Tema 4 y repaso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 y repaso Descripción: repaso específico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las administraciones públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos…. Desde la fecha en que se dicten. Desde el día siguiente en la fecha en que se dicten. Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Desde el día siguiente en la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. También establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que con independencia de su validez la eficacia de los actos administrativos quedará aplazada…. Cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación. Cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación o publicación. Cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación o aprobación superior. Cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada a su notificación, publicación, aprobación superior o resolución. El órgano que dicte las resoluciones y actos administrativos los notificará…. A los interesados cuyos derechos sean afectados por aquellos. A los interesados cuyos intereses sean afectados por aquellos. A los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquellos. A los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados por aquellos y a la propia Administración. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación deberá ser cursada…. Dentro del plazo de diez días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Dentro del plazo de diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Dentro del plazo de diez días hábiles a partir del día siguiente en que el acto haya sido dictado. Dentro del plazo de diez días naturales a partir del día siguiente en que el acto haya sido dictado. Teniendo en cuenta el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la normativa reguladora del correspondiente procedimiento. Con carácter general, este plazo no podrá exceder,…. De un mes. De tres meses. De seis meses. De nueve meses. La notificación deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de… (Señale la incorrecta). Si pone fin o no a la vía administrativa. La expresión de los recursos que procedan, en su caso, únicamente en relación con la vía administrativa. El órgano ante el que hubieran de presentarse los recursos. El plazo para interponer los recursos. Establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que el error en la calificación del recurso por parte del recurrente…. Hará que el recurso no pueda tramitarse. No será obstáculo para su tramitación, en ningún caso. No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. No será obstáculo para su tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter y así lo determine el órgano competente para resolver. Dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que las notificaciones que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos, surtirán efecto…. A partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación. A partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda. A partir del día siguiente en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación. A partir del día siguiente en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación, o interponga cualquier recurso que proceda. Bastará, para entender concluso un procedimiento administrativo dentro del plazo máximo que la ley le asigne, …. El intento de notificación por cualquier medio legalmente admisible. El intento de notificación por cualquier medio legalmente admisible y que se practique con todas las garantías legales. El intento de notificación por cualquier medio legalmente admisible y que se practique con todas las garantías legales, siempre que se consiga realizar la notificación. El intento de notificación por cualquier medio legalmente admisible y que se practique con todas las garantías legales, aunque resulte frustrado finalmente. En relación con la práctica de la notificación por medio de correo certificado con acuse de recibo, el intento de notificación queda culminado…. En el momento en que el administrado reciba el acuse de recibo del envío. En el momento en que el administrado reciba el aviso de haberse intentado la notificación. En el momento en que la Administración reciba la devolución del envío, por no haberse logrado practicar la notificación, siempre que quede constancia de ello en el expediente. Ninguna es correcta. De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las notificaciones se practicarán…. Preferentemente por correo ordinario y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. Preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía. Preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando la Administración resulte obligada a enviarlas por esta vía. Preferentemente por correo ordinario o medios electrónicos, dependiendo de lo que haya declarado expresamente el interesado. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos…. Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. Son correctas las dos anteriores. Ninguna es correcta. A tenor de lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia…. De su envío o puesta a disposición y de la recepción o acceso por el interesado o su representante. De su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante y de sus fechas y horas. De su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas y del contenido íntegro. De su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. Establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que los interesados…. Que estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. Que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. Que estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento, antes del trámite de audiencia, a la Administración Pública que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. Que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento, antes del trámite de audiencia, a la Administración Pública que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las notificaciones…. En las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que sean susceptibles de conversión en formato electrónico. Las que contengan medios de abono a favor de la Administración. Son correctas las dos anteriores. Ninguna es correcta. Dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa,…. Se intentará una nueva notificación, dentro del plazo de los tres días siguientes. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite suspendiéndose el procedimiento. Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. Se hará constar en el expediente, sin necesidad de especificar las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación…. La de aquélla que se hubiera producido en primer lugar. La de aquélla que se hubiera producido en último lugar. La de aquella que hubiera dispuesto el interesado para relacionarse con la Administración. La que resulte más beneficiosa para la tramitación el procedimiento. Señala la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con las notificaciones infructuosas, que la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado…. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos o se ignore el lugar de la notificación. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar. Ninguna es correcta ya que la Ley obliga a notificar la resolución. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma…. Cualquier persona mayor de doce años y haga constar su identidad. Cualquier persona mayor de catorce años y haga constar su identidad. Cualquier persona mayor de dieciséis años y haga constar su identidad. Ninguna es correcta. Establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá…. Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Por dos veces y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los cinco días siguientes. Por dos veces y en una hora distinta dentro de los cinco días siguientes. Se establece en la normativa vigente que el/ la interesado/a o persona que pueda recoger la notificación tiene que hacer constar en la documentación del empleado del operador postal y, en su caso, en el acuse de recibo que acompañe a dicha notificación…. La fecha, su identidad y la firma. La fecha, su identidad, el número del documento nacional de identidad o del documento que lo sustituya y la firma. La fecha, el lugar, su identidad y el número del documento nacional de identidad o del documento que lo sustituya. La fecha, el lugar, su identidad, el número del documento nacional de identidad o del documento que lo sustituya y la firma. Establece la normativa vigente en relación con la notificación que una vez realizados los dos intentos sin éxito, Correos depositará en lista las notificaciones,…. Durante el plazo máximo diez de días, a cuyo fin se procederá a dejar al destinatario aviso de llegada en el correspondiente casillero domiciliario. Durante el plazo máximo de quince días, a cuyo fin se procederá a dejar al destinatario aviso de llegada en el correspondiente casillero domiciliario. Durante el plazo máximo de treinta días, a cuyo fin se procederá a dejar al destinatario aviso de llegada en el correspondiente casillero domiciliario. Durante el plazo máximo de 1 mes, a cuyo fin se procederá a dejar al destinatario aviso de llegada en el correspondiente casillero domiciliario. No se realizará un segundo intento de notificación cuando se tenga conocimiento de alguna de ¿Cuál o cuáles de las siguientes circunstancias? (Señale la incorrecta). Que la notificación sea rechazada expresamente por el/a interesado/a, debiendo hacer constar esta circunstancia por escrito con su firma, identificación y fecha. Que la notificación tenga una dirección correcta. Que el destinatario de la notificación sea desconocido. Que el destinatario de la notificación haya fallecido. . Las notificaciones por medios electrónicos se practicarán mediante comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante, a través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas, según disponga cada Administración u Organismo. A estos efectos, se entiende por comparecencia en la sede electrónica,…. El acceso por el interesado al contenido de la notificación. El acceso por el representante del interesado debidamente identificado al contenido de la notificación. El acceso por el interesado o su representante debidamente identificado al contenido de la notificación. Ninguna es correcta. De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada…. Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido quince días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido quince días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que los actos administrativos serán objeto de publicación cuando…. A) Así lo estime oportuno el órgano competente para resolver. B) Así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento. C) Así lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente. D) Son correctas b) y c). Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en todo caso, los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación,…. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos. Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento efectivos de cualquier tipo. Son correctas las dos anteriores. Ninguna es correcta. Si el órgano competente apreciase que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos,…. Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer para conocimiento del contenido íntegro. Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto, del lugar donde los interesados podrán comparecer para conocimiento del contenido íntegro, y su nombre y apellidos. Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda indicación del lugar donde los interesados podrán comparecer para conocimiento del contenido íntegro. Se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto. La entrega de notificaciones a personas jurídicas se realizará al representante de las personas jurídicas, o bien a un/una empleado/a de esta, haciendo constar en la documentación del cartero y, en su caso, en el acuse de recibo que acompañe a la notificación,…. Su identidad y firma. Su identidad, firma y fecha de la notificación. Su identidad, firma y fecha de la notificación, debiendo estampar el sello de la empresa. Su identidad, firma, fecha y forma de la notificación, debiendo estampar el sello de la empresa. Los servicios postales son de interés general y, dentro de ellos, el servicio postal universal tiene además…. La consideración de empresa pública. La consideración de servicio público. La consideración de organismo público. La consideración de función pública. En la actualidad el operador que en España tiene encomendada la prestación del servicio postal universal es la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Sociedad Anónima; y lo tendrá…. Por un período de 10 años a partir de la entrada en vigor de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre. Por un período de 15 años a partir de la entrada en vigor de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre. Por un período de 20 años a partir de la entrada en vigor de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre. Por un período de 25 años a partir de la entrada en vigor de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre. Se incluyen en el ámbito del servicio postal universal las actividades de recogida, admisión, clasificación, transporte, distribución y entrega de envíos postales nacionales y transfronterizos en régimen ordinario de…. Paquetes postales con valor comercial, de hasta veinte kilogramos de peso. Paquetes postales, con o sin valor comercial, de hasta veinte kilogramos de peso. Paquetes postales, con valor comercial, de hasta treinta kilogramos de peso. Paquetes postales, con o sin valor comercial, de hasta treinta kilogramos de peso. La prestación del servicio postal universal así como las relaciones de los usuarios con el operador designado, se regirán por los principios…. De equidad, no discriminación, continuidad, buena fe, y adaptación a las necesidades de los usuarios. De justicia, no discriminación, continuidad, buena fe, y adaptación a las necesidades de los usuarios. De justicia, no discriminación, transparencia, buena fe, y adaptación a las necesidades de los usuarios. De equidad, no discriminación, continuidad, buena fe, transparencia y adaptación a las necesidades de los usuarios. El principio de continuidad de la prestación del servicio postal impone…. No interrumpir ni suspender el servicio, en ningún caso. No interrumpir ni suspender el servicio, salvo en casos de fuerza mayor. No interrumpir ni suspender el servicio, salvo en casos de fuerza mayor y previa comunicación a la Comisión Nacional del Sector Postal, que podrá denegarla. No interrumpir ni suspender el servicio, salvo en casos de fuerza mayor y previa comunicación a la Comisión Nacional del Sector Postal, que no podrá denegarla. En el Título II de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, se regulan los derechos de los usuarios y del mercado postal. Entre ellos no nos encontramos con…. Secreto de las comunicaciones postales. Protección de datos. Derecho a la prestación de un servicio postal universal de calidad. Derecho de renuncia. El secreto de los envíos postales afecta al contenido de los mismos e implica la absoluta prohibición para los operadores postales y para sus empleados de facilitar dato alguno relativo a la existencia del envío postal, a su clase, a sus circunstancias exteriores, a la identidad del remitente y del destinatario o a sus direcciones,…. Sin excepción alguna. Salvo resolución judicial. Salvo petición de éstos o mediante resolución judicial. Salvo petición de éstos, sus representantes legales o apoderados o mediante resolución judicial. En la legislación vigente, los servicios postales se definen como…. Los servicios públicos consistentes en la recogida, la admisión, la clasificación, el transporte, la distribución y la entrega de envíos. Cualesquiera servicios consistentes en la recogida, la admisión, la clasificación, el transporte, la distribución y la entrega de envíos. Cualesquiera servicios consistentes en la recogida, la admisión, la clasificación, el transporte, la distribución y la entrega de envíos postales. Ninguna es correcta. Según la guía de productos de Correos, el peso de las cartas…. No pueden exceder de 500 gramos. No pueden exceder de 1 kilogramo. No pueden exceder de 2 kilogramos. No pueden exceder de 3 kilogramos. Hay que destacar que los envíos postales cursados bajo la forma de sobre pueden beneficiarse de tarifas más reducidas si reúnen los siguientes requisitos de normalización. Para beneficiarse de estas tarifas, la colocación de la dirección…. El destinatario se colocará en sentido longitudinal en el lado derecho del envío, debajo del espacio para el franqueo (situado en el ángulo superior derecho del anverso); y el remitente se colocará en el reverso. El destinatario se colocará en sentido longitudinal en el lado derecho del envío, debajo del espacio para el franqueo (situado en el ángulo superior derecho del anverso); y el remitente se colocará en el reverso o en la parte superior izquierda del anverso. El destinatario se colocará en sentido longitudinal en el lado derecho del envío, debajo del espacio para el franqueo (situado en el ángulo superior derecho del anverso); y el remitente se colocará en el reverso o en la parte superior derecha del anverso. El destinatario se colocará en sentido longitudinal en el lado izquierdo del envío, debajo del espacio para el franqueo (situado en el ángulo superior derecho del anverso); y el remitente se colocará en el reverso o en la parte superior derecha del anverso. Teniendo en cuenta la legislación vigente, se considera tarjeta postal…. Toda pieza rectangular que lleve el título de tarjeta postal, que circule al descubierto y que contenga un mensaje de carácter actual y personal. Toda pieza rectangular de cartulina consistente o material similar, que lleve el título de tarjeta postal, que circule al descubierto y que contenga un mensaje de carácter actual y personal. Toda pieza rectangular de cartulina consistente o material similar, lleve o no el título de tarjeta postal, que circule al descubierto y que contenga un mensaje de carácter actual y personal. Ninguna es correcta. |