option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 TURISMO UGR 19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 TURISMO UGR 19

Descripción:
TURISMO UGR 19

Fecha de Creación: 2019/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Según la OMT (2000) ¿A quién deberá satisfacer el turismo sostenible?. A los turistas. A los destinos. Al estado. A y B son correctas.

2.-El turismo sostenible desarrolla un papel importante especialmente en países(Viljoen,2011): Países tercermundistas. Países en vias de desarrollo. Países del primer mundo. En todos.

3.-Cual es la principal motivación del turismo cultural: La naturaleza. El paisaje. Patrimonio. Todas son falsas.

4.-Cual de los siguientes puntos es un reto para el desarrollo del turismo sostenible (Viljoen2011): Gran uso de energía. Extenso consumo de agua. Amenazas al patrimonio. Todas spn correctas.

5.- ¿Qué desafíos específicos deben resolverse a través de la actividad de turismo sostenible? (Pan, S-Y, 2018). Gran uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero. Extenso consumo de agua, gestión y tratamiento de residuos inadecuados. Pérdida de biodiversidad y destrucción del hábitat. Todas son correctas.

6.-Según (Pan, S-Y, 2018). Para proporcionar un espacio único para el turismo y la economía sostenible, las oportunidades potenciales incluyen: Dimensionamiento y crecimiento del sector. Cambios en los comportamientos y patrones del consumidor. Abordar el desarrollo local y la reducción de la pobreza. Todas son correctas.

7.-Según (Instituto Universitario de Geografía 2001). El desarrollo turístico sostenible es un proceso de cambio: cualitativo producto de la voluntad política. cuantitativo producto de la voluntad política. cualitativo producto de la voluntad ciudadana. cuantitativo producto de la voluntad ciudadana.

8.- La sostenibilidad exige integrar factores: economicos. sociales. culturales. todas son correctas.

9.-Definición de desarrollo sostenible: aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. aquel que se encarga de sostener el desarrollo. aquel que satisface las necesidades del futuro sin comprometer la capacidad de las generaciones presentes de satisfacer sus propias necesidades. ninguna es correcta.

10.-Son características sistémicas de la sostenibilidad: Disponibilidad de recursos. Empoderamiento. todas son correctas. homeostasis general.

11.-De acuerdo a las características sistémicas de Gallopin (2014), la capacidad de respuesta hace referencia a: Cierto grado de ductilidad necesario para detectar e interpretar los cambios que ocurren en el mundo exterior. La capacidad del sistema de mantener o preservar los valores de las variables esenciales cerca de, o en torno a, estabilidad, resiliencia o robustez. La capacidad del sistema socio-ecológico de hacer frente al cambio. La capacidad de un sistema socioecológico de regular sus interacciones con el medio.

12.-Para avanzar hacia el desarrollo sostenible se necesita (Gallopín, G. C. 2003): Eliminar las rigideces y obstáculos acumulados. Identificar y proteger la base de conocimientos y experiencia acumulados que son importantes como los cimientos para avanzar. Sostener las bases sociales y naturales de adaptación y renovación, e identificar y acrecentar la capacidad necesaria de renovación que se ha perdido. todas son correctas.

13.-Tipos de sostenibilidad: política. económica. ambiental. todas son correctas.

14.-Objetivos del desarrollo sostenible según la Unesco (2015): Reducción de la pobreza. Mejora de la nutrición. Protección del medio ambiente. Todas son correctas.

15.-¿A qué hace referencia la sostenibilidad ambiental?: Se refiere nada más ni menos que a la capacidad de poder mantener los aspectos biológicos en su productividad y diversidad a lo largo del tiempo. Nos referimos a la capacidad de generar riqueza en cantidades equitativas y adecuadas para los distintos ámbitos sociales, para establecer poblaciones que sean totalmente capaces y solventes de sus propios problemas económicos, que puedan por ellos mismos de incrementar la producción y de fortalecer el consumo en sectores de producción monetaria. Redistribuye el poder político y económico, hace que existan reglas congruentes en el país, que tengamos un gobierno seguro y establece un marco jurídico garantizando el respeto a las personas y el ambiente. Es un enfoque de negocio que persigue crear valor a largo plazo para los accionistas mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestión eficaz de los riesgos inherentes al desarrollo económico, medioambiental y social.

16.-Según Lisbona y Medina (2008), el turismo deportivo sostenible es aquel que: Sigue los principios de sostenibilidad. Sigue los principios del turismo. Sigue los principios del deporte practicado. No sigue principios ya que es una actividad de ocio.

17.-En base al proceso de diferenciación de Luhman (1998) y el de personalización multiforme (Lipovetsky, 1990), actualmente nos encontramos con un tipo de turismo: Poco diversificado. Practicado por un grupo social concreto. Con un sistema complejizado. Similar al que se daba en los inicios de la modernidad.

18.-García Ferrando (1998) clasifica las dimensiones del ocio: En aspectos teóricos y prácticos. En aspectos lúdicos, creativos y sociológicos. En aspectos personales, creativos, ecológicos y solidarios. En aspectos lúdicos, creativos, ecológicos y solidarios.

19.-Según García y Rebollo (1995), la actividad deportiva en el medio natural: Se trata de una modalidad turística socialmente aceptable y que presenta expectativas económicas. Se desarrolla a través de un proceso que promueva la conservación y el desarrollo sostenible con bajo impacto cultural y ambiental. Todas son correctas. Permite fomentar el patrimonio natural y cultural de una región.

20.-Según García y Rebollo (1995), entre las estrategias a seguir, para el análisis de recursos deportivo- turísticos en el medio natural encontramos: Catalogación de actividades. Estudio de recursos deportivos. Adecuación de los recursos para su utilización con fines turísticos. Todas son correctas.

21.-Entre las medidas pre-activas para la conseguir una mejora en la sostenibilidad de eventos deportivos desarrollados en la naturaleza encontramos, según Valle (2011): Conocer la legislación y buscar entornos naturales frágiles. Conocer la legislación; evitar entornos naturales frágiles; reducir y reciclar los residuos. Evitar entornos naturales frágiles y eliminar los residuos. Conocer la legislación y tratar de llegar al máximo aforo posible para concienciar más.

22.-Según Valle (2011), una vez finaliza un evento deportivo en la naturaleza debemos: Difundir las actuaciones realizadas y su impacto. Favorecer económicamente al municipio. Evaluar las actuaciones y su impacto para contrarrestar efectos; retirar los elementos publicitarios para la difusión del evento. Incluir elementos publicitarios sobre cómo contrarrestar los efectos negativos.

23.-En cuanto a la concienciación de las personas a través de programas de intervención medioambientales: Es muy importante y debe comenzar en edades escolares. No solo se ha de tratar de conseguir personas críticas, sino de inculcar, valores y respeto por el medio natural a las generaciones venideras. Se debe plantear con más rigurosidad para no arrastrar actitudes urbanas derivadas del “rol de aventurero”. Todas son correctas.

24.-El deporte sostenible tiene como fin. La mejora del medio ambiente y el entorno. El respeto integral que relaciona la mejora personal con el entorno físico-natural. Practicar deporte al aire libre. El respeto por la naturaleza y los animales relacionado con el deporte.

25.-La Estrategia Nacional sobre deporte y sostenibilidad fue presentada en: 2010. 2001. 2007. 2019.

27.-Las lineas de acción que se determinan en esta estrategia se materializa en: La Carta Verde. La Carta Azul. Estrategia Verde. Estrategia Roja.

28.-En consonancia con la Estrategia Nacional sobre Deporte y Sostenibilidad, se desarrollaron varios proyectos en consonancia con: Consejo Superior de Deporte. Green Cross España. Green Peace. Todas son correctas.

29.-La carta Verde del deporte español es: En colaboración con el Consejo Superior de deportes una declaración de principios y compromisos de los distintos organismos, instituciones y administraciones públicas del Deporte en España en relación a adoptar un modelo de desarrollo más sostenible. Sin colaboración con el Consejo Superior de deportes una declaración de objetivos que en solitario se deben adoptar para llevar a cabo un modelo de desarrollo más sostenible. En colaboración con el Consejo Superior de deportes una declaración de principios y compromisos de los distintos organismos, instituciones y administraciones públicas del Deporte en España en relación a adoptar o no, un modelo de desarrollo más sostenible. Sin colaboración con el Consejo Superior de deportes una declaración de principios y compromisos de los distintos organismos, instituciones y administraciones públicas del Deporte en España en relación a la naturaleza.

30.-Una actuación recogida en el Documento Estrategia Nacional sobre Deporte y Sostenibilidad de 2007 es: Mejoras técnicas para el ahorro y el uso eficiente del recurso hídrico evitando los impactos ambientales tanto en las aguas continentales como en las marinas. Minimizar el uso de energía fomentando el uso de energías renovables y de bajo impacto ambiental. Reducción en la generación de residuos, así como técnicas de reciclaje y reutilización impidiendo en todo caso su deposición descontrolada. Todas ellas son ciertas.

30.- Una acción irresponsable como profesionales del deporte en el medio natural sería: responsabilizarse de la recogida de los residuos que puedan generarse durante la realización de la actividad. podemos dejar restos de basura tirados si son biodegradables, ya que esto tiene impactos paisajísticos pero no es importante. fomentar el uso de materiales reutilizables. no instalar equipos de megafonía cuya emisión de ruido pueda perturbar la tranquilidad del espacio natural.

Denunciar Test
Chistes IA