option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4. TRASTORNOS ADAPTATIVOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4. TRASTORNOS ADAPTATIVOS

Descripción:
Psicopatología Clínica (MPGS)

Fecha de Creación: 2024/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué término utilizaba el DSM-II para referirse a los Trastornos Adaptativos?. Trastorno transitorio situacional de la personalidad. Alteraciones situacionales transitorias. Trastorno de estrés agudo. Reacciones emocionales desadaptativas.

Según el DSM-5, ¿cuál de las siguientes NO es una característica diagnóstica de los Trastornos Adaptativos?. Desarrollo de síntomas dentro de los tres meses posteriores al estresor. Deterioro significativo en áreas importantes de funcionamiento. Síntomas que representan el duelo normal. Malestar intenso desproporcionado al estresor.

Según el modelo práctico, ¿Qué representa el "desagüe" en la metáfora del grifo?. Los factores de estrés. Las estrategias de afrontamiento. La personalidad del individuo. El apoyo social.

¿Cuál es la principal crítica a los subtipos de los Trastornos Adaptativos según la investigación?. Son demasiado específicos. No tienen validez o utilidad clínica significativa. Son difíciles de diagnosticar. No tienen relevancia en adolescentes.

Según el DSM-5, ¿qué criterio temporal distingue a los Trastornos Adaptativos?. Los síntomas deben desaparecer al mes de que cese el estresor. Los síntomas deben iniciarse dentro de los tres meses posteriores al estresor. Los síntomas deben mantenerse al menos seis meses después del estresor. Los síntomas deben desarrollarse inmediatamente tras el estresor.

¿Cuál es una de las principales limitaciones del diagnóstico de Trastornos Adaptativos?. Dificultad para identificar el estresor relacionado. Solapamiento con otros diagnósticos psiquiátricos. Baja prevalencia en la población general. Exclusión de síntomas depresivos o ansiosos.

En la CIE-11, ¿qué duración máxima se establece para los síntomas de Trastornos Adaptativos tras el cese del estresor?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. 12 meses.

Según estudios epidemiológicos, ¿qué grupo de edad tiene mayor prevalencia de Trastornos Adaptativos?. Niños pequeños. Adolescentes y adultos jóvenes. Adultos de mediana edad. Personas mayores.

¿Qué diferencia clave se menciona entre los Trastornos Adaptativos y el duelo normal?. La duración del malestar emocional. La intensidad de los síntomas. El deterioro funcional asociado. La presencia de apoyo social.

¿Qué característica NO se incluye en los criterios diagnósticos del DSM-5 para Trastornos Adaptativos?. Ausencia de un diagnóstico de duelo complicado. Malestar desproporcionado respecto al estresor. Deterioro funcional clínicamente significativo. Duración mínima de seis meses.

¿Cuál es el objetivo principal de la terapia en Trastornos Adaptativos?. Cambiar la percepción del estresor. Eliminar los síntomas depresivos. Aumentar la tolerancia al malestar. Recuperar el funcionamiento previo al estresor.

Según Lazarus y Folkman, ¿qué componente es esencial para la aparición de una respuesta de estrés?. La evaluación cognitiva del estresor. La gravedad objetiva del evento. La duración del estresor. La disponibilidad de recursos sociales.

¿A partir de qué versión del DSM se introduce el término de trastorno adaptativo?. DMS I. DMS II. DMS III. DMS IV.

Según los criterios diagnósticos del DSM-V, escoge la opción FALSA: Conlleva un malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del factor estrés. Conlleva un deterioro significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Los síntomas no representan un duelo normal. Se desarrollan síntomas en respuesta a un factor o factores de estrés identificables o no.

Un trastorno adaptativo crónico se produce cuando: Se concatenan varios estresores. La sintomatología se mantiene tras la desaparición del estresor. La sintomatología no se debe a un estresor en específico, sino varios. Ninguna opción es correcta.

En relación al CIE-11, elige la opción correcta: Un factor estresante identificable es un factor causal necesario, pero no suficiente. El trastorno adaptativo debe estar definido en términos de síntomas negativos. Los síntomas por lo general cesan un mes después del factor estresante. La sintomatología se basa en conductas de evitación a factores similares al evento estresante.

¿Cuál es la diferencia entre los criterios diagnósticos del DSM-5 y el CIE-11 en relación a los trastornos adaptativos?. El CIE-11 no solamente hace falta que la persona tenga síntomas de malestar sino que hace falta además que tenga interferencias en su vida. Todas las opciones son correctas. El DSM-5 no contempla los trastornos adaptativos como un trastorno, sino como una etiqueta en la que la persona puede recibir asistencia psicológica. Se distinguen en los subtipos de trastornos adaptativos, teniendo el DSM-5 tres subtipos más que el CIE-11.

La evidencia indica que la presencia de TA a los tres meses aumenta significativamente el riesgo de desarrollar otro trastorno mental a los 12 meses. Verdadero. Falso.

A pesar de que el porcentaje de suicidios es mayor en personas con depresión mayor, los intentos suelen ser más graves en personas con TA. Verdadero. Falso.

Según el estudio de Zapato-Ospina, elige la opción correcta: Hay dificultades en abordar la experiencia de los eventos estresantes, ya que existe el riesgo de patologizarla y medicalizarlas. La categoría diagnóstica de TA es útil en la práctica clínica. La etiqueta de TA podría potencialmente proteger contra el sobrediagnóstico de DM y el uso excesivo de antidepresivos. Todas son correctas.

Según el modelo práctico, ¿Qué representa el "cubo" donde está metida la persona en la metáfora del grifo?. Los factores de estrés. Las estrategias de afrontamiento. La personalidad del individuo. Su vulnerabilidad.

Escoge la opción CORRECTA: El TEPT tiene que ser un suceso traumático y en el TA un suceso no traumático acompañado de una reacción desproporcionada al estresor. Ninguna opción es correcta. Las autolesiones es el segundo diagnóstico más común entre las personas que se autolesionan. Uno de los beneficios del TA es su delimitación entre las reacciones normales al estrés y las patológicas.

Denunciar Test