option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4: sistema de soporte a las decisiones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4: sistema de soporte a las decisiones

Descripción:
Tema 4 de sistemas de información

Fecha de Creación: 2021/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

186. Con relación a las decisiones no estructuradas, el papel del Sistema de Información será de apoyo al decisor, que deberá conocer con bastante profundidad el tema tratado. V. F.

187.Los sistemas de soporte a la toma de decisiones deben automatizar las decisiones estableciendo secuencias de análisis predefinidas. V. F.

188. Los sistemas de soporte a las decisiones orientados al análisis de la información le permiten al decisor investigar el problema y probar alternativas de acción de forma interactiva durante el proceso de toma de decisión. V. F.

189. Los sistemas de soporte a las decisiones orientados al procesamiento de datos facilitan la toma de decisiones relativas a la planificación, programación, realización, coordinación y control de actividades, es decir, soportan la toma de decisiones a nivel operativo y táctico. V. F.

190. A diferencia de los sistemas EDP, los sistemas MIS de información para la gestión también manejan datos externos ajenos al procesamiento de transacciones. V. F.

191. A los sistemas de automatización de oficinas (OAS) no se les atribuye capacidad de procesamiento de los datos, sin embargo, estos sistemas son relevantes para la toma de decisiones dado que facilitan el acceso a documentos de oficina y producen mejoras en la comunicación. V. F.

192. Los sistemas de información para la gestión (MIS) sintetizan datos procedentes de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP). V. F.

193 El data mining aplica la tecnología de la información para gestionar relaciones personalizadas con los clientes, prescindiendo de modelos convencionales de marketing en masas. V. F.

194. El Data Warehouse no alcanza verdaderamente el aspecto de "herramienta de ayuda a la decisión", sino que constituye una "base de datos de decisión" alrededor de la cual se engarzan las distintas herramientas de soporte a las decisiones. V. F.

195. El data warehouse permite apreciar de forma global la información de la empresa en base a los conceptos de negocio manejados por los usuarios (es decir, proporcionan información temática orientada al negocio). V. F.

196.El diseño, desarrollo y uso de un sistema de soporte a las decisiones (DSS) evoluciona en paralelo a las etapas de inteligencia, diseño, selección y revisión, de la resolución de un problema según Simon. V. F.

197. El papel del sistema de soporte para la decisión (DSS) en la resolución de un problema suele pasar por la creación de un prototipo de aplicación que ayude a resolver dicho problema. V. F.

198.El primero de los sistemas de información que surgió como soporte a la toma de decisiones fue el procesamiento electrónico de datos (EDP). V. F.

199. El sistema de soporte para la decisión o sistema DSS es un sistema integrado cuyo objeto es la recopilación de información para el control y coordinación de las operaciones de una organización a nivel táctico. V. F.

200.El subsistema de ingeniería industrial, perteneciente al sistema de información para la gestión (MIS) de producción, reúne información producida por los ingenieros, sobre el componente físico e informativo de la función de producción. V. F.

201. El subsistema de inteligencia del sistema de información para la gestión (MIS) de marketing, reúne datos prospectivos sobre los clientes. V. F.

202.El subsistema de investigación de marketing, perteneciente al sistema de información para la gestión (MIS) de marketing, reúne datos prospectivos sobre los clientes. V. F.

203. Existen distintos sistemas de información para la gestión (MIS) aplicados a soportar las necesidades específicas de cada área funcional o departamento de la empresa. V. F.

204.La eficacia de los EDP se ve potenciada cuando son operados por usuarios cualificados y con conocimientos de los procesos de negocio de la empresa. V. F.

205.La eficacia de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, se ve potenciada cuando son operados por usuarios cualificados y con conocimientos de los procesos de negocio de la empresa. V. F.

206.La entrada de datos de los sistemas de información para la gestión (MIS) procede de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP, con los datos operativos de la organización), de los subsistemas de inteligencia de cada MIS funcional (que proporcionan datos relativos al entorno) y de otros subsistemas específicos de cada MIS funcional. V. F.

207. La función principal de los sistemas de soporte a las decisiones es la de dar respuestas adecuadas a los problemas, expresando una secuencia de análisis predefinido. V. F.

208. Las bases de datos de los sistemas de información para la gestión (MIS) se diferencian de las de los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), entre otras cosas, en que estas contienen datos actuales y volátiles, y aquellas datos integrados, no volátiles e históricos. V. F.

209. Las bases de datos de los sistemas MIS de información para la gestión contienen datos actuales y volátiles que reflejan el estado de las actividades de negocio de la empresa. V. F.

210. Las herramientas data mining se encargan de integrar los datos de la cadena de valor de la empresa, con las cadenas de valor de clientes y proveedores. V. F.

211. Las herramientas data warehouse permiten la integración de los datos de distintos sistemas de información, internos de la empresa y bases de datos externas, en una base de datos única. V. F.

212.Los almacenes de datos (data warehouse) son sistemas de soporte a las decisiones orientados al conocimiento diseñados para incorporar el conocimiento especializado y codificable de una organización a los procesos repetitivos de negocio. V. F.

213 Los data warehouse no pueden ser consultados si no se utilizan herramientas data mining. V. F.

214. Los DSS pueden ser un software a medida, un software estándar o pueden ser desarrollados con herramientas de productividad personal como, por ejemplo, una hoja de cálculo. V. F.

215. Los DSS resuelven problemas semiestructurados y no estructurados. V. F.

216. Los DSS y los EIS pueden utilizar herramientas Data Mining para descubrir relaciones entre datos o deducir modelos implícitos. V. F.

217. Los MIS apoyan la toma de decisión estructurada en el nivel táctico. V. F.

218.Los MIS se encargan del tratamiento de las transacciones que nutren a los EDP. V. F.

219.Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) actúan como elementos integradores horizontales a nivel operativo. V. F.

220. Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) sirven para apoyar la toma de decisiones estructuradas. V. F.

221. Los sistemas de automatización de oficinas (OAS), los sistemas de soporte para las decisiones (DSS) y los sistemas de información para ejecutivos (EIS) tienen en común que todos ellos apoyan decisiones no estructuradas. V. F.

222. Los sistemas de automatización de oficinas (OAS), sistemas de información para la gestión (MIS) y los sistemas de soporte para las decisiones (DSS) tienen en común que todos ellos apoyan la toma de decisiones no estructurada. V. F.

223. Los sistemas de información para ejecutivos (EIS) la mayoría de las veces están diseñados de forma individualizada y responden al perfil de un ejecutivo determinado. V. F.

224.Los sistemas de información para ejecutivos (EIS) poseen una base de datos particular que se nutre con datos que pueden proceder de los EDP, buzones de correo electrónico, de otras aplicaciones diversas (por ejemplo, de las agendas electrónicas), de los data warehouse y de datos e información externa. V. F.

225.Los sistemas de información para ejecutivos (EIS), MIS y DSS generan una sola base de datos. V. F.

226. Los sistemas de información para la gestión (M.I.S.) automatizan el proceso de transacciones. V. F.

227. Los sistemas de información para la gestión (MIS) actúan como elementos integradores horizontales a nivel operativo. V. F.

228. Los sistemas de información para la gestión (MIS) recopilan información para la planificación, control y coordinación de las operaciones en el nivel operativo de la empresa. V. F.

229. Los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), los sistemas de automatización de oficinas (OAS) y los sistemas de información para la gestión (MIS) tienen en común que todos ellos apoyan la toma de decisiones estructurada. V. F.

230. Los sistemas de procesamiento electrónico de datos (EDP), sistemas expertos (ES) y sistemas de información para la gestión (MIS) tienen en común que todos ellos apoyan la toma de decisiones estructurada. V. F.

231.Los sistemas de soporte para la decisión (DSS) son una evolución de los sistemas de información para la gestión (MIS), pero cuentan con la capacidad adicional de construcción de modelos. V. F.

232. Los sistemas de soporte para la decisión (DSS) sustituyen al decisor en problemas estructurados. V. F.

233. Los sistemas expertos (ES) son utilizados por los expertos que se encuentran en la alta dirección, para resolver problemas no estructurados que requieren de herramientas basadas en inteligencia artificial. V. F.

234. Los sistemas expertos (ES, Expert Systems) se diferencian de los DSS en que extienden las habilidades del directivo decisor más allá de sus capacidades normales. V. F.

235.Los sistemas expertos apoyan la toma de decisiones aplicando principios de inteligencia artificial. V. F.

236.Los sistemas expertos emulan el razonamiento humano de un experto con información completa. V. F.

237. Los sistemas GDSS permiten la toma de decisión en grupo con la limitación de que siempre necesitan que se produzca el contacto cara a cara de los participantes, ya sea de forma real (salas de decisión) o virtual (audio/video conferencia). V. F.

238. Los sistemas para el procesamiento electrónico de datos (EDP) automatizan el procesamiento de transacciones, pero no realizan consultas ni emiten informes sino es a través de las consultas efectuadas por los sistemas de información para la gestión (MIS). V. F.

239. Si la empresa cuenta con un almacén de datos (data warehouse), sus sistemas DSS o EIS, pueden acceder directamente a los datos almacenados en el data warehouse, o de forma indirecta apoyándose en herramienta data mining. V. F.

240. Todos los conocimientos almacenados en un sistema experto (ES) han sido transferidos por un experto humano al sistema. V. F.

241. Tradicionalmente, los sistemas EIS de información para ejecutivos se han diseñado de forma individualizada para adaptarse al perfil de un ejecutivo determinado. Hoy día, la tendencia es la de construir EIS de ámbito organizativo y no individual. V. F.

242.Una de las características más sobresaliente de los DSS, Sistemas de Soporte para la Decisión, es que apoya la toma de decisiones semiestructurada y no estructurada, marcando una secuencia de análisis predefinida. V. F.

243. El papel del sistema de soporte para la decisión (DSS) en la resolución de un problema suele pasar por la creación de un prototipo de aplicación que ayude a resolver dicho problema. V. F.

244. Una de las limitaciones de los sistemas expertos es que son de aplicación a áreas de conocimiento muy específicas. V. F.

245. Una ventaja de los DSS con respecto de los MIS es que simplifican la detección de problemas y oportunidades. V. F.

Denunciar Test