option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 OBSERVACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 OBSERVACIÓN

Descripción:
preguntas tema 4

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la observación en la educación infantil?. Controlar el comportamiento de los niños. Evaluar el desarrollo y las necesidades individuales de los niños. Preparar informes para los padres. Establecer rutinas diarias en el aula.

¿Qué característica es esencial en un buen observador en el contexto educativo infantil?. Capacidad de interpretar el comportamiento infantil desde múltiples perspectivas. Subjetividad. Impulsividad en la toma de decisiones. Tener una actitud autoritaria.

¿Cuál de las siguientes es una técnica comúnmente utilizada en la observación psicopedagógica en educación infantil?. Entrevistas estructuradas con los niños. Pruebas estandarizadas. Listas de control de habilidades y comportamientos. Ejercicios escritos en grupo.

¿Qué es la evaluación formativa en el contexto de la educación infantil?. Una evaluación final que mide el rendimiento de los niños al terminar el curso. Una evaluación continua que proporciona información para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Una prueba estandarizada realizada al inicio del curso. Una evaluación realizada únicamente por los padres.

¿Qué aspecto es crucial para la validez de una observación en educación infantil?. Que se realice en un entorno controlado y artificial. Que el observador mantenga una actitud neutral y objetiva. Que se enfoque únicamente en aspectos negativos del comportamiento infantil. Que el observador sea una figura desconocida para los niños.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de la evaluación psicopedagógica en educación infantil?. Diagnosticar problemas de aprendizaje. Diseñar planes de intervención individualizados. Proveer retroalimentación a los padres y educadores. Comparar el rendimiento de los niños con estándares nacionales.

¿Qué papel juegan las familias en el proceso de observación y evaluación psicopedagógica en educación infantil?. Realizan observaciones independientes que no se comparten con los educadores. Solamente reciben los informes finales sin participar en el proceso. Ninguno, el proceso es exclusivamente responsabilidad de los educadores. Proporcionan información adicional relevante sobre el desarrollo del niño.

¿Qué se entiende por evaluación auténtica en el contexto de la educación infantil?. Una evaluación que se realiza en condiciones controladas y formales. Una evaluación que refleja las habilidades del niño en situaciones reales y significativas. Una evaluación realizada exclusivamen. te mediante pruebas escritas. Una evaluación basada en la comparación con otros niños.

¿Cómo puede contribuir la observación al desarrollo emocional de los niños en educación infantil?. Identificando situaciones de estrés y ansiedad para intervenir adecuadamente. Evitando cualquier interacción con los niños para no alterar su comportamiento. Limitando la observación a solo momentos de juego. ealizando observaciones únicamente cuando los niños están solos.

¿Qué instrumento de evaluación psicopedagógica es útil para identificar las fortalezas y áreas de mejora de un niño?. Pruebas de coeficiente intelectual (CI). Cuestionarios de autoevaluación. Rúbricas de desempeño. Observaciones informales sin registro.

¿Cuál es una ventaja de utilizar la entrevista como técnica de obtención de datos en educación infantil?. Facilita la comprensión profunda de las experiencias y percepciones individuales. Permite obtener una gran cantidad de datos en poco tiempo. Es completamente objetiva y libre de sesgos. No requiere preparación previa.

¿Qué característica distingue a un cuestionario bien diseñado?. Preguntas abiertas únicamente. Preguntas cerradas que no permiten ambigüedades en las respuestas. Preguntas ambiguas para obtener respuestas variadas. Preguntas que requieren respuestas largas y detalladas.

¿Cómo se utilizan las rúbricas en la evaluación educativa?. Como una lista de cotejo de comportamientos observados. Como una herramienta para evaluar el coeficiente intelectual. Como un método para recopilar datos cualitativos detallados. Como un instrumento que describe los niveles de desempeño para diferentes criterios.

¿Qué es un portafolio en el contexto educativo?. Una colección organizada de trabajos del estudiante que demuestra su progreso y logros. Un conjunto de pruebas estandarizadas realizadas por el estudiante. Un diario personal del estudiante. Un cuestionario completado por los padres.

¿Cuál de las siguientes es una característica clave del estudio de caso en la evaluación educativa?. Proporciona una visión detallada y contextualizada de un solo individuo o grupo pequeño. Se basa en la recopilación de datos de muchos individuos. Utiliza únicamente datos cuantitativos. Es una técnica rápida para obtener datos generales.

¿Qué tipo de preguntas se suelen incluir en un cuestionario para educación infantil?. Preguntas abiertas para obtener respuestas detalladas. Preguntas sobre temas irrelevantes para el contexto educativo. Preguntas técnicas y complejas. Preguntas simples y claras adaptadas al nivel de comprensión de los niños.

¿Cómo puede un portafolio beneficiar al proceso de evaluación en educación infantil?. Eliminando la necesidad de observaciones directas. Simplificando el proceso de evaluación a un solo método. Proporcionando evidencia continua y tangible del desarrollo del niño. Limitando la evaluación a pruebas estandarizadas.

¿Qué ventaja tiene la utilización de estudios de caso en la evaluación psicopedagógica?. Permite generalizar los resultados a toda la población infantil. Es un método rápido y económico. Ofrece una comprensión profunda y detallada de casos individuales. Requiere un mínimo de interacción con los sujetos estudiados.

¿En qué contexto es especialmente útil la entrevista como técnica de obtención de datos en educación infantil?. Para explorar a fondo las percepciones y experiencias individuales de los niños. Cuando no se necesita interacción directa con los niños. Para evaluar el rendimiento académico exclusivamente. Cuando se necesita cuantificar rápidamente las respuestas de muchos niños.

¿Qué es una rúbrica analítica?. Un tipo de entrevista estructurada. Una colección de trabajos del estudiante. Una herramienta de evaluación que descompone una tarea en sus componentes y proporciona criterios específicos para cada uno. Un conjunto de preguntas abiertas usadas en cuestionarios.

¿Qué tipo de datos se recopilan comúnmente en un estudio de caso en educación infantil?. Datos exclusivamente cuantitativos. Datos cualitativos detallados, incluyendo observaciones, entrevistas y análisis de trabajos del niño. Solo datos anecdóticos. información obtenida únicamente a través de cuestionarios.

¿Cuál es una limitación potencial del uso de cuestionarios en la evaluación educativa en educación infantil?. La capacidad de obtener datos cuantitativos precisos. La estructura clara y estandarizada de las preguntas. La capacidad de los niños para comprender y responder adecuadamente a las preguntas. La posibilidad de comparar fácilmente las respuestas entre diferentes niños.

¿Qué técnica de evaluación se considera más adecuada en Educación Infantil?. Pruebas escritas. Observación cualitativa. Exámenes trimestrales.

Para poder hacer uso de los instrumentos elaborados se suelen valorar algunos aspectos. ¿Cuáles de las siguientes respuestas es correcta?: Precisión. Capacidad. Ninguna es correcta. Utilidad, sencillez y economía de uso, la adaptabilidad y los aspectos formales.

Los instrumentos poco pautados. Precisan mayor preparación del observador. Proporcionan información homogénea que facilita su tratamiento y comparación. Facilitan la observación al centrarla en rasgos muy de昀椀nidos. Proporcionan mayor control de la subje琀椀vidad del observador.

Un instrumento muy pautado. Posibilita la observación de aspectos no previstos. Aporta información más rica y cualitativa. Es más adecuado para captar la individualidad e idiosincrasia del alumno. Proporciona mayor control de la subje琀椀vidad del observador.

En cuanto a los diarios de aprendizaje: a) Son instrumentos no estructurados, ni pautados y de uso privado. c) El profesor va anotando lo que es menos importante. La a y b son correctas. b) Son instrumentos que se utilizan más en primaria.

Los registros y anotaciones escritas deben de tener. Entrevistas y anotaciones sistemáticas. Todas son correctas. Pautas y registro de observación y 琀椀po de archivo. Documentos de audio y video.

En cuanto a los elementos del portafolio, ¿dónde se muestra los documentos de audio y de video?. Apuntes sobre los diarios infantiles. Muestra de escritura. Trabajos artísticos. De aprendizaje.

¿Cómo archivar los elementos que configuran los portafolios?. Según sus preferencias personales. Según las preferencias del centro. Según la evolución del niño/a. Según las preferencias personales y los sistemas que utiliza el centro.

La información sobre los alumnos, familia, historiales médicos pertenece a tipo de portafolio: Privados. De aprendizaje. Portafolios acumulativos. Portafolio en formato electrónico.

¿Cuáles son los tipos de portafolio?. trabajos artísticos, dictados infantiles, muestra de escritura y apuntes sobre los diarios. trabajos artísticos, dictados infantiles, de aprendizaje y privados. trabajos artísticos, apuntes sobre los diarios infantiles, de aprendizaje y privados. Privados, de aprendizaje, portafolios acumulativos y portafolio en formato electrónico.

Las preguntas que configuran el cuestionario deben ser: Claras y correctas. Lo mas largas posibles, así obtenemos mejores resultados. Ninguna es correcta. Pocas, máximo cinco, claras y formuladas por escrito.

El cuestionario se enuncia: En forma de lectura para así observar la reacción del entrevistado. El cuestionario se le da a la otra persona y que nos lo devuelva otro día cumplimentado. En forma de preguntas para las que se pretende encontrar respuestas mediante la observación. En forma de preguntas para las que se pretende encontrar respuestas mediante las respuestas que dan los entrevistados.

El cuestionario de observación&. Recoge cuestiones que el profesor no ha captado en clase. El cuestionario no nos ayuda a observar a los alumnos. Recoge aquellos aspectos en los que el profesor está interesado. Ninguna de las anteriores.

Para que la entrevista sea lo más efectiva posible, debe desarrollarse teniendo en cuenta los siguientes apartados: Preparación de la entrevista, desarrollo de la entrevista, evaluación, catalogación y registro de los datos obtenidos. Evaluación de la entrevista, las respuestas a las cues琀椀ones y el desarrollo de la entrevista. Preparación de la entrevista, las respuestas a las cues琀椀ones, evaluación, catalogación y registro de los datos obtenidos. Ninguna es correcta.

Durante una entrevista con la familia, el orientador escolar pregunta sobre los hábitos de sueño y alimentación del niño para complementar la información recogida en el aula. ¿Qué técnica de recogida de información está utilizando?. Registro anecdótico. Prueba psicométrica. Entrevista estructurada. Lista de control.

Una maestra realiza anotaciones breves sobre el comportamiento social de un alumno cada vez que detecta una situación relevante en el patio. Esta información se utiliza para comprender mejor su proceso de adaptación. ¿Qué instrumento está usando?. Registro anecdótico. Escala de estimación. Cuestionario de desarrollo evolutivo. Lista de control.

En el aula de 3 años, la maestra quiere valorar el desarrollo del lenguaje oral en situaciones cotidianas. Para ello, observa cómo los niños se comunican durante la asamblea diaria y toma notas organizadas en categorías previamente establecidas. ¿Qué técnica aplica?. Prueba objetiva. Observación sistemática. Observación libre. Observación espontánea.

Un equipo docente utiliza rúbricas para valorar el nivel de logro de los objetivos en distintas competencias al final del trimestre. ¿Qué tipo de evaluación están llevando a cabo?. Evaluación inicial. Evaluación continua. Evaluación diagnóstica. Evaluación final sumativa.

Según sus objetivos de análisis las entrevistas pueden ser: Entrevistas de información, de recogida de información, de resolución de conflictos. Entrevistas de conocimiento personal, familiar y grupal. Entrevistas de recogida de información y de conocimiento familiar. Ninguna de las anteriores.

La docente Carolina observa durante varias semanas cómo evoluciona la autonomía de sus alumnos en las rutinas diarias (colgar mochilas, ponerse el babi, etc.). Toma notas, adapta las actividades y da indicaciones personalizadas para ayudarles a mejorar. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?. Sumativa al final del trimestre. Formativa continua. Diagnóstica inicial. Estandarizada externa.

Durante un proyecto sobre los animales, la maestra Pilar entrega a sus alumnos una rúbrica visual para que revisen si han incluido todos los elementos necesarios en su cartel. Además, les da retroalimentación personalizada para que puedan corregirlo. ¿Qué tipo de evaluación está realizando?. Evaluación sumativa con rúbrica. Evaluación formativa con retroalimentación. Evaluación cuantitativa final. Evaluación inicial previa al proyecto.

La maestra Laura ha detectado que uno de sus alumnos de 4 años muestra una actitud muy pasiva durante las actividades grupales. Decide observar su comportamiento durante el juego libre durante dos semanas sin intervenir. ¿Qué tipo de técnica está utilizando?. Observación participante estructurada. Observación sistemática con intervención. Observación no participante naturalista. Evaluación diagnóstica mediante pruebas estandarizadas.

Los tipos de entrevistas se pueden agrupar según el grado de estructuración: Estructuradas, no intencionadas, intencionadas. Estructuradas, semiestructuradas, no estructuradas. Semiestructuradas, fáciles, presenciales. Ninguna de las anteriores.

La observación sistemática pretende: Llevar a cabo una evaluación personalizada. superar las limitaciones de la accidental mediante la planificación previa. Todas son correctas. Seleccionar en equipo las herramientas necesarias para la observación.

La entrevista, como modo directo y personal de recoger información se apoya en: Una conversación no planificada, espontánea y no intencionada. Una conversación entre padres, alumnos y profesores no intencionada. Una conversación seria, sistemática, planificada, intencionada y rigurosa entre 2 o más personas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para obtener información, tanto verbal como no verbal relacionada con la conducta, la técnica más adecuada a u琀椀lizar es: La entrevista. El cuestionario. El portafolio. La observación no participante.

El portafolio de aprendizaje. Recoge anotaciones personales escritas sobre los alumnos y familias, historiales médicos, etc. Recoge las muestras de trabajo y aprendizaje diarias del niño. Recoge muestras de trabajo que reflejan un avance importante o un problema persistente. Recoge muestras de trabajo que no reflejan un avance importante, pero si un problema persistente.

Los procedimientos que más suelen usarse en las aulas para recoger información son: Observación espontánea, recogida de datos, evaluación y entrevistas. Afirmaciones, tópicos, observación accidental, encuestas y exámenes. Conocimientos previos,recogida de datos, análisis de producciones de los encuestados y observación planificada. La observación accidental, análisis de producciones de los alumnos, entrevistas y pruebas orales o escritas.

La información NO debe ser: Fiable, válida, anodina o anecdótica. Suficiente, valida, redundante o fiable. Anecdótica, redundante, descontextualizada o anodina. Redundante, descontextualizada o suficiente.

La observación tiene como fin: Recoger información suficiente. Recoger información fiable y valida. Recoger información específica. Todas son incorrectas.

A cuál de los siguientes aspectos hace referencia la siguiente definición: ¨Se refiere a todas las situaciones en las que el niño/a emplea la lengua tanto en la vertiente de comprensión como la producción o expresión¨. Experiencias. Psicomotricidad. Adaptación a la escuela. Ninguna es correcta.

Indica cuál/cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas con las técnicas cuantitativas, es correcta: Se relaciona con la evaluación periódica y sumativa. Hay que observar y registrar la conducta de todas las personas de la clase y las características del entorno social, además del entorno fisico-afectivo. Todas las anteriores son correctas. Se puede utilizar la observación ligada a la entrevista.

En cuál de las siguientes, la observación se puede realizar unida a la entrevista: Técnicas cuantitativas. Técnicas cualitativas. Técnicas específicas. Todas son correctas.

Algunos de los aspectos fundamentales a evaluar dentro del Currículum de Educación Infantil son: Aspectos relacionales. Adaptación a la escuela. Todas son correctas. Actitudes, normas y normas.

En las técnicas cualitativas, las observaciones se recomiendan que se hagan: Sobre la comprobación del aprendizaje de contenidos disciplinares. Sobre las interacciones de los niños/as con materiales o de los niños/as con los adultos y con otros niños/as. Mediante una evaluación periódica y sumstiva. Todas son correctas.

Denunciar Test