option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 4 sinápsis e integración sináptica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 4 sinápsis e integración sináptica

Descripción:
Fisiología

Fecha de Creación: 2020/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las sinápsis excitatorias son mayoritariamente GABAérgicas, mientras que las inhibitorias son las glutamatérgicas. V. F.

La comunicación entre neuronas puede ocurrir por 3 mecanismos diferentes. V. F.

Las interacciones o uniones en hendidura (sinapsis eléctricas) son comunes en vertebrados. V. F.

Las sinapsis químicas presentan un retraso sináptico que no se produce en las gap junction. V. F.

En las interacciones de proximidad neuronal, los campos eléctricos generados por una neurona alteran la excitabilidad de otras neuronas vecinas. V. F.

En las sinapsis químicas, (predominante en encéfalo de invertebrados), se caracteriza por vesículas sinápticas en la terminación axónica y de receptores moleculares en la membrana post-sinaptica. V. F.

En la sinapsis química encontramos algunas excitatorias, en la que se utilizan vesículas redondas y sinapsis inhibitorias, donde se utilizan vesículas alargadas. V. F.

La iniciación de un potencial de acción de varios y simultáneos potenciales con umbrales graduales, originados en distintos lugares, se conoce como sumación espacial. V. F.

Los circuitos básicos son llamados canónicos, y se repiten en varios niveles del SNC. V. F.

La divergencia sinaptica tiene como ventaja que concentra la señal por lo que esta es más específica. V. F.

En la convergencia sinaptica tenemos sumacion espacial y temporal. V. F.

En la inhibición presináptica el inputs presináptico puede ser reducido por la neurona post-sinaptica. V. F.

Denunciar Test