TEMA 4 PAP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 PAP Descripción: ADQUISICIÓN Y ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El contrato didáctico o de aprendizaje es una técnica en la que se trata de: Evaluar y hacer propuestas de mejora y. Escribir los temas a desarrollar y. Observar, analizar y dialogar. Aceptar el sistema de trabajo. Relaciona cada habilidad concreta con el grupo al cual pertenece: Habilidades alternativas a la agresión. Habilidades para hacer frente al estrés. Habilidades de planificación. Habilidades sociales avanzadas. Las tareas para casa pretenden que el usuario: utilice la habilidad aprendida en situaciones cotidianas. interiorice la habilidad. utilice la habilidad de una manera más experimental. llegue a una transferencia efectiva. La reestructuración cognitiva consiste en reforzar las creencias distorsionadas del usuario y cambiarlas por otros estímulos racionales más útiles. ¿Verdadero o falso?. v. f. Relaciona la autoría con la habilidad concreta que propone en su clasificación: Preguntar por qué. Pensamiento crítico. Defensa de los propios derechos del consumidor. Un aspecto importante del aprendizaje de las habilidades sociales es _____ que permite rentabilizar y fijar los aprendizajes. la reducción de la ansiedad. la transferencia. la habilidad de autonomía personal y social. el conocimiento. Una de los pasos de la técnica de, ensayo de conducta o role play, es: Programación. Observación sobre donde y por qué hemos de aprender. Reforzar las conductas más habilidosas. Debate en el que los participantes comentan sus sentimientos emociones dificultades. Conducta socialmente habilidosa, es el conjunto de conductas identificables y aprendidas que emplean los individuos en las situaciones personales para obtener o mantener el reforzamiento de su ambiente. ¿Verdadero o falso?. v. f. la autoobservación es una técnica que se puede realizar a la vez que se está realizando la actividad o a través de grabaciones. ¿Verdadero o falso?. v. f. Relaciona factores que influyen en la adquisición de habilidades sociales con el ejemplo: Pueden incidir en la forma del saludo. Hacen referencia a la capacidad de comprensión, de juicio y razonamiento. Hacen que puedan variar matices en el código comunicativo como el respeto, el nivel de formalidad. Tienen que ver, por ejemplo en como se espera que las personas vayan vestidas en una determinada ocasión o momento. Las primeras habilidades sociales según Goldstein son: Seleccione una: Escuchar, hacer un cumplido, presentarse, iniciar y mantener una conversación, formular una pregunta. Escuchar, hacer un cumplido, presentarse, iniciar y mantener una conversación, expresar sentimientos. Escuchar, hacer un cumplido, presentarse, disculparse, formular una pregunta. Escuchar, hacer un cumplido, presentarse, disculparse, expresar sentimientos. entre los componentes conductuales tenemos: los componentes no verbales, los componentes verbales, los componentes mixtos y los componentes. Los programas específicos de entrenamiento en habilidades sociales se desarrollan en diferentes áreas o ámbitos como: Seleccione una: las habilidades sociales. las actividades de vida diaria. la prevención, la educación, la infancia y los grupos de ayuda. Las tres propuestas anteriores son correctas. Una conducta en un contexto puede ser considerada no habilidosa mientras que la misma conducta en otro contexto puede ser considerada poco habilidosa. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f. Algunas propuestas generales de actuación del profesional pueden ser: Seleccione una o más de una: Ser realista en les expectativas sobre los familiares de los usuarios. elogiar los logros por pequeños que sean. animar a los usuarios a participar en las actividades de vida diaria. Utilizar la simulación y las situaciones reales para ejercitar las habilidades sociales. El moldeado y el modelado son la misma técnica que se puede nombrar de dos maneras. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f. En la aplicación del programa de habilidades sociales se trata de llevar a cabo las actividades previstas y considerar las fases de desarrollo que seguidamente proponemos: Seleccione una o más de una: adquisición. generalización. detección de necesidades. preparación. Son ejemplos de técnicas de reducción de ansiedad: Seleccione una o más de una: autoinstruccioines. desensibilización sistemática. moldeado. detención del pensamiento. las consecuencias del estilo de respuesta conductual pasivo son: Seleccione una o más de una: conflictos interpersonales. crea tensión. pierde oportunidades. no defiende sus derechos. Los componentes fisiológicos hacen referencia a la activación de manifestaciones o respuestas fisiológicas durante los procesos de interacción entre personas. Entre ellos podemos destacar: Seleccione una o más de una: los gestos. la tasa cardiaca. la ansiedad. el volumen de voz. La adquisición de habilidades sociales se consigue a través de un proceso de enseñanza con el cual se pretende entrenar a las personas en las habilidades sociales necesarias para una mejor relación interpersonal. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: v. f. En los estilos de respuesta conductual, si hablamos del estilo asertivo la conducta verbal es: Seleccione una o más de una: directa. vacilante. firme. impositiva. En los estilos de respuesta conductual, si hablamos del estilo agresivo la conducta verbal es: Seleccione una o más de una: firme. directa. impositiva. vacilante. interrumpe a los demás. En los estilos de respuesta conductual, si hablamos del estilo pasivo la conducta verbal es: Seleccione una o más de una: cortada. directa. firme. vacilante. impositiva. En los estilos de respuesta conductual, si hablamos del estilo pasivo la conducta no verbal es: Seleccione una o más de una: vocalización sin volumen. evita la mirada. postura relajada. postura encogida. Según Caballo, 1999. Los componentes cognitivos hacen referencia a conductas descubiertas, o no tan susceptibles de ser observadas a simple vista, como pensamientos, creencias, y procesos cognitivos de las personas. ¿Verdadero o falso?. v. f. En la técnica de desensibilización sistemática, el usuario ha de relajarse y se le presentan situaciones _____ y cada vez más tiempo. Seleccione una: en las que se ha de relajar, de forma repetida. de salud y seguridad emocional. en las que ha de hablar. que le provocan ansiedad, de forma repetida. Autoevaluación es la técnica que sitúa al usuario en un nivel u otro de uso competente de las habilidades sociales, para ello _____ que permitan saber que tiene y que le falta. Seleccione una: se hacen entrevistas. se tienen que disponer de criterios. el integrador le hace preguntas. se hacen preguntas a los familiares. Algunas orientaciones para facilitar la generalización podrían ser: (Caballo, 1999:207): Seleccione una o más de una: Evaluar y hacer propuestas de mejora y reconducción de lo acordado y del proceso, con la finalidad de repasar y no olvidar. Planificar sesiones de refuerzo de las habilidades sociales aprendidas, en espacios de tiempo prolongados, con la finalidad de repasar y no olvida. entrenar las habilidades sociales aprendidas, en diferentes lugares y que sean próximos al usuario. Utilizar las habilidades sociales aprendidas en situaciones relevantes y diferentes. Son ejemplos de técnicas de reducción de ansiedad: _____ como un proceso, adquisición, modificación de conocimientos y habilidades que facilitan el desarrollo de la persona. Seleccione una: el desarrollo. la capacidad. el aprendizaje. la competencia. El procedimiento a seguir en la técnica de resolución de problemas es: Seleccione una: Definir el problema, valorar posibles soluciones, escoger la alternativa, valorar el resultado. Identificar el problema, definirlo, pensar posibles soluciones, escoger la más adecuada, valorar el resultado. Valorar el problema, pensar posibles soluciones, escoger la más adecuada, valorar el resultado. Valorar si el problema nos afecta, pensar posibles soluciones, escoger la más adecuada, corregirlo lo más rápido posible. Relaciona cada componente, que influye en la adquisición de las habilidades sociales, con su explicación: Se refieren a las predicciones que hace la persona sobre las consecuencias de la conducta. Se refieren a cómo se utiliza, almacena y rescata la información. La persona selecciona e interpreta los estímulos del ambiente de forma selectiva, en función de su experiencia. se refieren a los aspectos que la persona se aplica para controlar su comportamiento. Las técnicas y procedimientos en el entrenamiento de habilidades sociales se dirigen a incrementar la capacidad del individuo para implicarse en las relaciones interpersonales de una manera socialmente apropiada. v. f. El modelado es una técnica que nada tiene que ver con el ensayo de la conducta. v. f. La reestructuración cognitiva consiste en detectar las creencias distorsionadas del usuario y cambiarlas por otros pensamientos racionales más adaptados y útiles. v. f. Para fijar los criterios en la autoevaluación es necesario... identificar las conductas. graduar las conductas. las dos anteriores son correctas. El contrato didáctico o de aprendizaje pretende promover la autonomía del usuario. v. f. Para la generalización y transferencia de los aprendizajes en habilidades sociales se requiere según Caballo, entre otros requisitos, "recibir reforzamiento en base a las habilidades sociales aprendidas, por personas del entorno del usuario que sean significativas apara él". v. f. |