. Frases confusas, anosognosia, logorrea y parafasias fonémicas, semánticas y neologísticas se caracteriza por la afasia de: Wernicke Sensorial transcortical Conducción. Entonación y estructura de sintaxis adecuada, pausas en el habla, omisión de palabras y parafasias fonémicas se caracteriza por la afasia de: Wernicke Sensorial transcortical Conducción. Estereotipos verbales que se utilizan como comunicación limitada se caracteriza por la afasia de: global motora transcortical mixta transcortical. Discurso poco coherente. si repite y presencia de parafasisas se caracteriza por la afasia de: conducción mixtra transcortical Sensorial transcortical. Afasia con habla no fluente, repite, ecolalia, alteración prosódica, denominación preservada, lectura preservada, alteración en la escritura y frases cortas: Motora transcortical Sensorial transcortical Broca. Afasia con habla fluente, repite, ecolalia, no alteración prosódica, denominación, y escritura alterada, capaz de leer en voz alta, discurso poco coherente y presencia de parafasias: Motora transcortical Sensorial transcortical Broca. Afasia con habla no fluente, repite, ecolalia, denominación, lectura y escritura alterada: Mixta transcortical Sensorial transcortical global. Afasia con habla no fluente, no repite, alteración en la denominación, en la lectura y escritura, frases reducidas, pausas abundantes, alteración prosodica, agramatismo y dificultades de articulación. broca Sensorial transcortical global. Afasia con habla fluente, no repite, alteración en la denominación, en la lectura y escritura, frases confusas, anosognosia, logorrea y parafasias fonemicas, semanticas y neologisticas. broca wernicke conducción. Afasia con habla fluente, no repite, alteración en la denominación, en la lectura y escritura, entonación adecuada, estructura sintactica adecuada, pausas en el habla, omisión de palabras y parafasias fonemicas: broca wernicke conducción. Afasia con habla no fluente, no repite, no denominación, alteración en la lectura y escritura, estereotipos verbales que se utilizan como comunicación limitada: broca Sensorial transcortical global. En la afasia Motora transcortical se localiza la lesión en: La corteza frontal izquierda, superior y anterior al A.Broca, lesión en la sustancia blanca subcortical y lesión cortical y sustancia blanca prefrontal y premotora alrededor del opérculo frontal izq. En la zona parieto-temporal posterior al A.Wernicke y se acompaña de afectacion de la circunvolución angular y la 2º y 3º circunvolución temporal. Lesión en la zona limitrofe entre los territorios de arteria cerebral media, anterior y posterior y preservacion en las estructuras perisilvianas. En la afasia Sensorial transcortical se localiza la lesión en: La corteza frontal izquierda, superior y anterior al A.Broca, lesión en la sustancia blanca subcortical y lesión cortical y sustancia blanca prefrontal y premotora alrededor del opérculo frontal izq. En la zona parieto-temporal posterior al A.Wernicke y se acompaña de afectacion de la circunvolución angular y la 2º y 3º circunvolución temporal. Lesión en la zona limitrofe entre los territorios de arteria cerebral media, anterior y posterior y preservacion en las estructuras perisilvianas. En la afasia mixta transcortical se localiza la lesión en: La corteza frontal izquierda, superior y anterior al A.Broca, lesión en la sustancia blanca subcortical y lesión cortical y sustancia blanca prefrontal y premotora alrededor del opérculo frontal izq. En la zona parieto-temporal posterior al A.Wernicke y se acompaña de afectacion de la circunvolución angular y la 2º y 3º circunvolución temporal. Lesión en la zona limitrofe entre los territorios de arteria cerebral media, anterior y posterior y preservacion en las estructuras perisilvianas. En la afasia motora trans. se caracteriza por alteraciones neurológias: Hemiplejia total, paresia parcial o focal, perdida hemisensorial ocasional, alteración del campo visual y apraxia ideomotora. paresia, alteraciones hemisensoriales y déficit en el campo visual. parálisis motora, perdida sensorial y perdida visual. En la afasia mixta trans. se caracteriza por alteraciones neurológias: Hemiplejia total, paresia parcial o focal, perdida hemisensorial ocasional, alteración del campo visual y apraxia ideomotora. paresia, alteraciones hemisensoriales y déficit en el campo visual. parálisis motora, perdida sensorial y perdida visual. En la afasia subcortical se caracteriza por alteraciones neurológias: Hemiplejia o hemiparesia y problemas articulatorios paresia, alteraciones hemisensoriales y déficit en el campo visual. parálisis motora, perdida sensorial y perdida visual. En la afasia sensorial trans. se caracteriza por alteraciones neurológias: Hemiplejia total, paresia parcial o focal, perdida hemisensorial ocasional, alteración del campo visual y apraxia ideomotora. paresia, alteraciones hemisensoriales y déficit en el campo visual. parálisis motora, perdida sensorial y perdida visual. En la afasia de anómica se localiza la lesión en: temporo-parietal izquierda, algún grado de afectación frontal, parietal temporal izquierda, lesiones del hemisferio derecho o subcortical. lesión de ganglios basales, y en el talamo izq. La circunvolución supramarginal y fasciculo arqueado, incluyendo tamb corteza auditiva primaria y insula. En la afasia de subcortical se localiza la lesión en: temporo-parietal izquierda, algún grado de afectación frontal, parietal temporal izquierda, lesiones del hemisferio derecho o subcortical. lesión de ganglios basales, y en el talamo izq. La circunvolución supramarginal y fasciculo arqueado, incluyendo tamb corteza auditiva primaria y insula. |
Denunciar Test