Tema 4 Organización
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Organización Descripción: Organización de centros, aulas y recursos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según Jacques Delors, ¿Qué aspecto es clave para mejorar la calidad de la educación?. a) Reducir el tamaño de las aulas. b) Mejorar la contratación, formación y condiciones de trabajo del personal docente. c) Establecer un currículo homogéneo. 2. ¿Qué ley introdujo los estudios de magisterio en las universidades españolas?. a) LOE. b) Ley General de Educación de 1970. c) LOMCE. 3. Según la LOE, ¿Cómo se concibe la formación permanente del profesorado?. a) Como un derecho y una obligación. b) Como un beneficio exclusivo para centros privados. c) Como un recurso opcional para los docentes. 4. ¿Qué nivel de competencia lingüística en lengua extranjera se exige al finalizar el Grado de Maestro en Educación Infantil?. a) B1. b) B2. c) C1. 5. ¿Qué documento regula la admisión de alumnos en la Comunidad Autónoma de Extremadura?. a) Decreto 69/2007. b) Decreto 128/2021. c) Decreto 14/2022. 6. ¿Cuál es una de las funciones principales de los Centros de Profesores y Recursos (CPR)?. a) Promover la innovación y la investigación educativa. b) Evaluar el rendimiento académico del alumnado. c) Gestionar la admisión de alumnos. 7. Según el Decreto 50/2007, ¿Quién debe favorecer la convivencia en los centros escolares?. a) El Consejo Escolar. b) El director del centro. c) Los padres y madres. 8. ¿Qué modalidad de formación permite el intercambio de experiencias entre un elevado número de participantes?. a) Seminarios. b) Jornadas y encuentros. c) Grupos de trabajo. 9. ¿Qué tipo de conflictos incluye el absentismo escolar según Álvaro Marchesi?. a) Vandalismo escolar. b) Rechazo a la escuela por parte del alumnado o los padres. c) Desinterés generalizado. 10. ¿Qué técnica de resolución de conflictos implica que las partes lleguen a un acuerdo con la ayuda de un tercero que no propone soluciones?. a) Mediación. b) Arreglo normativo. c) Conciliación. 11. ¿Cuál de las siguientes no es una medida de corrección según el Decreto 50/2007?. a) Conciliación. b) Expulsión inmediata. c) Facilitación. 12. ¿Qué elemento no pertenece a las normas de convivencia del Plan de Convivencia?. a) Prevención de conflictos. b) Resolución pacífica de conflictos. c) Elaboración de materiales educativos. 13. ¿Qué aprendizaje básico no se menciona en el Informe Delors?. a) Aprender a vivir juntos. b) Aprender a ser. c) Aprender a enseñar. 14. ¿Qué ley estableció el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP)?. a) LOGSE. b) LGE. c) LOE. 15. ¿Qué justificación pedagógica apoya la educación para la convivencia?. a) Los derechos individuales prevalecen sobre los comunitarios. b) El aprendizaje ético y moral debe interiorizarse y practicarse. c) La convivencia no depende de factores educativos. 16. ¿Cuál de las siguientes no es una función de las oficinas de escolarización?. a) Informar sobre la normativa. b) Gestionar las evaluaciones académicas. c) Publicar las vacantes de cada centro. 17. Según la Educación Intercultural, ¿Cuál es su principal objetivo?. a) Garantizar la inclusión educativa y social. b) Adaptar exclusivamente a las minorías culturales. c) Homogeneizar las culturas escolares. 18. ¿Qué enfoque pedagógico subraya la Educación Intercultural?. a) Resolución de problemas sin cooperación. b) Promoción del diálogo y la justicia social. c) Exclusión de las diferencias culturales. 19. ¿Qué justificación no aparece en la educación para la convivencia?. a) Sociológica. b) Científica. c) Pedagógica. 20. ¿Cuál es un objetivo del Plan de Convivencia?. a) Incrementar los exámenes. b) Facilitar la prevención de conflictos. c) Reducir la interacción social. |