option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 Viabilidad de la empresa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 Viabilidad de la empresa

Descripción:
Simulación empresarial ADIF

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La utilización de una serie de recursos o fondos para la compra y utilización de una serie de bienes y materias primas, para la obtención de un beneficio a través de la realización de una actividad empresarial se denomina rentabilidad: Financiera. Económica. No existe relación entre dichas variables y el concepto de rentabilidad. Ninguna de las respuestas es correcta.

Para conocer la capacidad real de autofinanciación de una empresa: Habrá que tener en cuenta los ingresos de explotación y extraordinarios que la actividad genera. Habrá que sumar lo ya "ahorrado" a través de amortizaciones y provisiones. Habrá que eliminar la parte correspondiente a ingresos atípicos, que no se van a volver a repetir. Todas las respuestas son correctas.

El Balance de Situación: Es la representación contable del patrimonio de la empresa. Está compuesto por activo y pasivo, e incluye partidas relativas al neto patrimonial. Está constituido por masas patrimoniales. Todas las respuestas son correctas.

Sobre las fuentes de financiación podemos decir: Puede ser generada por la propia empresa a través de beneficios no distribuidos. Pudiera ser generada a través de la aportación de socios. Se obtendría , a través de prestamos y obligaciones a largo plazo, si hablamos de financiación ajena. Todas las respuestas son correctas.

La relación existente entre el Valor actual neto y la Tasa interna de retorno. El primero establece el montante total de los flujos de caja una vez actualizados, y el otro el tipo de interés a los que la suma de los mismos sería igual a 0. En principio no tiene porque haber ningún tipo de relación entre ambos métodos. Ambos son métodos de análisis de las inversiones estáticos. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Entre los criterios de clasificación de las fuentes de financiación se encuentran: El coste de capital de la empresa y el nivel de riesgo. El régimen de fiscalidad y las clases de activos. Ninguna respuesta es correcta. Las dos respuestas son correctas.

Señala la opción correcta sobre el Plan de Tesorería: No forma parte del Plan de viabilidad. Nos muestra la necesidad de liquidez de la empresa y, por lo tanto, de obtener recursos financieros a corto plazo para financiar dichas necesidades. En él se establece si la empresa ha obtenido o no beneficios con su actividad. No existe correlación entre el mismo y la cuenta de resultados.

Se puede decir sobre la rentabilidad económica: Que el Plan de tesorería la refleja. Que es igual que la rentabilidad financiera. Que es la relación existente entre el resultado de la explotación (Ingresos) y los recursos aplicados para su logro (Costes o Gastos). Ninguna respuesta es correcta.

Una vez incluidos todos los ingresos y gastos en la Cuenta de resultados, de estos podrán obtenerse los siguientes resultados: Resultado extraordinario. Resultado de la explotación. Resultado financiero. Todas son correctas.

El momento en que la empresa es capaz de generar recursos suficientes para cubrir el coste de la Inversión inicial y comenzar a generar rentabilidad, es decir, beneficios se denomina: Umbral de rentabilidad. Punto muerto. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Plan de Tesorería: Recoge los gastos y los ingresos de la empresa en un año. Recoge los beneficios o pérdidas de la empresa en un año. Recoge los flujos de caja y las inversiones realizadas en un año. Recoge los cobros y pagos de la empresa en un año.

Las dos zonas que se establecen en cuanto al nivel de actividad de la empresa en relación con su Umbral de rentabilidad se denominan: Zona de pérdidas. Zona de beneficios. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Todos los conceptos incluidos dentro de los gastos de la Cuenta de resultados se derivan de los datos incluidos dentro del Plan de tesorería: Todos y cada uno de ellos. Todos siempre que no se establezca otra cosa en el apartado concreto del Plan de tesorería. Todas excepto los intereses de los préstamos y la cuota de amortización. Ninguna de las respuestas es correcta.

Respecto del factoring, podemos decir: Se trata de una fuente de financiación propia. Se trata de una fuente de financiación ajena. No se trata de una fuente de financiación para la empresa. Se trata de una fuente de financiación que únicamente se puede dar a largo plazo.

En el Plan de tesorería se incluyen las entradas y salidas de liquidez de la empresa: Sea cual sea su periodo de pago, desde el momento en que se conoce que se deberá hacer frente al pago o se realizará el cobro. Sólo se incluirán los pagos y cobros que efectivamente se realicen en el momento en que se realice el mismo. No existe ningún tipo de criterio a la hora de distinguir pagos y cobros, presente o futuros. Ninguna de las respuestas es correcta.

El interés supone la contraprestación económica del uso de un recurso financiero y podrá denominarse: Capitalizar, si la operación supone añadir el interés al coste del recurso para su pago en un determinado plazo. Descapitalizar, si la operación supone aumentar el interés al coste del recurso para conocer cual es el valor real de un capital hace un determinado periodo de tiempo. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Podemos correlacionar la cuenta de tesorería con la de resultados de la siguiente manera: Por la parte de los cobros, añadiendo a los ingresos que ya has sido cobrados por la empresa, las entradas de dinero provenientes de fondos propios y ajenos. Por la parte de los gastos, restando aquellos que no suponen una salida de efectivo: amortizaciones y provisiones. Todas las respuestas son válidas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Con referencia al plan de viabilidad: Se puede decir que está compuesto por el Plan de tesorería, la Cuenta de resultados y el Balance de situación. A partir de los datos obtenidos con él, concretamente en el Plan de tesorería, se puede realizar el cálculo del umbral de rentabilidad. Su objetivo es prever la posible marcha de la actividad desde el punto de vista económico (rentabilidad de la actividad en cuanto a la generación de beneficios en función de los previsibles ingresos y gastos derivados de la misma) y financiero, en cuanto al establecimiento de las posibles necesidades y recursos financieros necesarios para hacer frente al nivel de actividad previsible que va a afrontar la empresa. Todas las respuestas son correctas.

Es cierto que un préstamo del ICO destinado a la implantación de una maquinaria que nos permitirá obtener un producto nuevo será: Un caso de Inversión Pública, Ya que quién lo realiza es el ICO. Es una inversión de expansión ya que nos permitirá dedicarnos a otro tipo de mercado. El activo adquirido pertenecerá al activo circulante de la empresa. Todas las respuestas son correctas.

Señala la opción correcta en referencia a la amortización: La autofinanciación de la empresa estará constituida por el beneficio no distribuido más las amortizaciones y provisiones que haya ido dotando la empresa. Los dos únicos gastos que no se obtienen a partir del Plan de tesorería, son los intereses de préstamos, y las amortizaciones. Las amortizaciones son la consecuencia de la pérdida de valor de los bienes de equipo desde su adquisición. Todas las respuestas son correctas.

El Activo fijo o inmovilizado de la empresa. Son los bienes y derechos de la empresa. Son los derechos de cobro de la empresa. Son las existencias que se tienen en la empresa. Son los bienes que permanecerán en la empresa de medio a largo plazo, igual o más de doce meses.

Señala la respuesta correcta en referencia al umbral de rentabilidad: El umbral de rentabilidad es lo mismo que el punto muerto. Su cálculo en porcentaje sería el resultado de dividir los costes fijos entre la diferencia de ingresos por ventas y los costes variables. El umbral de rentabilidad sería el punto donde la empresa es capaz de cubrir la inversión inicial o Costes fijos y comenzar a generar y acumular beneficios, es decir, el momento en que comienza a ser rentable. Todas las respuestas son correctas.

El método del pay–back dinámico supone: El establecimiento del tiempo necesario para compensar los costes de adquisición de la maquinaria utilizada en el proceso productivo. El estudio de los periodos de pago y cobro de la actividad de la empresa. El periodo en que la actividad es capaz de generar los flujos de caja, una vez actualizados, suficientes para compensar la inversión inicial. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La Tasa anual equivalente, es un método de cálculo del Interés o capitalización compuesta en el cual los intereses se computarán: Mensualmente. Semanalmente. Diariamente. Ninguna de las respuestas es correcta.

Indica la opción INCORRECTA: El interés o capitalización se divide en capitalización simple o compuesta en función de la relación existente entre el interés y el plazo temporal para su devolución. El interés es la contraprestación económica por el uso de los recursos financieros. Al seleccionar las fuentes de financiación, se debe tener en cuenta que el tipo de interés no afecta al nivel de riesgo. Una operación de capitalización simple es aquella en la que una cantidad de dinero inicial (C0) genera unos intereses de forma periódica, pero no se capitalizan, es decir, dichos intereses no se suman como capital para el cálculo del interés del próximo periodo, es decir, no son productivos.

Forman parte de los métodos dinámicos de análisis de inversiones: La Tasa Interna de Retorno (TIR). El Pay-back dinámico. El Valor Actual Neto (VAN). Todas las respuestas son correctas.

Las actividades que se consideran deben ser financiadas por recursos financieros externos a corto plazo son: Las correspondientes a la adquisición de bienes de equipo o del Inmovilizado de la empresa. Los recursos financieros necesarios para la ampliación de actividades e instalaciones. Los recursos financieros orientados a la financiación de la actividad normal o diaria de la empresa. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Desde un punto de vista gráfico, el Umbral de rentabilidad se da cuando se cruzan: Las líneas de Costes totales con la de Ingresos totales. Las lineas de Costes fijos con la de Costes totales. Las lineas de Costes fijos, variables e Ingresos totales. Ninguna de las respuestas es correcta.

En referencia al préstamo, es cierto que: Se trata de un contrato por el que el emisor cede unos recursos financieros que posteriormente irá recuperando de forma periódica en función de un determinado tipo de interés y plazo. Se trata de un contrato mediante el cual el Banco, previa deducción del interés, anticipa al cliente el importe de un crédito no vencido contra tercero, mediante la cesión, salvo buen fin, del crédito mismo. Se trata de un contrato por el que una empresa (arrendador) cede a otra (arrendatario) el uso de un determinado bien, a medio o largo plazo, con una opción de compra a su vencimiento, a cambio del pago de unas cuotas periódicas, suma de la amortización del bien, el interés de la operación y los gastos correspondientes de la operación. se trata de una cesión a un factor o intermediario los derechos de cobro a clientes a un determinado precio. En la cesión se traslada el riesgo.

Dentro de los criterios de selección de las fuentes de financiación a utilizar por la empresa podemos encontrar: La clase de activos que posee la empresa. El nivel de riesgo que asume la empresa con su utilización. El régimen de fiscalidad que grava la obtención de dicho recurso financiero. Todas son correctas.

En cuanto a la Cuenta de resultados, se establece que: Es recomendable incluir la previsión de beneficios o pérdidas de los tres primeros ejercicios económicos. Solo se incluirán las entradas y salidas del Plan de tesorería que sean imputables a la actividad del ejercicio económico. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

El porcentaje de los Ingresos totales para cubrir los Costes fijos se denomina: Indice de seguridad de los Costes fijos. Indice de absorción de los Costes fijos. No existe tal relación. Ninguna de las respuestas es correcta.

Podemos establecer una correlación entre el Balance de Situación y el plan de Tesorería de la siguiente forma: El saldo de la cuenta de tesorería se incluirá en el Balance dentro del pasivo. La parte de las ventas que están pendientes de cobro se incluyen en el activo del Balance. Las aportaciones de los socios/as se incluyen en el Balance dentro del activo. Ninguna respuesta es correcta.

El análisis económico–financiero del proyecto de empresa posibilita: Establecer un documento acreditativo de los recursos financieros y su origen. Una presentación que apoye y justifique la futura viabilidad del proyecto. Una opción empresarial de forma que aumentemos la información económico–financiera que aportamos a la Administración previa constitución de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test