TEMA 4 ORGANIZACION II D.R. 81
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 ORGANIZACION II D.R. 81 Descripción: CARTERA DE SERVICIOS DEL BIOBANCO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de servicios ofrece el Biobanco del SSPA a los investigadores?. Provisión de muestras, información clínica asociada y tratamiento de muestras (procesamiento, conservación, custodia, etc). Exclusivamente la conservación de muestras biológicas humanas. ¿Qué fases del proceso cubre el Biobanco del SSPA?. Desde la detección de la fuente y obtención de muestras hasta su distribución final. Solo la distribución de las muestras procesadas. ¿Qué tipos de productos gestiona el Biobanco del SSPA?. Tejidos, sangre y derivados, sangre de cordón umbilical, sustancias biológicas, líneas celulares embrionarias, reprogramadas y otra. Exclusivamente ADN humano y tumores. ¿Qué repositorios integran la red del Biobanco del SSPA?. Bancos de sangre, tejidos, cordón umbilical, células madre, ADN humano, tumores y otros biorrecursos. Solo bancos de sangre y tejidos humanos. ¿Qué incluye la cartera de servicios del Biobanco del SSPA?. Provision, procesamiento, preservación y custodia, asesoramiento y formación. Solo asesoramiento técnico. ¿Qué servicios de procesamiento de muestras ofrece el Biobanco del SSPA?. Caracterización, extracción de subproductos, inmortalización, cultivos y expansión. Solo conservación en condiciones específicas. ¿Cómo se adapta la cartera de servicios del Biobanco del SSPA a los proyectos de investigación?. Es amplia, versátil y ajustable a las necesidades de cada proyecto. Está limitada a las especificaciones de muestras biológicas humanas. ¿Qué ejemplos de biorrecursos gestiona el Biobanco del SSPA?. Repositorios de muestras biológicas, bancos de tumores y ADN humano, entre otros. Solo repositorios genéticos asociados a enfermedades raras. ¿Qué caracteriza a la organización del Biobanco del SSPA como una red?. Plataforma de recursos que integra múltiples unidades para ofrecer servicios y muestras en el formato requerido por el investigador. Centralización exclusiva en una única sede principal. ¿Cuáles son los cinco pilares de la cartera de servicios del Biobanco del SSPA?. Provisión, procesamiento, preservación y custodia de muestras, asesoramiento y formación. Provisión, distribución, supervisión técnica, documentación y logística. ¿Qué tipo de muestras ofrece el Biobanco del SSPA para investigación?. Muestras biológicas humanas, como tejidos, sangre, ADN humano, y líneas celulares. Únicamente derivados de sangre y ADN humano. ¿Qué servicios ofrece el Biobanco del SSPA relacionados con animales de experimentación?. Procesamiento de muestras en animales de experimentación según las necesidades del investigador. Conservación exclusiva de tejidos animales. ¿Cómo se garantiza la personalización en los servicios del Biobanco del SSPA?. Ofreciendo muestras y datos clínicos asociados en el formato que el investigador especifique. Proporcionando solo datos prediseñados y formatos estándar. ¿Qué banco dentro del Biobanco del SSPA se dedica a la gestión de ADN humano?. Banco de ADN Humano de Andalucía. Banco de Tumores. ¿Qué servicio del Biobanco del SSPA asegura la calidad y el estado de las muestras biológicas?. Preservación y custodia de las muestras proporcionadas. Exclusivamente la distribución de muestras. ¿Qué banco dentro del Biobanco del SSPA se dedica a la sangre de cordón umbilical?. Banco de Cordón Umbilical. Banco de Células Madre. ¿Qué finalidad tienen los bancos de tumores integrados en el Biobanco del SSPA?. Recolectar y conservar muestras oncológicas para investigación biomédica. Exclusivamente realizar análisis genéticos de tumores. ¿Qué papel juega la formación en la cartera de servicios del Biobanco del SSPA?. Forma parte de los pilares fundamentales para capacitar a los usuarios y profesionales. Solo ofrece formación a los investigadores de la red hospitalaria. ¿Qué tipo de subproductos pueden obtenerse en el Biobanco del SSPA?. Subproductos derivados de muestras biológicas humanas, según necesidades del investigador. Solo subproductos genéticos de tejido humano. ¿Qué hace al Biobanco del SSPA competitivo en el ámbito nacional e internacional?. Su amplia cartera de servicios, funcionamiento en red, y capacidad de personalización para los investigadores. Su enfoque exclusivo en muestras genéticas humanas. |