Tema 41
|
|
Título del Test:
![]() Tema 41 Descripción: Bloque. Comercio Internacional |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué se entiende por comercio internacional según la introducción del tema?. Intercambio de productos dentro de un país. Intercambio de bienes y servicios entre países con compraventa de divisas. Actividad exclusiva de grandes empresas. El crecimiento del comercio internacional se debe principalmente a: El aumento de los aranceles. El avance tecnológico y el comercio electrónico. La reducción del consumo. Las organizaciones internacionales en el comercio son: Empresas privadas multinacionales. Entidades supranacionales de cooperación y regulación. Bancos de inversión. ¿Cuál es el objetivo común de las organizaciones internacionales?. Control político de los países. Estabilidad y crecimiento económico global. Imponer normas fiscales. El carácter que define a las organizaciones internacionales es: Unilateral. Nacional. Multilateral. ¿Qué aspecto fomenta especialmente la transparencia en las organizaciones internacionales?. El acceso a la información sobre políticas y acuerdos. El secreto bancario. La confidencialidad absoluta. Además del comercio, estas organizaciones internacionales incorporan objetivos de: Exclusivamente crecimiento económico. Desarrollo sostenible (social, ambiental y laboral). Control militar. Una característica clave de estas organizaciones internacionales es que deben ser: Rígidas ante cambios. Flexibles ante el entorno económico, social y político. Exclusivas para países ricos. ¿Qué función realizan como foros de negociación?. Sancionar países. Resolver disputas y crear acuerdos. Conceder préstamos. La importancia principal de estas organizaciones radica en que: Eliminan toda la competencia. Establecen normas que regulan el intercambio internacional. Controlan la moneda mundial. ¿Qué organismo sustituye al antiguo GATT?. OMA (Org. Mundial de Aduanas). FMI (Fondo Monetario Internacional). OMC (Org. Mundial de Comercio). El objetivo principal de la OMC es: Financiar a los países. Regular y flexibilizar el comercio internacional. Controlar aduanas. ¿Cuál de estas es una función directa de la OMC?. Desarrollar instrumentos normativos como el Sistema Armonizado. Proporciona un sistema de solución de controversias. Ofrecer asesoramiento a países en desarrollo. La OMC revisa periódicamente: Las políticas comerciales de los países. La situación de crisis de los países. Las medidas de seguridad en la cadena de suministro. ¿Qué organismo prioriza a los países en desarrollo?. OMC. UNCTAD. OMA. La UNCTAD actúa principalmente en: Aduanas. Comercio y desarrollo económico, dando prioridad a países en desarrollo. Política monetaria. La OMA es una organización de carácter: Privado. Gubernamental. Bancario. Teniendo en cuenta las funciones de la OMA, ¿cuál podría ser uno de los instrumentos normativos desarrollados por dicha organización?. Sistema armonizado. EUR1. CISG. ¿Qué fomenta la OMA a través del intercambio de información?. La recaudación fiscal. La seguridad y eficiencia fronteriza. La financiación internacional. La OMA impulsa el uso de: Últimas tecnologías en procesos aduaneros. Monedas digitales. Créditos internacionales. El FMI es una institución: Comercial. Financiera internacional. Aduanera. ¿Cuál es la finalidad principal del FMI?. Reducir la pobreza. Promover la estabilidad monetaria global. Regular el transporte. ¿En función de qué se determinan los derechos de voto en el FMI?. Del número de exportaciones. De las cuotas financieras aportadas. Del PIB nacional. El FMI puede otorgar asistencia financiera cuando: Un país quiere expandirse. Un país sufre una crisis económica. Un país aumenta exportaciones. El Banco Mundial tiene como objetivo prioritario: Regular aranceles. Reducir la pobreza y fomentar el desarrollo de países en desarrollo. Controlar la inflación. ¿Qué tipo de proyectos financia el Banco Mundial?. Militares. Educación, sanidad e infraestructuras. Financieros. La política comercial común de la UE tiene su origen en: El Tratado de Roma. El Tratado de Lisboa. El Tratado de Maastricht. Uno de los objetivos de la política comercial de la UE es: Limitar las exportaciones. Garantizar una competencia leal. Eliminar empresas extranjeras. Los aranceles y cuotas son instrumentos de: Política monetaria. Política comercial. Política fiscal. ¿Para qué sirve la evaluación del impacto de la política comercial?. Para recaudar impuestos. Para ajustar estrategias y evitar conflictos futuros. Para eliminar importaciones. |




