option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 NEURO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 NEURO

Descripción:
t4 neuro

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estructura ocular permite la máxima agudeza visual durante la lectura?. Retina periférica. Fóvea. Cristalino.

La amplitud foveal en la lectura abarca aproximadamente: 15-20 letras. 10-12 letras. 3-5 letras.

¿Qué tipo de procesamiento ocurre durante el análisis visual de letras?. Serial (una letra a la vez). En paralelo (varias letras simultáneamente). Aleatorio.

La vecindad ortográfica se refiere a palabras que: Comparten significado. Difieren en un solo grafema. Tienen la misma longitud.

La ruta léxica de lectura implica necesariamente: Conversión grafema-fonema. Acceso al léxico visual y sistema semántico. Solo el almacén de fonemas.

¿Qué ruta se usa para leer pseudopalabras?. Ruta léxica. Ruta fonológica. Ruta semántica directa.

Un error de regularización (ej: leer "boutique" como /boutike/) indica fallo en: La ruta léxica. La ruta fonológica. El análisis visual.

La ruta fonológica es más sensible a: La frecuencia léxica. La longitud de la palabra. La imaginabilidad.

El léxico visual almacena: Representaciones fonológicas. Representaciones ortográficas de palabras. Rasgos articulatorios.

¿Qué variable reduce el umbral de activación en el léxico visual?. Baja frecuencia léxica. Edad de adquisición tardía. Alta frecuencia léxica.

La organización semántica en lectura se basa en: Conexiones de pertenencia y atribución. Rasgos visuales de letras. Reglas de conversión grafema-fonema.

Un paciente que lee "caballo" por "caballo" pero no comprende su significado usa: Ruta léxica sin acceso semántico. Ruta fonológica. Ruta visual directa.

La ruta ortográfica en escritura requiere: Solo el conversor fonema-grafema. Acceso al léxico ortográfico de salida. Análisis auditivo.

¿Qué ruta se usa para escribir pseudopalabras?. Ruta léxica-semántica. Ruta fonológica (conversor fonema-grafema). Ruta visual directa.

Un error al escribir "vaca" como "baca" es de tipo: Ortográfico. Semántico. Perseverativo.

La ambigüedad en escritura del español afecta a sonidos como: /k/ (ej: "c" o "k"). /a/ (solo "a"). /m/ (solo "m").

La copia comprensiva implica: Solo análisis visual. Acceso al sistema semántico. Uso exclusivo del conversor grafema-fonema.

En la copia no comprensiva de palabras en ruso, se usa: Ruta fonológica. Análisis visual → almacén de grafemas. Léxico auditivo.

¿Qué proceso falla si un paciente copia "reloj" como "reloch"?. Sistema semántico. Conversor fonema-grafema. Buffer de grafemas.

El dictado de palabras irregulares requiere: Solo la ruta fonológica. Análisis visual. Acceso al léxico ortográfico.

Los alógrafos son: Variantes de un mismo grafema (ej: "A" y "a"). Fonemas similares. Errores semánticos.

El deletreo implica acceder a: El léxico fonológico para nombrar letras. El sistema semántico. Solo el almacén de fonemas.

¿Qué estructura coordina los procesos motores en escritura?. Cerebelo. Corteza motora. Lóbulo occipital.

La escritura de "ll" en "llave" se considera: Un grafema simple. Un dígrafo. Un alófono.

La alexia pura se caracteriza por: Errores semánticos en lectura. Déficit en la repetición. Preservación de la escritura.

Un paciente que escribe "caza" por "casa" comete un error: Ortográfico. De regularización. Visual.

El síndrome de Gerstmann incluye: Alexia sin agrafía. Heminegligencia. Agnosia digital y acalculia.

La agnosia auditiva verbal afecta principalmente a: La comprensión del habla. La producción oral. La escritura.

¿Qué variable facilita el reconocimiento de palabras escritas?. Baja frecuencia léxica. Alta frecuencia léxica. Longitud extrema.

La edad de adquisición (AoA) influye en: La velocidad de acceso al léxico visual. La articulación de fonemas. La amplitud foveal.

Las palabras de clase cerrada (ej: "con") se procesan: Igual que las de contenido. Más rápido que las de contenido. De forma diferente a las de contenido.

La imaginabilidad afecta principalmente a: Palabras abstractas. Palabras concretas. Pseudopalabras.

Un paciente que escribe "hola" como "ola" muestra un error: Ortográfico (omisión de "h"). Fonológico. Semántico.

Si un paciente lee "actor" como "atcor", el error es: Visual. Fonológico (transposición). De regularización.

Un paciente que repite "lapiz" como "lapiz" pero no lo comprende tiene afectada: La ruta léxica-semántica. La ruta fonológica. El análisis visual.

La paralexia semántica implica: Sustituir una palabra por otra relacionada (ej: "perro" por "gato"). Transponer letras. Regularizar palabras irregulares.

La ruta directa en dictado omite: El sistema semántico. El léxico auditivo. El almacén de grafemas.

La escritura al dictado de palabras irregulares requiere: Solo el conversor fonema-grafema. El léxico ortográfico. La ruta fonológica exclusiva.

¿Qué proceso permite copiar palabras chinas sin entenderlas?. Ruta fonológica. Análisis visual → almacén de grafemas. Sistema semántico.

El habla interna en lectura facilita: La autocorrección durante la producción oral. La comprensión mediante feedback auditivo. La segmentación visual de letras.

¿Qué variable no influye en la activación del léxico visual?. Frecuencia léxica. Vecindad ortográfica. Timbre del hablante.

Denunciar Test