Tema 4 El Sistema Tributario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 El Sistema Tributario Descripción: Empresa y Administración |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema tributario español se rige por: La Constitución española. La Ley General Tributaria. Son correctas las respuestas a y b. La afirmación <<Todos los españoles son iguales a la hora de pagar los tributos>> hace referencia: Al principio de capacidad económica. Al principio de igualdad. Al principio de generalidad. Los tributos se dividen en: Tasas, precios públicos y contribuciones especiales. Contribuciones especiales, impuestos y obligaciones. Tasas, impuestos y contribuciones especiales. Un impuesto es progresivo cuando: Paga más el que menos base imponible tiene. La cuota es inversamente proporcional a la base imponible. El tipo impositivo varía en función de la base imponible. Todos los tributos los recauda: El Estado. Las comunidades autónomas. Depende del tributo. Los pagos de dinero realizados a un ente público en contraprestación por un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio directo al usuario que no le puede proporcionar una empresa privada se denomina: Impuestos. Tasas. Declaraciones. Los impuestos que repercuten en la riqueza de una persona gravando el consumo de bienes y servicios y las transmisiones de bienes se denominan: Impuestos directos. Impuestos indirectos. Contribuciones especiales. La persona natural o jurídica que según la ley queda obligada a cumplir las prestaciones tributarias y las obligaciones materiales o formales se denomina: Sujeto pasivo. Sujeto activo. Contribuyente. El IVA: Es un impuesto directo. Se puede considerar tanto directo como indirecto. Es un impuesto indirecto. El impuesto sobre sociedades grava: La renta de las personas físicas que tienen una empresa. El patrimonio de las sociedades. La renta de las sociedades. El porcentaje que se aplica en algunos impuestos sobre la base liquidable se denomina: Periodo impositivo. Hecho imponible. Tipo impositivo. La situación que forma parte del hecho imponible pero que, por ley, no tiene que tributar por el impuesto se denomina: No sujeción. Exención. Imposición. La Administración que recauda y se beneficia del impuesto es: Sujeto pasivo. Sujeto activo. Sujeto predicativo. Quien no cumple con el pago de los impuestos incurre en: Delito penal. Delito civil. Delito fiscal. La deuda tributaria puede extinguirse por: Insolvencia. Resolución. Delito. Cuando existe elemento fraudulento, las sanciones son: Graves. Muy graves. Leves. |