Tema 4. RE, AP, Lisosomas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4. RE, AP, Lisosomas Descripción: Biología aa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Induce la fagocitosis: La actina. Los endosomas tardíos. La clatrina. Los pseudópodos. Los anticuerpos. Este orgánulo está muy desarrollado en… (como no se ve la imagen la respondosuponiendo que sea el REL). Los osteoblastos, los condroblastos, las neuronas. Células musculares estriadas. Los hematíes y plaquetas. Las fibrocitos, los osteocitos. Respecto a este orgánulo membranoso central… (supongo el REL) Seleccione una: Tiene apetencia por la hematoxilina. Está desarrollado en las neuronas, células plasmáticas, fibroblastos. Almacena calcio y está desarrollado en las células musculares estriadas. Sintetiza proteínas de membrana y de la matriz extracelular. Son células en las que destaca un retículo endoplasmático liso desarrollado. Acinos mucosos. Las neuronas. Las células musculares estriadas. Los fibrocitos. Se sintetizan en el RER. Las proteínas de membrana celular. Las enzimas del interior de peroxisomas. Las chaperonas citosólicas. Las histonas nucleares. En relación con los lisosomas. Su hemimembrana interna está muy glucosilada como autoprotección frente a las hidrolasas ácidas. Los osteoclastos secretan el contenido lisosomal a la matriz ósea, proceso clave en la remodelación ósea. El acrosoma del espermatozoide es un lisosoma que vierte su contenido al exterior celular. Todas son ciertas. Los gránulos de lipofucsina son acumulables en células en fase Go permanente. En cuanto a la biosíntesis y degradación de proteínas. Las plegadas de forma anómala en el RER son degradadas en este orgánulo por las chaperonas. Todas son falsas. La poliubiquitinación de la proteínas induce su degradación en los lisosomas. Las proteínas destinadas a núcleo son sintetizadas en ribosomas adosados al RE. Las proteínas mitocondriales son degradadas en los peroxisomas. Señala lo falso: El RER tiene apetencia por la hematoxilina debido a la presencia de ribosomas. El RER está desarrollado en las células plasmáticas. El REL en los hepatocitos está implicado en la detoxificación a través del complejo P450. El REL está desarrollado en las fibras musculares. Las proteínas plegadas de forma anómala en la luz del RER son degradadas en los lisosomas. Los endosomas: De reciclaje, reconstituyen la membrana. Aumentan el pH al pasar de temprano a tardío. Al fusionarse con vesículas da lugar a lisosomas primarios. La miosina I la lleva hacia el córtex celular. Todas son falsas. En los endosomas: cambian su pH cuando maduran y pasan de primarios a endosomas tardíos. pueden redireccionar el material captado por endocitosis, hacia varios destinos celulares. realmente no existen, son un artefacto experimental. de reciclaje, reciclan los desechos celulares provenientes de los lisosomas. tardíos se fusionan con endosomas tempranos para formar lisosomaS. Marque lo correcto acerca de los lisosomas: Se encuentran únicamente en células fagocitarias. Intervienen en reacciones de oxido-reducción. Son orgánulos de estructura polimorfa. Sus enzimas son guiadas a través del complejo de Golgi por residuos de glucosa- 6P. Los endosomas: A) Tardíos se convierten en lisosomas mediante su fusión con vesículas de transporte provenientes del Golgi. B)Tardíos se convierten en lisosomas a través de su fusión directa con lisosomas preexistentes.. c)Tempranos maduran hacia endosomas tardíos a medida que se van alcalinizando su pH. d)De reciclaje participan en el reciclaje de los desechos celulares provenientes de los lisosomas. a y b son ciertas. El retículo endoplasmático: A)Rugoso es un orgánulo abundante en los hepatocitos donde está implicado en la destoxificación a través del complejo P450. b)Rugoso es el lugar donde se produce la N-glicosilación de las proteínas destinadas al núcleo. c) a y b son ciertas. d)Liso es abundante en células productoras de hormonas esteroideas ya que este orgánulo es el responsable de la síntesis del colesterol. e)Liso es el sitio de síntesis de los esfingolípidos que, son posteriormente exportados al Golgi. Respecto a la biosíntesis y degradación de proteínas: A)Las plegadas de forma anómala en el retículo endoplasmático son detectadas por su sistema de calidad y retrotranslocadas al citosol para su poliubiquitinación. b)La poliubiquitinación de las proteínas induce su degradación en los lisosomas. c)Las proteínas destinadas al núcleo son sintetizadas en ribosomas adosados al retículo endoplásmico donde sufren las modificaciones cotraduccionales oportunas. d)Las proteínas destinadas a la membrana plasmática son sintetizadas en ribosomas que al presentar una secuencia señal específica quedan anclados a la membrana plasmática. e) a y b son ciertas. El A. de Golgi es un orgánulo: Donde los glicoplípidos se sintetizan a partir de la ceramida mediante O- glicosilación. Donde los glicosiaminoglicanos añadidos a los núcleos proteícos de los proteoglicanos son modificados mediante la adición de grupos sulfato. En el que el procesamiento de las proteínas se produce en dirección cis- trans mediante progresión cisternal o transporte anterógrado. Que es especialmente prominente en células especializadas en la secreción de células caliciformes secretoras mucus o en células pancreáticas secretoras de insulina. Todas son ciertas. En los endosomas: cambian su pH cuando maduran y pasan de primarios a endosomas tardíos. pueden redireccionar el material captado por endocitosis, hacia varios destinos celulares. realmente no existen, son un artefacto experimental. de reciclaje, reciclan los desechos celulares provenientes de los lisosomas. tardíos se fusionan con endosomas tempranos para formar lisosomas. ¿Qué orgánulo está involucrado en la síntesis de lípidos?. RER. Lisosoma. REL. Ap. Golgi. ¿Cuál es la función principal del RER?. Detoxificación. Digestión intracelular. Glicosilación de lípidos. Síntesis y procesamiento de proteínas. ¿Qué estructura del RER permite su asociación con la membrana nuclear?. Túbulos ramificado. Lumen. Cisternas aplanadas. Vesículas. ¿Qué provoca la unión de la PRS a la proteína naciente?. Finalización de la traducción. Inicio de la translocación. Pausa en la traducción. Activación del proteasoma. ¿Dónde ocurre la glicosilación inicial de proteínas?. REL. golgi. Citoplasma. RER. ¿Qué determina si una proteína se transloca al RER?. El tamaño de la proteína. La temperatura celula. La secuencia señal en la cadena polipeptídica. El tipo de ribosom. ¿Cuál de estas funciones pertenece al REL?. Glicosilación. Producción de proteínas. Producción de triglicéridos. Degradación celular. ¿Qué estructura actúa como centro de clasificación en el Golgi?. Cara cis. Red trans del Golgi. REL. Lisosoma. ¿Qué estructura es convexa y orientada hacia el núcleo?. Red trans. Cara trans. Cara ciS. Membrana plasmática. ¿Dónde se sintetiza la esfingomielin. RER. REL. Mitocondria. Aparato de Golgi. ¿Qué tipo de glicosilación ocurre en el Golgi?. N-glicosilación. Citoplasmática. Nuclear. O-glicosilación. ¿Qué orgánulo contiene hidrolasas ácidas?. REL. Lisosoma. RER. Peroxisoma. ¿Qué mecanismo mantiene el pH ácido en los lisosomas?. Glicosilación. Translocación. Bomba de protones. Flipasas. ¿Cómo se forman los lisosomas?. Por mitosis. Por fisión de mitocondrias. Por fusión de vesículas del Golgi y endosomas tardíoS. Por síntesis directa en el citoplasma. ¿Cuál es el origen de los grupos sanguíneos AB0?. O-glicosilación de proteínas. Secuencia señal. Glicosiltransferasas específicas. Flipasas. ¿Qué función tienen las flipasas en el REL?. Glicosilar proteínas. Insertar proteínas en membranas. Transferir lípidos entre capas de membrana. Producir ATP. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor por qué las proteínas mal plegadas en el RER no progresan hacia el aparato de Golgi?. Porque no contienen una secuencia señal específica. Porque se unen irreversiblemente a las chaperonas. Porque son reconocidas por el sistema de control de calidad del RE y retrotranslocadas al citosol para su degradación. Porque se acumulan en la membrana del RE hasta que maduran. La flipasa inespecífica del REL es importante para: Añadir cabezas polares a diacilglicerole. Transportar lípidos entre el RE y el Golgi. Transferir lípidos recién sintetizados a la cara luminal del REL. Sintetizar colesterol en la cara luminal del REL. ¿Qué característica del sistema de vesículas permite la comunicación bidireccional entre RE y aparato de Golgi?. Las vesículas tienen proteínas SNARE reversibles. El sistema incluye transporte anterógrado y retrógrado. Las proteínas se mueven por difusión libre entre compartimentos. Las vesículas son recicladas por mitocondrias. Qué ocurre cuando una proteína lleva una secuencia señal defectuosa o ausente en su extremo N-terminal?. Se traduce y se degrada automáticamente. No se reconoce por la PRS, por lo tanto se traduce completamente en el citosol. Se acumula en el RER sin funcionalidad. Se transporta directamente a la membrana plasmática. ¿Por qué las mitocondrias y peroxisomas no se consideran parte del sistema de endomembranas?. Porque son de origen bacteriano. Porque no tienen membran. Porque no participan de forma relevante en el tráfico vesicular. Porque no sintetizan proteínas. ¿Qué diferencia esencial existe entre una proteína que permanece en el RER y una que se dirige al aparato de Golgi?. Las del RER se sintetizan en ribosomas libres. Las del Golgi poseen una doble SS. Las del RER contienen señales de retención específicas. Las del Golgi nunca interactúan con chaperonas. ¿Cuáles de estas afirmaciones sobre el tráfico vesicular son correctas?. A) La ruta retrógrada transporta proteínas desde el Golgi al RE. b) Las vesículas COPI participan en el transporte anterógrado. c) La exocitosis libera contenido celular hacia el exterior. d) Las mitocondrias participan activamente en el tráfico vesicular entre orgánulos. A y c son correctas. A y b son correctas. Con respecto a la inserción de proteínas en membranas, indica cuáles son correctas: A) Las señales hidrófobas en la cadena polipeptídica guían su anclaje. b) Las proteínas de membrana del RE terminan siempre en la membrana plasmática. c) El dominio orientado hacia el lumen del RE quedará expuesto extracelularmente. d) Todas las proteínas integrales son glicosiladas. A y c correctas. B y c correctas. |