Tema 4. parte 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4. parte 3 Descripción: selecciona la respuesta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Esto queda confirmado por la observación de las micrografías electrónicas de estos aerosoles, que muestran que las partículas de aerosol del neblumo en la región de tamaño micrométrico consisten en _______ con un núcleo inorgánico opaco. gotas líquidas. Sólidos particulados. Así, la materia particulada procedente de otra fuente que no sea el neblumo puede tener alguna influencia en la_____________________________ de los aerosoles del neblumo. formación y en las propiedades. formación y en las características. Los tres oxidantes principales involucrados son -________________________ y óxidos de nitrógeno. De éstos, el NPA o PAN tiene la toxicidad más alta para las plantas, atacando las hojas más jóvenes y causando el "bronceado" y "vidriado" de sus superficies. ozono, NPA o PAN y óxidos de nitrógeno. óxidos de nitrógeno. son ozono. La exposición durante varias horas a una atmósfera que contiene NPA o PAN a un nivel de sólo 0.02-0.05 ppm, daña a la vegetación. El grupo sulfhidrilo de las proteínas en los organismos, es susceptible a dañarse por el NPA o PAN, ya que reacciona con dichos grupos, tanto como agente oxidante, así como agente acetilante. V. F. Afortunadamente, el NPA o PAN está presente, normalmente, sólo a niveles _______-. Los óxidos de nitrógeno existen a concentraciones relativamente altas durante los episodios de neblumo, pero su toxicidad respecto a las plantas es relativamente baja. bajos. altos. Desde que la vida apareció por primera vez en la Tierra, la atmósfera ha estado influenciada por los procesos __________ de los organismos vivientes. Metabólico. anabólico. Cuando se formaron las primeras moléculas de vida primitiva, hace aproximadamente 3.5 mil millones años, la atmósfera era muy diferente de su estado actual, en aquel momento era químicamente reductora y se piensa que contenía : nitrógeno,. metano. amoníaco. apor de agua. e hidrógeno, pero no oxígeno elemental. Estos gases y el agua en el mar fueron bombardeados por intensas radiaciones ultravioletas, rompedoras de enlaces que, junto con los relámpagos y la radiación de radionúclidos, proporcionaron la energía para llevar a cabo reacciones químicas, que dieron por resultado la producción de moléculas relativamente complicadas, incluyendo aminoácidos y azúcares. De esta mezcla química rica, evolucionaron las moléculas de la vida. v. f. Inicialmente, estas formas de vida muy primitivas obtuvieron su energía de la degradación de la materia orgánica formada por los procesos químicos y fotoquímicos, pero finalmente adquirieron la capacidad para producir materia orgánica, {CH2O}, por fotosíntesis. ► CO2 + H2O + hv →. de manera que el escenario estuvo dispuesto para la transformación bioquímica masiva que dio por resultado la producción de casi todo el oxígeno de la atmósfera. El oxígeno inicialmente producido por fotosíntesis era probablemente bastante tóxico para las formas de vida primitiva. Sin embargo, la mayor parte de este oxígeno fue convertido a óxidos de hierro por reacción con el hierro (II) soluble: 4Fe2+ + O2 + 4H2O →. se desarrollaron sistemas de enzimas que permitieron a los organismos mediar en la reacción del oxígeno, producido como desecho, con la materia orgánica oxidable en el mar. V. F. este modo de disponer los productos de desecho, fue utilizado por los organismos para producir energía por respiración, que es ahora el mecanismo por el que los organismos no fotosintéticos obtienen la energía. la energía. el calor. La fotoionización. Con el tiempo, el oxígeno se acumuló en la atmósfera, proporcionando una fuente abundante de______ para la respiración, tenía un beneficio adicional, permitiendo la formación de un escudo de ozonocontra la radiación solar ultravioleta. O2. O3. Con este escudo, la Tierra se volvió un ambiente mucho menos hospitalario para la vida y se permitió a las formas de vida desplazarse desde el entorno protector del mar al ambiente más expuesto de la superficie terrestre. V. F. . Los efectos de las actividades humanas y de la antroposfera en la atmósfera se resumen. Actividades industriales,. ► La quema de grandes cantidades de combustible fósil,. Prácticas de transporte, ,. Alteración de superficies terrestres. La quema de biomasa y vegetación, c. ► Prácticas agrícolas y pecuarias. La evolución de la atmosfera y el cambio climático Los efectos principales han sido los siguientes: ► Aumento de la acidez en la atmósfera. ►En ese arto, Revene y Suess (1957), proféticarnente se refirieron a las perturbaciones humanas de la tierra y su clima como un "experimento geofísico" masivo. Los efectos que este experimento puede tener en la atmósfera global . ► Aumento de la corrosión de los materiales inducida por los contaminantes atmosféricos. En 1957, el neblumo o smog fotoquímico estaba sólo empezando a ser reconocido como un problema serio, la lluvia acida y el efecto invernadero eran curiosidades científicas y el potencial de los clorofluorocarburos para destruir la capa de ozono no había sido ni siquiera imaginado. ► Producción de contaminantes oxidantes (neblumo o smog fotoquímico) en áreas localizadas de la troposfera baja. ► Elevación de los niveles de gases absorbentes de infrarrojo (gases invernadero). ► Amenazas a la capacidad de filtración ultravioleta por la capa de ozono en la estratosfera. ►disminución de los niveles de gases absorbentes de infrarrojo (gases invernadero). Existe amplia evidencia de los cambios masivos en el clima de la Tierra en tiempos pasados. De hecho, la humanidad ahora se encuentra en una era interglacial de aproximadamente 10,000 años llamada __________-. La evidencia de los fenómenos del pasado sugiere que pueden ocurrir cambios importantes en el clima de forma muy rápida, dentro de un periodo de tiempo de pocos artos (Alley et al., 2003). haloceno. halogeno. _______________ es la de una canoa que, inclinándose suavemente sobre un lado causa que la canoa se ladee ligeramente, de forma que se enderece por sí misma una vez que el ocupante ha dejado de inclinarse. Una analogía. Una diferencia. |