tema 4 Orden ECI/3960/2007
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4 Orden ECI/3960/2007 Descripción: atención a la diversidad e inclusión social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil, en su artículo 9. Se destaca las siguientes intervenciones y medidas en esta etapa educativa. ⎯ La intervención educativa debe contemplar como principio la individualización de la enseñanza, que en esta etapa cobra una especial relevancia, adaptando la práctica educativa a las características personales, las necesidades, los intereses, el estilo cognitivo, el ritmo y el proceso de maduración de los niños y las niñas de estas edades. ⎯ Las medidas de atención a la diversidad que los centros adopten irán encaminadas en todo momento a lograr que todos alcancen los objetivos de la etapa y serán siempre inclusivas e integradoras. ⎯ En esta etapa es especialmente relevante la detección precoz de la necesidad de apoyo educativo, con el fin de comenzar la atención individualizada lo más tempranamente posible. ⎯ Los centros atenderán al alumnado que presente necesidades educativas especiales, adoptando la respuesta educativa que mejor se adapte a sus características y necesidades personales y contarán para ello con la colaboración de los servicios de orientación educativa. Estas competencias específicas se concretan en acciones de: * Contemplar el principio de individualización de la enseñanza * Adaptar la práctica educativa a las características personales * Lograr que todos alcancen los objetivos de la etapa de manera inclusiva e integradora. * Adoptar una respuesta educativa ante las necesidades educativas especiales. ambas son correctas. . Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero podemos observar que el artículo referido a la diversidad se refiere a la atención a las diferencias individuales. (Artículo 13. Atención a las diferencias individuales). ⎯ 1. La atención individualizada constituirá la pauta ordinaria de la acción educativa del profesorado y demás profesionales de la educación. ⎯ 2. La intervención educativa contemplará la diversidad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños y las niñas e identificando aquellas características que puedan tener incidencia en su evolución escolar con el objetivo de asegurar la plena inclusión de todo el alumnado. ⎯ 3. Las administraciones educativas establecerán procedimientos que permitan la detección temprana de las dificultades que pueden darse en los procesos de enseñanza y aprendizaje y la prevención de estas a través de planes y programas que faciliten una intervención precoz. Asimismo, facilitarán la coordinación de cuantos sectores intervengan en la atención de este alumnado. ambas son correctas. ⎯ 4. Los centros adoptarán las medidas adecuadas dirigidas al alumnado que presente necesidad específica de apoyo educativo. ⎯ 5. Asimismo, adoptarán la respuesta educativa que mejor se adapte a las características y necesidades personales de los niños y niñas que presenten necesidades educativas especiales. ⎯ 6. Las administraciones educativas podrán incorporar a su oferta educativa las lenguas de signos españolas. . Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero Este Real Decreto, describe la pauta ordinaria para el/la maestro/a y los/as profesionales de la educación ;. desde la singularidad de los estudiantes y, estableciendo respuestas educativas hacia las diferentes capacidades. falso. Las acciones que ha de desarrollar el/la maestro/a en la Educación Infantil descrito como acciones claves en su función ;. Adaptar practicas educativa. Adoptar las medidas y respuestas educativas. Atender de forma individualizada. Buscar la respuesta educativa. Comprender la singularidad. Contemplar el principio de individualización de la enseñanza. Coordinar la atención al alumnado desde una visión. Desarrollar actitudes criticas y responsables. Desempeñar la función tutorial con alumnos/as. ambas son correctas. las acciones que ha de desarrollar el/la maestro/a en la Educación Infantil acciones claves en su función. Establecer medidas al alumnado con necesidad específica de apoyo. Evitar la exclusión y la discriminación con estrategias que promuevan aprendizaje. Incorporar la lengua de signo española. Intervenir de forma precoz en las dificultades del proceso de enseñanza-aprendizaje. Lograr que todos alcancen los objetivos de la etapa de manera inclusiva e integradora. Potenciar el progreso escolar en el marco de una educación integral. Respetar las diferencias culturales y personales de cada estudiante. ambas son correctas. Competencias Clave del maestro/a de la Educación Infantil . ¿Cómo se definen y se gestionan las competencias?. desde el pensamiento de Le Boterf (2000), quien considera que la competencia “debe definirse más en términos de saber actuar que de saber hacer”. este autor afirma que las competencias se detectan, en primer lugar, en la situación de trabajo y, añade, que una persona tiene que ser capaz de realizar una operación y tomar iniciativa, y ello, dentro de una situación específica. La competencia es saber resolver un problema en un momento determinado. ambas son correctas. Competencias claves a lo largo de la vida (Las competencias se definen como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto). Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. falso. |