option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 OPTIMIZACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 OPTIMIZACIÓN

Descripción:
TEMA 4 OPTIMIZACIÓN

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué permite el lenguaje como código simbólico?. Control motor fino. Resolución matemática. Comunicación y representación del conocimiento.

¿Qué aspecto NO forma parte del concepto de lenguaje descrito en el documento?. Sistema compartido de signos. Capacidad para manipular mentalmente la realidad. Obediencia a normas gramaticales universales.

¿Por qué el desarrollo del lenguaje es difícil de explorar en edades tempranas?. Por su carácter oral. Por ser habilidades evolutivas sujetas a cambio. Porque depende de la visión.

¿Qué implica la adquisición semántica?. Conocer los fonemas de una lengua. Asociar signos a significados en contextos. Aplicar reglas gramaticales.

¿A qué edad se produce la "explosión de vocabulario"?. 10-12 meses. 15-18 meses. A partir del tercer periodo (hacia los 18-24 meses).

¿Qué caracteriza la infraextensión en el desarrollo semántico?. El término se usa para algo totalmente diferente. El término se usa solo para un subconjunto de su significado real. Se usa el término para cualquier objeto nuevo.

¿Qué error comete un niño que llama “loro” a cualquier animal con plumas?. Infraextensión. Sobreextensión. Error fonológico.

¿Qué habilidad fonológica se desarrolla primero?. Conciencia silábica. Conciencia fonémica. Conciencia intrasilábica.

¿Qué ocurre durante la etapa de 5 a 8 meses en el desarrollo fonológico?. Protopalabras. Aparición del balbuceo. Emisión de vocales completas.

¿Qué se entiende por protopalabras?. Palabras incorrectas sin sentido. Palabras copiadas de los adultos. Formas estables del niño con función comunicativa.

¿Qué elemento es esencial para el desarrollo fonológico durante el balbuceo?. Visualización de los objetos. Feedback auditivo. Repetición de palabras por parte del adulto.

¿A qué edad se completan todas las vocales y casi todas las consonantes?. 12 meses. 18-20 meses. 2 años.

¿Qué ocurre a los 3 años en el desarrollo fonológico?. Eliminación de todos los errores fonéticos. Problemas con los diptongos suelen desaparecer. Desarrollo completo de la conciencia fonémica.

¿Qué habilidad permite manipular fonemas dentro de una palabra?. Conciencia silábica. Conciencia fonémica. Conciencia léxica.

¿Qué estrategia fonológica es común en los primeros años?. Construcción sintáctica. Evitación de fonemas difíciles. Uso de sinonimia.

¿Qué edad es crítica para el desarrollo completo de la conciencia fonológica?. Final de infantil. Primer ciclo de primaria. A los 3 años.

¿Qué implica la conciencia intrasilábica?. Segmentar palabras en fonemas. Separar sílabas en ataque y rima. Identificar sonidos vocálicos.

¿Qué tipo de errores en la articulación son esperables hasta los 7 años?. Signo de patología. Indicativo de retraso cognitivo. Normales y corregibles espontáneamente.

¿Qué se desarrolla entre los 4 y 7 años en el ámbito fonológico?. Producción de protopalabras. Dominio total de fonemas. Conciencia fonológica.

¿Qué estadio gramatical cubre de los 2 a los 4 años?. Desarrollo temprano. Desarrollo posterior. Consolidación avanzada.

¿Qué caracteriza el estadio gramatical temprano?. Dominio de estructuras complejas. Producción de enunciados de dos palabras. Uso de tiempos verbales pasados.

¿Qué desarrollo pragmático ocurre hacia los dos años?. Narrar y argumentar. Formular hipótesis. Pedir, llamar, describir.

¿Qué tipo de uso del lenguaje requiere más complejidad pragmática?. Pedir agua. Contar una historia. Nombrar objetos.

¿Qué se evalúa con los registros observacionales?. Nivel de coeficiente intelectual. Evolución del desarrollo físico. Uso natural del lenguaje en contexto.

¿Qué instrumento permite estandarizar la evaluación del lenguaje?. Observación libre. Escalas de desarrollo. Pruebas normativas y test.

¿Qué condición anatómica se evalúa como prerrequisito del lenguaje?. Color del iris. Desarrollo muscular. Estructura y funcionamiento de labios, lengua y mandíbula.

¿Qué instrumento NO es formal?. Escalas. Test estandarizado. Registro observacional.

¿Qué diferencia a la conciencia fonológica de la conciencia silábica?. La fonológica opera con sílabas completas. La fonológica permite operar con fonemas. La silábica analiza letras.

¿Cuál es un ejemplo de conciencia fonémica?. Dividir "tren" en sílabas. Identificar la rima de una palabra. Separar la palabra "tren" en T-R-E-N.

¿Cuál es la estrategia que consiste en repetir una sílaba como palabra completa?. Evitación. Reduplicación. Asimilación.

¿Qué función tiene el lenguaje además de ser un medio de comunicación?. Establecer normas sociales. Regular conductas y planificar acciones. Generar estructuras visuales.

¿Qué es imprescindible para que los niños comprendan el significado de las palabras?. Que las memoricen. Que las repitan. Que las escuchen en contextos distintos.

¿Qué requiere la adquisición del significado en una lengua?. Normas fonológicas. Asociación flexible entre palabra y referente. Competencia matemática.

¿Cuál es una señal de alteración del desarrollo semántico?. Uso de sinónimos. Sobreextensión frecuente sin corrección. Inventar palabras nuevas.

¿Qué estrategia usa un niño que evita sonidos complejos como "r"?. Asimilación. Omisión. Evitación.

¿Qué es una pseudopalabra?. Una palabra que existe pero se usa mal. Una palabra inventada con función comunicativa. Un error de articulación.

¿Qué sistema es fundamental en el control del balbuceo?. Sistema auditivo. Sistema respiratorio. Sistema visual.

¿Qué edad es crítica para consolidar la conciencia fonológica?. 2 años. 4 años. 6-7 años.

¿Qué instrumento es adecuado para valorar la evolución de la conciencia fonológica?. Escalas visuales. Pruebas específicas con tareas de segmentación y rima. Tests motores.

¿Qué es fundamental para que el niño aprenda la fonología de su lengua?. Aprendizaje de normas escritas. Interacción social y retroalimentación auditiva. Uso de tecnologías educativas.

¿Qué característica fonológica no está completamente adquirida a los 3 años?. Vocales. Diptongos y grupos consonánticos. Sílaba CV.

¿Qué tarea requiere conciencia silábica?. Identificar rimas. Eliminar una sílaba en una palabra. Contar letras.

¿Qué tipo de desarrollo implica usar correctamente los marcadores discursivos?. Fonológico. Sintáctico. Pragmático.

¿Qué recurso pragmático aparece más tarde en el desarrollo?. Nombrar. Pedir. Narrar.

¿Qué tipo de instrumento se basa en observar al niño en su entorno habitual?. Test normativo. Registro observacional. Prueba de discriminación auditiva.

¿Qué indica que un niño tiene conciencia fonémica avanzada?. Puede deletrear palabras oralmente. Puede contar las sílabas de su nombre. Puede escribir su nombre.

¿Qué se necesita para adquirir una fonología correcta?. Entrenamiento fonético. Retroalimentación y maduración neuromuscular. Instrucción explícita.

¿Qué etapa pragmática ocurre hacia los 3 años?. Uso de fórmulas sociales. Control total del turno de palabra. Uso de inferencias.

¿Qué recurso se usa para describir el lenguaje como herramienta de planificación?. Función simbólica. Función de regulación conductual. Función estética.

¿Qué debe evaluarse antes de iniciar una intervención lingüística?. La motricidad gruesa. Las capacidades sensoriales y motoras orales. El desarrollo lógico-matemático.

Denunciar Test