Tema 40
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 40 Descripción: Tema 40 Oposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué título tiene el documento?. La gestión pública socialmente responsable. Contratación pública socialmente responsable. La responsabilidad social en las Administraciones Públicas. Plan valenciano de la responsabilidad social. ¿Qué fomenta las administraciones públicas además de la responsabilidad social sectorial?. La transparencia. La contratación pública. La gestión pública socialmente responsable. La participación ciudadana. ¿Qué instrumento estratégico usarán las administraciones públicas para la contratación pública?. La transparencia. La gestión pública socialmente responsable. La contratación pública. Los pliegos de contratación. ¿Qué criterios se incorporarán en los pliegos de contratación?. Criterios sociales, ambientales, éticos y de transparencia. Criterios económicos. Criterios técnicos. Criterios de eficiencia. ¿Qué no podrá suponer la incorporación de los criterios mencionados?. Mayor eficiencia del gasto público. La igualdad. La infracción de los principios de la contratación. La transparencia. ¿Qué impulsarán las administraciones públicas en la contratación pública?. La eficiencia del gasto público. La participación de pequeñas y medianas empresas. Los acuerdos de integridad. Todas las anteriores. ¿A quiénes se reservará la participación en el proceso de adjudicación de determinados contratos?. Centros especiales de empleo y empresas de inserción. Grandes empresas. Empresas extranjeras. Administraciones públicas. ¿Dónde se establecerán las condiciones y requisitos para la reserva de contratos?. Artículo 77 de la Directiva 2014/24/UE. Disposición adicional cuarta de la Ley 9/2017. Normas que las sustituyan. Todas las anteriores. ¿Quién fijará el porcentaje mínimo de reserva?. El Parlamento. El Consell. Las administraciones públicas. La ciudadanía. ¿Qué se incorporarán en la contratación pública?. Cláusulas de responsabilidad social y de transparencia. Criterios técnicos. Criterios económicos. Criterios de eficiencia. ¿Qué deben incorporar las administraciones públicas en la contratación pública?. Cláusulas de responsabilidad social y de transparencia. Criterios de adjudicación. Condiciones especiales de ejecución. Todas las anteriores. ¿Qué deben incorporar las cláusulas contractuales en los contratos públicos?. Que las personas o entidades no realicen operaciones financieras en paraísos fiscales. La advertencia del cumplimiento de las disposiciones legales. La obligación de que las personas o entidades licitadoras indiquen el convenio colectivo. Todas las anteriores. ¿Qué deben indicar las personas o entidades licitadoras?. El convenio colectivo sectorial de referencia. El estatuto profesional del socio. Las condiciones más beneficiosas. Todas las anteriores. ¿Qué debe indicar la plantilla mínima?. Número de personas trabajadoras. Número de horas de trabajo. Correcta prestación de los servicios. Todas las anteriores. ¿Qué deben respetar las personas o entidades adjudicatarias?. Las condiciones laborales y salariales. El convenio colectivo sectorial de referencia. Las condiciones más beneficiosas. Todas las anteriores. ¿Qué deben facilitar los órganos de contratación?. Información sobre las condiciones de los contratos de las personas trabajadoras. Subrogación para permitir la evaluación de los costes laborales. Protección de datos. Todas las anteriores. ¿Qué debe incluir el anuncio de licitación?. Advertencia de que esa contratación se encuentra sometida a la subrogación. Subrogación de los contratos de trabajo. Derechos y obligaciones laborales. Todas las anteriores. ¿Qué criterios deben servir de base para la adjudicación del contrato?. La oferta económicamente más ventajosa. El menor precio. Parámetros de eficacia. Todas las anteriores. ¿Qué criterios pueden estar relacionados con los costes?. Coste del ciclo de vida. Criterios cualitativos. Mejor relación calidad-precio. Todas las anteriores. ¿A qué deben estar vinculados los criterios?. Al objeto del contrato. Las prestaciones. El contrato. Todas las anteriores. ¿Qué deben incluir, siempre que sea posible, en la contratación pública?. Productos basados en el comercio justo. Productos ecológicos. Productos respetuosos con el medioambiente. Todas las anteriores. ¿Qué se puede requerir?. Etiquetas específicas de comercio justo. Etiquetas equivalentes. Cualquier otro medio de prueba. Todas las anteriores. ¿Qué se incluirán en la contratación pública?. Criterios relativos al cumplimiento del principio de transparencia. Cláusulas que garanticen información suficiente. Criterios relativos al cumplimiento de la transparencia. Todas las anteriores. ¿Qué se regularán reglamentariamente?. Sellos de calidad. Criterios objetivos. Acreditación del cumplimiento del principio de transparencia. Todas las anteriores. ¿Qué establecerán los órganos de contratación?. Mecanismos suficientes para el cumplimiento de las cláusulas. La responsabilidad social y de transparencia. Cumplimiento de la normativa básica contractual. Todas las anteriores. ¿Qué se desarrollará reglamentariamente?. Inclusión de cláusulas de responsabilidad social y de transparencia. Principios éticos. Reglas de conducta. Todas las anteriores. ¿Qué facilitarán las guías o pliegos de contratación?. La aplicación por los órganos de contratación. Cláusulas de responsabilidad social y de transparencia. Convocatorias de ayudas y subvenciones. Todas las anteriores. ¿Qué favorecerán las administraciones públicas?. Fórmulas como el teletrabajo. Racionalización de horarios. Conciliación de la vida familiar. Todas las anteriores. ¿A qué debe ir dirigida la gestión responsable de los recursos humanos?. Eficacia. Eficiencia. Mejora del servicio prestado a la ciudadanía. Todas las anteriores. ¿Qué llevarán a cabo las administraciones públicas?. Medidas de modernización. Mejora continua de la calidad de los servicios públicos. Acciones específicas destinadas a mejorar las relaciones con la administración valenciana. Todas las anteriores. ¿Qué se avanzará en cumplimiento del objetivo?. Reducción o supresión de las cargas administrativas. Racionalización y simplificación de los procedimientos administrativos. Uso de nuevas tecnologías. Todas las anteriores. ¿Qué arbitrarán las administraciones públicas?. Mecanismos para impulsar el gobierno abierto. Ética pública. Transparencia. Todas las anteriores. ¿Qué incorporarán en el portal de transparencia?. Memorias de sostenibilidad. Responsabilidad social. Código de buen gobierno de la Generalitat. Todas las anteriores. ¿Qué deben cumplir los portales de transparencia y los portales web?. Nivel de accesibilidad. Diseño universal. Estándares internacionales. Todas las anteriores. ¿Qué aprobará el Consell?. Plan valenciano de responsabilidad social. Instrumento de planificación. Gestión de la Generalitat. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de plan será?. Carácter transversal. Plurianual. Con la vigencia que en el propio plan se estipule. Todas las anteriores. ¿Por quién será informado el plan?. Consejo Valenciano de Responsabilidad Social. Un proceso participativo. La conselleria. Todas las anteriores. ¿Qué podrán contar las administraciones públicas?. Instrumentos de planificación. Inclusión de las mismas en la red de municipios socialmente responsables. Valorar la inclusión de las mismas en la red de municipios socialmente responsables. Todas las anteriores. ¿Qué elaborará la conselleria?. Memoria anual de responsabilidad social. Conjunto de políticas. Medidas y acciones. Todas las anteriores. ¿Qué incluirá la memoria?. Grado de ejecución presupuestaria. Objetivos del plan valenciano. Responsabilidad social. Todas las anteriores. ¿Cuándo se presentará la memoria?. Dentro del periodo de seis meses. Al cierre de cada ejercicio presupuestario. A las Corts Valencianes. Todas las anteriores. ¿Sobre qué versará el contenido de la memoria?. Protección ambiental. Inclusión social. Buen gobierno. Todas las anteriores. ¿Qué incluirá la protección ambiental?. Actuaciones referentes al consumo energético. Reducción de emisiones y vertidos. Gestión de residuos. Todas las anteriores. ¿Qué recogerá el fomento de la cooperación al desarrollo?. Acciones de cooperación al desarrollo. Aplicación de criterios éticos de comercio justo. Medidas y actuaciones relativas a la introducción de criterios éticos de comercio justo. Todas las anteriores. ¿Qué se recogerá también en la memoria anual?. Actuaciones referentes a la promoción del valenciano. Participación activa en la sociedad. Prácticas de comercio justo. Todas las anteriores. ¿Qué creará la conselleria?. Red valenciana de territorios socialmente responsables. Políticas para gestionar los impactos sociales, laborales, ambientales, económicos y culturales. Enfoque de gobernanza participativa. Todas las anteriores. ¿Qué se creará?. Un distintivo que visualice externamente a los territorios socialmente responsables. Cohesión social. Mejora de la vida de la ciudadanía. Todas las anteriores. ¿Con qué se integrará la red?. Otras similares. A nivel estatal. A nivel autonómico. Todas las anteriores. |