TEMA 4 SIMULACRO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 SIMULACRO 1 Descripción: ORGANIZACION TERRITORIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FIN DE LA PROVINCIA?. a) La administración de los intereses del municipio. b) La defensa del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma. c) Coordinar los servicios municipales y asegurar la prestación integral de los servicios. d) La gestión exclusiva del sistema educativo en su territorio. 2. ¿QUIÉN EJERCE LA REPRESENTACIÓN ORDINARIA DE LA PROVINCIA?. a) El Presidente de la Diputación Provincial. b) El Alcalde del municipio más grande. c) El Delegado del Gobierno. d) El Consejero de Administración Local. 3. ¿CÓMO SE DENOMINA EL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA?. a) Parlamento Provincial. b) Consejo General. c) Diputación Provincial. d) Asamblea Local. 4. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA COMPETENCIA PROPIA DE LA PROVINCIA?. a) La organización de fiestas locales. b) La promoción del turismo local. c) La gestión del medio ambiente en áreas metropolitanas. d) La cooperación jurídica y técnica a los municipios. 5. ¿QUÉ ES UNA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Un órgano consultivo. b) Un órgano de gobierno provincial. c) Una entidad privada. d) Una institución educativa. 6. ¿CUÁL ES UNA DE LAS FUNCIONES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Gestionar la educación secundaria. b) Prestar asistencia técnica a los municipios. c) Controlar los cuerpos policiales locales. d) Establecer tasas de impuestos municipales. 7. ¿QUÉ INSTITUCIÓN GESTIONA LOS INTERESES PROVINCIALES?. a) El Consejo de Gobierno. b) El Ayuntamiento. c) La Diputación Provincial. d) La Asamblea Legislativa. 8. ¿QUÉ PAPEL TIENE LA PROVINCIA EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO?. a) Solo gestiona asuntos locales. b) Es una división administrativa intermedia entre el Estado y los municipios. c) Administra el sistema judicial. d) No tiene competencias propias. 9. ¿QUIÉN ELIGE A LOS MIEMBROS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) El Rey. b) Los Ayuntamientos. c) El Congreso de los Diputados. d) Los ciudadanos mediante sufragio directo. 10. ¿CUÁNTAS PROVINCIAS HAY EN ESPAÑA?. a) 47. b) 50. c) 52. d) 55. 11. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA COMPETENCIA ASIGNADA A LAS DIPUTACIONES?. a) La sanidad pública. b) La asistencia económica a municipios. c) La administración de justicia. d) La planificación educativa. 12. ¿CÓMO SE FINANCIAN LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES?. a) Exclusivamente con impuestos locales. b) Con fondos del Gobierno central unicamente. c) A través de donaciones privadas. d) Con recursos propios y transferencias del Estado. 13. ¿QUIÉN PRESIDE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Un Ministro. b) El Alcalde del municipio capitalino. c) El Presidente de la Diputación. d) Un Consejero Autonómico. 14. ¿CÓMO SE DETERMINAN LAS COMPETENCIAS DE LA PROVINCIA?. a) Por decreto del Alcalde. b) Por la Ley de Bases de Régimen Local. c) Por decisiones del Consejo de Ministros. d) Por la Comunidad Autónoma correspondiente. 15. ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA?. a) El Consejo de Diputados y la Comisión Provincial. b) El Pleno de la Diputación, el Presidente y la Comisión de Gobierno. c) El Senado Provincial y el Presidente. d) La Asamblea Provincial y el Consejo de Ministros. 16. ¿CUÁL ES LA DURACIÓN DEL MANDATO DE LOS MIEMBROS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) 4 años. b) 6 años. c) 2 años. d) Indefinido. 17. ¿CUÁL ES UNA OBLIGACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Establecer tratados internacionales. b) Gestionar las finanzas estatales. c) Coordinar la prestación de servicios municipales. d) Supervisar los sistemas de salud autonómicos. 18. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN RECURSO FINANCIERO DE LAS DIPUTACIONES?. a) Impuestos estatales. b) Multas municipales. c) Fondos propios y asignaciones estatales. d) Aranceles de exportación. 19. ¿QUIÉNES FORMAN EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Todos los Alcaldes de la provincia. b) Los Diputados Provinciales elegidos por los Concejales de los municipios. c) Representantes de los Ministerios. d) Miembros del Senado. 20. ¿CÓMO SE APUESTA POR LA IGUALDAD TERRITORIAL DESDE LAS PROVINCIAS?. a) A través de la educación pública. b) A través de la prestación de servicios mínimos en todos los municipios. c) Con el establecimiento de políticas de sanidad universal. d) Mediante la creación de universidades. 21. ¿CÓMO SE CONFORMAN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS?. a) Por designación directa del Presidente del Gobierno. b) Por elección entre los Concejales de los municipios de la provincia. c) Por sufragio directo de los ciudadanos. d) Por elección del Rey. 22. ¿CUÁL DE ESTOS NO ES UN ÓRGANO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) El Pleno. b) El Presidente. c) El Consejo de Gobierno. d) La Comisión de Gobierno. 23. ¿QUÉ DEBE PROMOVER LA PROVINCIA EN RELACIÓN A LOS MUNICIPIOS?. a) La centralización de la administración. b) La autosuficiencia municipal. c) La cooperación entre municipios. d) La disolución de los pequeños municipios. 24. ¿CÓMO SE FINANCIAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LAS PROVINCIAS?. a) Solo con impuestos locales. b) Con aportaciones de la Comunidad Autónoma y del Estado. c) Exclusivamente con tasas municipales. d) Mediante donaciones privadas. 25. ¿QUÉ FUNCIÓN TIENE LA COMISIÓN DE GOBIERNO EN LA PROVINCIA?. a) Coordinar las relaciones con las instituciones europeas. b) Coordinar la gestión de la Diputación Provincial junto al Presidente. c) Administrar el sistema judicial. d) Gestionar la defensa nacional. 26. ¿QUIÉN PUEDE IMPUGNAR LOS ACTOS DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES?. a) Los ciudadanos directamente. b) El Consejo de Ministros. c) El Delegado del Gobierno. d) Los Ayuntamientos municipales. 27. ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE LA PROVINCIA RESPECTO AL DESARROLLO ECONÓMICO?. a) Crear empresas provinciales. b) Promover el desarrollo económico y social dentro de su territorio. c) Administrar los impuestos nacionales. d) Gestionar los sistemas financieros locales. 28. ¿QUÉ FUNCIONES DELEGADAS TIENEN LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES?. a) Gestión de la defensa. b) Control sobre los cuerpos de seguridad municipales. c) Funciones relacionadas con la asistencia y cooperación jurídica a los municipios. d) Control de los sistemas sanitarios. 29. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL PRESUPUESTO DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES?. a) El presupuesto es determinado exclusivamente por el Estado. b) Es gestionado por los Ayuntamientos. c) El Pleno de la Diputación Provincial lo aprueba. d) Se establece mediante referéndum local. 30. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL RETO DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES?. a) Mantener la centralización del poder en la provincia. b) Garantizar la prestación de servicios mínimos en todos los municipios. c) Incrementar la población rural. d) Asumir las competencias de las Comunidades Autónomas. 31. ¿QUIÉN SUPERVISA LAS FINANZAS DE LAS PROVINCIAS?. a) El Tribunal Constitucional. b) El Ministerio de Economía. c) El Tribunal de Cuentas. d) El Consejo de Ministros. 32. ¿CÓMO PUEDE UNA PROVINCIA COLABORAR CON OTRAS ADMINISTRACIONES?. a) Firmando acuerdos con organismos internacionales. b) A través de convenios con el Estado y las Comunidades Autónomas. c) Mediante tratados internacionales. d) A través de comisiones mixtas con el sector privado. 33. ¿QUIÉN APRUEBA EL PLAN ECONÓMICO Y SOCIAL DE UNA PROVINCIA?. a) El Pleno de la Diputación. b) El Presidente de la Diputación. c) El Ministerio de Economía. d) La Asamblea Provincial. 34. ¿CUÁL ES EL PRINCIPIO QUE RIGE LA ACTUACIÓN DE LAS PROVINCIAS?. a) Principio de autoridad. b) Principio de legalidad. c) Principio de igualdad. d) Principio de descentralización. 35. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Aprobación de los presupuestos y planes provinciales. b) Coordinar los cuerpos de seguridad. c) Gestionar la defensa nacional. d) Controlar los sistemas de salud. 36. ¿CÓMO SE DETERMINA EL NÚMERO DE DIPUTADOS PROVINCIALES?. a) Por ley autonómica. b) En función del número de municipios. c) Según la población de la provincia. d) Por decisión del Pleno. 37. ¿QUIÉN EJERCE EL CONTROL JURÍDICO SOBRE LAS PROVINCIAS?. a) El Tribunal Constitucional. b) Los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo. c) El Parlamento Autonómico. d) El Defensor del Pueblo. 38. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA COOPERACIÓN PROVINCIAL?. a) La defensa de los intereses municipales. b) El crecimiento económico de las ciudades. c) La gestión del patrimonio provincial. d) Asegurar la prestación integral de los servicios en todos los municipios. 39. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA UNA PROVINCIA?. a) En torno a sus municipios. b) A través de órganos judiciales. c) En distritos metropolitanos. d) Por comarcas agrícolas. 40. ¿QUÉ LEY REGULA LAS COMPETENCIAS DE LAS PROVINCIAS?. a) Ley Orgánica de Régimen Electoral General. b) Ley de Bases de Régimen Local. c) Ley General Tributaria. d) Ley de Autonomía Local. 41. ¿CÓMO SE DETERMINA EL NÚMERO DE DIPUTADOS PROVINCIALES?. a) Por el número de municipios de la provincia. b) Según la población de la provincia, de acuerdo con una escala establecida en la ley. c) Es decidido por el Presidente de la Diputación. d) Es determinado por las Comunidades Autónomas. 42. ¿CUÁNTOS DIPUTADOS PROVINCIALES CORRESPONDEN A UNA PROVINCIA CON HASTA 500,000 HABITANTES?. a) 15 Diputados. b) 19 Diputados. c) 21 Diputados. d) 25 Diputados. 43. ¿QUÉ FUNCIÓN EJERCE EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Controlar los recursos financieros de la Diputación sin intervención del Pleno. b) Representar a la Diputación y presidir sus sesiones. c) Nombrar a los Concejales de los municipios de la provincia. d) Aprobar la normativa estatal. 44. ¿QUIÉN PUEDE PROPONER LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL?. a) Solo los ciudadanos de la provincia. b) Los Diputados Provinciales con mayoría absoluta. c) El Tribunal Constitucional. d) El Pleno de la Diputación. 45. ¿CUÁL DE ESTAS ES UNA FACULTAD DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN?. a) Dirigir los servicios técnicos de la provincia sin limitación. b) Coordinar las actividades de los municipios en temas de interés provincial. c) Recaudar los impuestos municipales. d) Eliminar competencias de los municipios. |