tema 4 rrpp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4 rrpp Descripción: relaciones públicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Carrera los modelos de comunicación: Representación gráfica, verbal o mixta de los aspectos considerados como relevantes de la comunicación. Un proceso de transmisión de significados, previamente codificados en señales y posteriormente codificados mediante un código común. Sistema que explica cómo intervienen cada una de las variables necesarias para que tenga lugar la venta de bienes y servicios. El orden en que se desarrollan los diferentes modelos de comunicación son: LASSWELL, BERELSON, HOVLAND, JANIS Y KELLEY Y BRADOCK. LASSWELL, HOVLAND, JANIS Y KELLEY, BRADOCK Y BERELSON. LASSWELL, BRADOCK, BERELSON, HOVLAND, JANIS Y KELLEY,. El principal modelo de comunicación en el que se basan todos es: Lasswell. Berelson. Carrera. El padre de la comunicación es. Lasswell. Lee. Bradock. Berelson añade las variables: Temas y entorno y situación. No añade nuevas variables, les cambia el nombre. A quién y con qué efecto. El primer modelo que añade una variable de tipo persuasivo. Modelo de HOVLAND, JANIS Y KELLEY. Carrera. Bradock. Bradock. Denomina de manera distinta dos variables ya existentes. Añade objetivos del emisor y entorno y situación. Añade en qué situación. El modelo que se aplica a las RR.PP siendo un modelo de comunicación persuasiva es: El de Carrera. El de HOVLAND, JANIS Y KELLEY. El de Lasswell. Señala la correcta basándose en los modelos de comunicación. Contra qué son los mensajes de la competencia y frente a quién es la competencia en sí. Contra qué es la competencia en sí y frente a quién son los mensajes de la competencia. En la variable Quién del modelo de comunicación de carrera aplicado a las RR.PP. Los emisores más frecuentes pueden ser sector público, sector privado y sector político. Los emisores más frecuentes pueden ser sector público, sector privado y sector ambivalente. Administraciones Institucionales, y Administración Pública: son fuentes del sector público de los emisores en los modelos de comunicación. son fuentes del sector amnibaliente de los emisores en los modelos de comunicación. son fuentes del sector privado de los emisores en los modelos de comunicación. El emisor en el sector privado de los modelos de comunicación: Cualquier individuo, cualquier empresa que necesita aceptación, o asociaciones. El Poder Judicial, los partidos políticos, los sindicatos. Los argumentos sobre temas directa o indirectamente relacionados con la entidad o persona que impulsa la acción o la campaña son: ¿Dice qué?. ¿Para qué?. ¿Con qué efectos?. Se tienen en cuenta las peculiaridades del referente, el estilo o tono que queremos que tenga el mensaje y las características intrínsecas del medio en la variable: ¿Cómo?. ¿Por qué canal?. ¿Sobre qué?. Hace referencia ¿A quién? en el sector privado externo: todos los clientes reales y potenciales de esa empresa. todos los empleados de una empresa de bienes o servicios. los accionistas o socios de la empresa y además los distribuidores o intermediarios. ¿Frente a quién? en modelos de comunicación. analizar la imagen que tiene el público de la empresa competidora. objetivos comunicativos que deben adecuarse a los objetivos del receptor. analizar los mensajes que ofrece la competencia. En los modelos de comunicación con qué efectos se mide en términos de: Imagen, notoriedad y actitud. Imagen, actitud e intención. Percepción, retención y modificación. Públicos internos del sector político en los receptores son: todos los militantes de un partido o sindicato. todas aquellas personas naturales o jurídicas que hagan aportaciones económicas a un partido. grupos de presión, electores reales y potenciales y la propia administración Pública. Los Lobbys. Son grupos de presión que se encuentran en los receptores, sector político, público externo. Son grupos de presión que se encuentran en los emisores, sector político, público externo. Son grupos de presión que se encuentran en los receptores, sector privado, público externo. todos los empleados de una empresa de bienes o servicios. Son receptores de la comunicación, del sector privado, siendo público interno. Son emisores de la comunicación, del sector político, siendo público interno. Son receptores de la comunicación, del sector público, siendo público interno. Qué canales o medios tienen las RR.PP. hay multitud de medios, no sólo los MCM. Sólo los MCM. Masivos y no masivos. El referente en el modelo de carrera es. dice qué. para qué. sobre qué. |