option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4. PSICOLOGÍA COMUNITARIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4. PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Descripción:
Tema 4. Apoyo e intervención social y comunitaria

Fecha de Creación: 2021/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La primera tradición del estudio del apoyo social: se caracteriza por el estudio de la influencia del apoyo social en la salud y el bienestar, y los mecanismos y procesos que explican esa influencia. se centra en el papel del apoyo social en la intervención social y comunitaria, con especial énfasis en los sistemas formales e informales de apoyo que rodean a la persona. Ambas respuestas son correctas.

La segunda tradición del estudio del apoyo social está representada por: Caplan. Cassel y Cobb. Kurt Lewin.

¿Qué autor se había interesado en los efectos negativos que determinadas condiciones de la vida urbana (hacinamiento, viviendas deficientes) ejercían en la salud física y emocional de los residentes?. Cassel. Caplan. Gottlieb.

¿Qué autor sólo consideraba apoyo social a aquella información que lleva al sujeto a creer que es querido y cuidado, que es estimado y valorado y que, además, es miembro de una red de comunicación y obligaciones mutuas. Cobb. Caplan. Gottlieb.

Benjamin Gottlieb propuso tres contextos vinculados al concepto y medida del apoyo social que se corresponderían con tres niveles ecológicos de análisis. ¿Cuál de ellos corresponde a las redes sociales?. Nivel meso. Nivel macro. Nivel micro.

La perspectiva estructural o cuantitativa de las funciones de apoyo social... enfatiza la importancia de las características de las redes sociales y de las condiciones objetivas que rodean al proceso de apoyo social. analiza la medida en que las relaciones sociales satisfacen diversas necesidades (desempeñan diferentes funciones). Ninguna de las respuestas es correcta.

Sobre las funciones de apoyo social, indique la correspondencia correcta. Apoyo informacional - Plano cognitivo. Apoyo emocional - Plano conductual. Apoyo instrumental - Plano afectivo.

Clasificación de las tipos de apoyo social de Lin: Apoyo informacional; Apoyo emocional; Apoyo instrumental. Función instrumental, Función expresiva. Plano afectivo; Plano cognitivo; Plano conductual.

Sobre el apoyo social, se reconoce que... es la percepción de la disponibilidad de apoyo social, más que el hecho de recibirlo o no, lo que parece ser importante para la salud y el ajuste. es la disponibilidad real de apoyo social, más que el hecho de percibirlo o no, lo que parece ser importante para la salud y el ajuste. la percepción de la disponibilidad de apoyo social y el hecho de recibirlo o no, tienen igual efectos para la salud y el ajuste.

Hipótesis que defiende que el apoyo social es el resultado de la interacción entre tres conjuntos de variables o contextos que operan en diferentes niveles: intrapersonal, interpersonal y situacional. Hipótesis tríadica. Hipótesis de la consistencia. Hipótesis de la vulnerabilidad.

En la Hipótesis tríadica, el contexto interpersonal consiste en: los modelos internos de representación (únicos y estables) que determinan la forma en la que una persona se percibe a sí misma, a los demás y las relaciones con los demás. a las características cuantitativas y cualitativas de las relaciones sociales, así como de las redes sociales más amplias en las que las conductas de apoyo y los procesos de afrontamiento tienen lugar. los sucesos o situaciones a los que los participantes en las relaciones sociales responden.

De acuerdo con la hipótesis de la consistencia: las personas con una elevada autoestima deberían sentirse más amenazadas que aquellas con una pobre autoestima. las personas con una pobre autoestima tienen pocas cogniciones positivas acerca de sí mismas, y por ello estas personas serán más vulnerables a la información negativa con respecto al self. las personas con un estado de ánimo congruente con las situaciones, serán más proclives a desarrollar trastornos afectivos.

La evidencia empírica sobre la amenaza a la autoestima disponible apoya, en general, la hipótesis de la ______. consistencia. vulnerabilidad. disponibilidad.

Para el modelo del convoy de Kahn y Antonucci: toda persona que comparta trayecto con nosotros no reviste la misma importancia en nuestra vida. aquellos que, aun estando más alejados de nosotros, tienen la misma importancia. La interacción y procesos de socialización que rodea a la persona obstaculizan la asunción de roles y responsabilidades, así como la superación de los retos, transiciones y crisis que se presentan durante todo el ciclo vital.

El apoyo social se ha vinculado repetidamente a resultados positivos tanto de salud física como de salud mental. Para el modelo de efectos principales: el apoyo tiene efectos positivos en la salud independientemente de la presencia de estresores. el apoyo social tiene efectos positivos en la salud únicamente en condiciones de estrés. en ausencia de apoyo social el estrés tendría un efecto perjudicial o incrementaría la probabilidad de aparición de problemas.

La revisión científica sobre la asociación entre el apoyo social y la salud, parece: Favorecer el modelo de los efectos buffer. Favorecer el modelo de los efectos principales. No favorece ningún modelo sobre el otro.

La idea de que la participación en una red de relaciones sociales, que implica estar sujeto al control social y a la presión e influencia del grupo de iguales, influye en las conductas normativas de salud, es propio del: modelo de los efectos buffer. modelo de los efectos principales. modelo ecológico.

La idea de la importancia de los recursos de apoyo social para manejar eventos vitales estresantes como el embarazo, las hospitalizaciones o la perdida de seres queridos, es propio del: modelo de los efectos buffer. modelo de los efectos principales. modelo ecológico.

La idea de que el apoyo social puede reducir el estrés al alterar la valoración del estresor, al cambiar los patrones de afrontamiento, o al afectar las autopercepciones, es propio del: modelo de los efectos buffer. modelo de los efectos principales. modelo ecológico.

Respecto a los formatos de intervención, se sabe que las de nivel diádico: involucran la movilización del apoyo social de un miembro clave de la red social existente o bien implican la introducción de un nuevo miembro en la red social de la persona con el objetivo de establecer una relación de apoyo. se dirigen bien a la optimización de la red social de las personas ya existentes o a la creación y movilización del apoyo de nuevos vínculos sociales. involucran la movilización del apoyo social de un miembro clave de la red social existente y la creación y movilización del apoyo de nuevos vínculos sociales.

Respecto a los formatos de intervención, se sabe que las de nivel diádico: identifican a personas con importantes déficits de apoyo social como resultado de la pérdida o carencia de relaciones sociales relevantes, o de la incapacidad de la red social disponible para satisfacer las necesidades que generan nuevas transiciones o estresores vitales. forman grupos de personas con problemas, hábitos, estresores o transiciones vitales similares. no han podido demostrar su efectividad mediante ensayos clínicos y diseños longitudinales.

Los programas de visitas al hogar para madres e hijos en situación de riesgo social se puede considerar: una intervención diádica. una intervención clínica. una intervención grupal.

El programa “The Nurse-Family Partnership” creado por David Olds asume algunas fuentes principales de influencia en el bienestar de los hijos: los padres; otros miembros de la familia y amigos; los servicios comunitarios. los padres; los servicios comunitarios; las ayudas públicas. los padres; la escuela; la seguridad social y los servicios hospitalarios.

¿Qué característica es representativa de los grupos de apoyo?. los mensajes del líder del grupo tienden a caracterizarse por su naturaleza más general y objetiva. as interacciones entre los componentes tienden a ser más personalizada y poseer una mayor carga emocional. ambas respuestas son correctas.

¿Qué característica es representativa de los grupos de apoyo?. tienden a ser limitados en el tiempo y su existencia depende del interés y disponibilidad del líder o de la organización que los promueve. el profesional hace uso de prácticas clínicas como la evaluación de diagnóstico o la interpretación psicológica. ambas respuestas son correctas.

¿Qué característica es representativa de los grupos de apoyo y grupos de ayuda mútua?. cultura compartida entre los iguales basada en el conocimiento mutuo de las experiencias personales. los grupos tienden a ser limitados en el tiempo y su existencia depende del interés y disponibilidad del líder o de la organización que los promueve. ambas respuestas son correctas.

El formato de grupo de apoyo ofrece ventajas sobre los acercamientos más individualizados. Una de las ventajas es: provee a los usuarios de un sentido psicológico de comunidad, que no se obtiene a través de intervenciones individuales tradicionales. transfieren la responsabilidad del cambio al profesional o a la institución. ambas respuestas son correctas.

Los grupos de ayuda mutua se han convertido en un recurso relevante en el ámbito de la salud. Indique la afirmación correcta: la experiencia de una enfermedad es, en general, la principal razón por la que se participa en este tipo de grupos, ocupando un segundo lugar las adicciones y, con una presencia menor, cuestiones como la paternidad, la victimización o el duelo. las adicciones son, en general, la principal razón por la que se participa en este tipo de grupos, ocupando un segundo lugar la experiencia de una enfermedad y, con una presencia menor, cuestiones como la paternidad, la victimización o el duelo. las adicciones son, en general, la principal razón por la que se participa en este tipo de grupos, ocupando un segundo lugar cuestiones como la paternidad, la victimización o el duelo y, con una presencia menor, la experiencia de una enfermedad.

Indique la característica de los grupos de ayuda mutua: Identificación con los iguales o con el grupo primario de referencia (sentimiento de pertenencia). Ruptura de las defensas psicológicas a través de la acción en el grupo, la discusión abierta y la confrontación. Ambas respuestas son correctas.

Indique la característica de los grupos de ayuda mutua: Mayores oportunidades para la socialización. Facilitación de la comunicación al ser los miembros del grupo iguales. Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA