option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 - Proyectos 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 - Proyectos 4

Descripción:
Proyectos de gases y líquidos combustibles

Fecha de Creación: 2024/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La presión máxima de los almacenamientos subterráneos de gas es: De 30 a 45 bar. De 72 a 80 bar. De 82 a 90 bar. De 92 a 102 bar.

¿Un depósito de GLP podrá instalarse en el interior de edificaciones?. Si, dependiendo de las distancias de seguridad. No. Si, en cualquier caso. Si, dependiendo del tipo de edificación.

En las instalaciones receptoras de combustibles gaseosos, ¿es prescriptivo tener en cuenta la evacuación de los productos de la combustión?. Sí, solo en fachadas de orientación norte. Si, solo en cubiertas. No. Si, mediante requisitos de ventilación.

Las redes de distribución, según su estructura pueden ser: Red anillada. Red nivelada. Red mallada. Red urbana.

¿Se podrá instalar depósitos de GLP en cubiertas?. Si, en cualquier caso. No. Si, dependiendo del volumen máximo. Si, dependiendo del tipo de cubierta.

El biogás: Es un subproducto del refino de biocombustibles. Procede del Gas Natural. Procede del GLP. Está formado básicamente por metano y CO2.

¿Cuál es la presión característica en el diseño de instalaciones receptoras de gas?. Menor o igual a 5 bar. Menor o igual a 16 bar. Menor o igual a 100 mbar. Menor a 20 mbar.

La cadena del gas natural se ordena desde la fuente a consumo, en los siguientes pasos: Extracción, regasificación, transporte, licuefacción y distribución. Extracción, distribución, licuefacción, transporte y regasificación. Licuefacción, extracción, transporte, distribución y regasificación. Extracción, licuefacción, transporte, regasificación y distribución.

Las estaciones de servicio para vehículos de gas, ¿qué tipo de combustible pueden proporcionar?. No hay estaciones de servicio de este tipo. GNC. Biogás. GLC.

¿Cuál es el principal componente del gas natural?. Propano. Metano. Butano. Pentano.

Para las redes de distribución de gas, las tuberías de más de 10 bar serán de: Cobre. Polietileno PE. Polietileno de alta densidad HDPE. Acero.

En la red de distribución de gas natural, ¿a qué máxima presión de operación se realiza el transporte?. MOP < 5 bar. MOP entre 5 y 16 bar. MOP > 16 bar. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para el cálculo del volumen del depósito en instalaciones de almacenamiento de GLP, será necesario hacer: Cálculo de presión. Cálculo de licuefacción. Cálculo de pérdida de carga. Cálculo de vaporización.

Para el cálculo del volumen del depósito en instalaciones de almacenamiento de GLP, será necesario hacer: Cálculo de presión. Cálculo de licuefacción. Cálculo de la autonomía. Cálculo de pérdida de carga.

Respecto a las tuberías de distribución de gas, el SDR se utiliza: Clasificar las tuberías de diámetro. Para clasificar las tuberías en función a su espesor. Para evaluar la resistencia de la tubería. Para evaluar la corrosión de la tubería.

El material preferiblemente a utilizar en conducciones de gas enterradas es: Polipropileno (PP). Polietileno (PE). Policloruro de vinilo (PVC). Poliestireno (PS).

¿Cómo podemos encontrar el gas natural en el subsuelo?. Asociado. Libre. No asociado. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué se muestra en la imagen?. Estación de Regulación y Medida. Almacenamiento de GNC en depósito fijo. Instalación de GLP para uso propio. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué se muestra en la imagen?. Red de transporte. Red de GNC. Estación de regulación y medida. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué se muestra en la imagen?. Soldadura de tubería de polietileno con manguito. Realización de toma en carga en tubería de polietileno. Soldadura de tubería de polietileno por electrofusión a tope. Soldadura de tubería de acero.

¿Se puede utilizar cobre como material de tuberías de redes de distribución de gas?. Sí, en cualquier caso. No. Sí, depende de la presión, hasta 5 bar. Ninguna de las anteriores es correcta.

En las estaciones de servicio, dentro de las instalaciones de almacenamiento de productos petrolíferos, los depósitos se fabrican en: Doble pared acero-polietileno. Doble pared acero-acero. Doble pared polietileno-fibra. Doble pared fibra-fibra.

Para el cálculo de las redes de distribución de gas, ¿cuál es una ecuación característica?. Ecuación de Dirac. Ecuación de Weymouth. Ecuación de Arrhenius. Ninguna de las anteriores es cierta.

En las estaciones de servicio, en las instalaciones de almacenamiento de productos petrolíferos, el separador de hidrocarburos: Separa hidrocarburos en el refino del crudo. Separa el agua en los tanques de almacenamiento. Separa hidrocarburos de las aguas pluviales. Bombea hidrocarburos al surtidor.

En las redes de distribución de gases combustibles, un consumidor que puede alimentarse desde los dos sentidos de la red es característico: Del tipo de red mallada. Del tipo de red ramificada. De las redes urbanas. De las redes de GLP.

Las estaciones de regulación de presión, en las redes de distribución de gases combustibles: Tiene como elemento importante la válvula de seguridad. Deben ir enterradas. Tienen única línea de regulación. Se ubican en puntos de entrada del consumidor.

Un depósito GLP no se podría instalar en: Cubiertas. Interior de edificios. Patios. Azoteas.

¿Qué instalaciones no sería necesario realizar una inspección inicial por OCA?. Instalaciones de GLP para uso propio. Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos. Instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización. Estaciones de servicio para vehículos a gas.

A la hora de determinar las distintas alternativas para suministrar gas a una industria con bajo consumo se optará por la solución: Acometida a la red de gas natural si es accesible o depósito de GLP. Depósito de GLP. Acometida a la red de gas natural si es accesible o planta satélite de gas natural. Planta satélite de gas natural.

La instrucción técnica que regula las Plantas Satélites de GLP es: ITC-ICG 04. ITC-ICG 06. ITC-ICG 10. ITC-ICG 03.

La instrucción técnica que regula la instalación de almacenamiento de GLP en depósitos fijos del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos es: ITC-ICG 04. ITC-ICG 06. ITC-ICG 10. ITC-ICG 03.

La instrucción técnica que regula los centros de almacenamiento y distribución de envases GLP es: ITC-ICG 04. ITC-ICG 06. ITC-ICG 02. ITC-ICG 03.

La instrucción técnica que regula las estaciones de servicio para vehículos gas es: ITC-ICG 04. ITC-ICG 05. ITC-ICG 06. ITC-ICG 03.

La instrucción técnica que regula las instalaciones de envases de GLP para uso propio es: ITC-ICG 04. ITC-ICG 05. ITC-ICG 06. ITC-ICG 03.

La instrucción técnica que regula las instalaciones receptoras es: ITC-ICG 04. ITC-ICG 05. ITC-ICG 06. ITC-ICG 07.

La instrucción técnica que regula la instalación de almacenamiento de gas natural en depósitos fijos del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos es. ITC-ICG 04. ITC-ICG 06. ITC-ICG 10. ITC-ICG 03.

Una de estas afirmaciones es incorrecta: Las ventajas de utilización redes de polietileno con combustibles gaseosos son: Aislamiento eléctrico. Elevada vida útil. Son ligeras. Son aptas para uso en intemperie.

¿Es posible hacer tomas en carga en las redes de polietileno de combustibles gaseosos?. Sí, mediante una derivación que se incorpora con electrosoldadura. No, es imposible por seguridad. Sí, con maguitos electrosoldados. Ninguna de las anteriores.

Para la determinación del volumen de almacenamiento de una instalación de GLP: Se atenderá a la autonomía del depósito, que se calcula con el consumo diario en fase líquida. Se atenderá a que la vaporización natural sea suficiente para el caudal demandado por la instalación. Se atenderán ambos criterios. Se atenderá a las dimensiones del espacio donde se desee ubicar.

La instrucción técnica complementaria del Reglamento de Instalaciones petrolíferas que regula las instalaciones de almacenamiento de combustibles para consumo propio es: ITC MI-IP01. ITC MI-IP02. ITC MI-IP03. ITC MI-IP04.

¿Es posible proyectar depósitos de almacenamiento de combustible enterrados sin necesidad de ubicarlos dentro de cubeto?. No, siempre deben de ser instalados dentro de un cubeto. Sí, siempre que los depósitos sean de doble pared y cuenten con un sistema de detección de fugas. Sí, siempre que los depósitos sean de doble pared acero-acero. Sí, siempre que los depósitos sean de doble pared acero-fibra de vidrio.

¿Qué características mínimas deben tener los tubos en equipos eléctricos situados en Clase I, Zona 0?. Protección mecánica. Corrugados de color rojo. Protección antideflagrante provista de cortafuegos. Estanqueidad.

La red de distribución de gas natural comprende aquellos gaseoductos con presión: Menor o igual a 2 bares. Menor a 2 bares. Menor o igual a 16 bares. Mayor a 16 bares.

La instrucción técnica que regula las instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización es: ITC-ICG 01. ITC-ICG 02. ITC-ICG 03. ITC-ICG 04.

Las redes de distribución de combustibles gaseosos en los cruzamientos con vías públicas: Se realizarán en el sentido que recomiende los servicios afectados existentes se harán en sentido perpendicular a las mismas, protegiendo el tramo mediante vaina de acero con diámetro igual a cinco veces el de la conducción de gas . Se harán en sentido perpendicular a las mismas, protegiendo el tramo mediante vaina de acero con diámetro igual a dos veces el de la conducción de gas. a profundidad superior a 1,5 y señalizando la conducción de gas convenientemente. Se harán en sentido perpendicular a las mismas, protegiendo el tramo mediante vaina de acero con diámetro igual a cinco veces el de la conducción de gas.

La instrucción técnica complementaria del Reglamento de Instalaciones petrolíferas que regula las instalaciones de estaciones de servicio es: ITC MI-IP01. ITC MI-IP02. ITC MI-IP03. ITC MI-IP04.

La instrucción técnica complementaria del Reglamento de Instalaciones petrolíferas que regula las refinerías es: ITC MI-IP01. ITC MI-IP02. ITC MI-IP03. ITC MI-IP04.

La instrucción técnica complementaria del Reglamento de Instalaciones petrolíferas que regula los parques de almacenamiento: ITC MI-IP01. ITC MI-IP02. ITC MI-IP03. ITC MI-IP04.

La instrucción técnica complementaria del Reglamento de Instalaciones petrolíferas que regula el consumo propio: ITC MI-IP01. ITC MI-IP02. ITC MI-IP03. ITC MI-IP04.

Denunciar Test