Tema 4: Trastornos psicóticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4: Trastornos psicóticos Descripción: evaluación y diagnóstico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se considera que es un buen indicador de recuperación en la esquizofrenia: La ausencia de déficits atencionales. La ausencia de alucinaciones. La ausencia de conductas de agresión. La funcionalidad laboral. Respecto a los sistemas de clasificación de los trastornos mentales como el DSM o la CIE: Suelen basarse en una clasificación dimensional. Son flexibles. Son artificiales. Reflejan bien la realidad clínica. En cuanto a los déficits neuropsicológicos habituales en las personas con esquizofrenia: Suelen presentar alteraciones atencionales. Suelen presentar alteraciones del lenguaje. Las respuestas A y B son correctas. No suelen presentar déficits neuropsicológicos. En la esquizofrenia, la sintomatología afectiva se relaciona con: El consumo de drogas. La conducta violenta. El suicidio. Un mejor pronóstico. Entre los síntomas negativos de la esquizofrenia no se encuentra: La anhedonia. Los déficits atencionales. El descarrilamiento de ideas. La abulia. En el DSM-5 se propone un «Espectro de la esquizofrenia», que supone un gradiente en cuanto a psicopatología en los trastornos psicóticos. Comienza en el trastorno psicótico breve. Comienza en el trastorno delirante. Comienza en el trastorno esquizoide de la personalidad. Comienza en el trastorno esquizotípico de la personalidad. Un paciente refiere que todos los días, mientras está en casa, escucha la voz de su vecino a través de la pared del baño diciendo que es un imbécil y que un día va a pagar caro todo el mal que ha hecho. Esto le genera gran angustia y miedo, por lo que suele evitar salir a la calle (por si se encuentra con él) y utilizar el baño (para no escucharlo). A veces también la escucha desde su cama, si se despierta en medio de la noche. Este paciente está describiendo: Un delirio de persecución. Un delirio autorreferencial. Una alucinación visual. Una alucinación auditiva. En las personas con trastornos psicóticos podemos emplear el test de Stroop (que consiste en la denominación del color en el que están impresos los nombres de colores de un listado, inhibiendo la interferencia) para evaluar: El lenguaje. La impulsividad. La inteligencia. Ninguno. La evaluación del consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia: Es importante porque está asociada a abandono de tratamiento. Es importante porque está asociada a aumento de la conducta suicida. Es importante porque está asociada a mayor recurrencia de los episodios psicóticos. Todas son correctas. El trastorno esquizofreniforme se diferencia de la esquizofrenia en: La duración. El cuadro sintomático (hay menos áreas afectadas). El trastorno esquizofreniforme es un trastorno de la personalidad. Todas las respuestas son verdaderas. Los trastornos mentales se caracterizan por: Alteraciones emocionales, cognitivas y/o conductuales que afectan el funcionamiento. Exclusivamente alteraciones biológicas comprobadas. Problemas sociales sin base psicológica. Síntomas físicos sin impacto en la vida del paciente. El diagnóstico de los trastornos mentales se basa en. Solo en pruebas biológicas. La entrevista clínica y herramientas psicométricas. Opiniones subjetivas del terapeuta. La intuición del profesional. El DSM-5 y la CIE-10 son: Instrumentos de evaluación neuropsicológica. Sistemas de clasificación de los trastornos mentales. Métodos de tratamiento psicoterapéutico. Escalas de medición de la inteligencia. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma psicótico?. delirios. Alucinaciones. Pensamiento lógico y organizado. Lenguaje desorganizado. Los delirios se definen como. Creencias fijas que persisten a pesar de la evidencia en contra. Percepciones erróneas sin base real. Conductas repetitivas sin propósito. Pérdida total de memoria. La esquizofrenia se caracteriza por. Un episodio breve de síntomas psicóticos. Síntomas que persisten al menos 6 meses. Alteraciones del estado de ánimo exclusivamente. Una condición que solo afecta la memoria. Los síntomas negativos en la esquizofrenia incluyen: Disminución de la motivación y el habla. Delirios de persecución. Alucinaciones auditivas. Movimientos repetitivos compulsivos. El trastorno esquizoafectivo combina síntomas de esquizofrenia con: Síntomas de trastorno de ansiedad. Episodios depresivos o maníacos. Alteraciones de la memoria a corto plazo. Déficits del desarrollo. En la evaluación de la esquizofrenia, se recomienda utilizar: Solo la observación del paciente. Entrevistas clínicas y pruebas psicométricas. Exclusivamente pruebas neuropsicológicas. Ningún tipo de evaluación formal. El test de Stroop se emplea para evaluar: Inteligencia general. Atención e inhibición de respuestas automáticas. Memoria de trabajo. Habilidades motoras. En el DSM-5, los trastornos psicóticos se organizan según: La gravedad de los síntomas. La edad de inicio. La cantidad de alucinaciones. El nivel de inteligencia del paciente. El trastorno psicótico breve se diferencia de la esquizofrenia en: La cantidad de síntomas. La duración del episodio psicótico. La presencia de síntomas negativos. La ausencia de delirios. Un paciente con alucinaciones auditivas recurrentes que duran más de seis meses podría ser diagnosticado con: Trastorno delirante. Trastorno de personalidad esquizoide. Esquizofrenia. Trastorno de ansiedad. La PANSS es una escala diseñada para medir: Calidad de vida en pacientes con trastornos mentales. Síntomas positivos y negativos en esquizofrenia. Función cognitiva en trastornos del estado de ánimo. Nivel de impulsividad en pacientes con TDAH. El análisis neuropsicológico en la esquizofrenia debe evaluar: Solo la memoria a corto plazo. Funciones ejecutivas, atención y memoria. La capacidad verbal exclusivamente. Solamente el coeficiente intelectual. La evaluación del consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia es importante porque: Puede aumentar el riesgo de recaídas y síntomas psicóticos. No afecta el curso de la enfermedad. No interfiere con la medicación. Es irrelevante para el tratamiento. En el diagnóstico diferencial, la esquizofrenia debe distinguirse de: Trastornos del estado de ánimo con síntomas psicóticos. Trastorno de pánico. Trastorno obsesivo-compulsivo. Fobia social. En el DSM-5, se ha eliminado: El trastorno esquizoafectivo. Los subtipos de esquizofrenia. El diagnóstico de trastorno delirante. La categoría de psicosis inducida por sustancias. Un paciente con ideas delirantes de persecución sin otros síntomas psicóticos sería diagnosticado con: Esquizofrenia. Trastorno delirante. Trastorno bipolar con síntomas psicóticos. Trastorno de pánico. El tratamiento psicológico de los trastornos psicóticos debe incluir: Solo medicación. Terapia cognitivo-conductual y rehabilitación psicosocial. Aislamiento social del paciente. Solo evaluación y ningún tipo de intervención. |