option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 42

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 42

Descripción:
URGENCIAS Y EMERGENCIAS SAS

Fecha de Creación: 2025/02/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el tiempo, considerado “de platino”, máximo que debe tardar un equipo sanitario en evaluar a un paciente con riesgo vital y tomar las medidas salvadoras oportunas?. 10 minutos. 15 minutos. 30 minutos. 60 minutos.

2. En la clasificación avanzada en puntos fijos de urgencias en el SSPA, los objetivos del proceso se centran en: Mejorar la accesibilidad, la percepción de seguridad y de intensidad de cuidados de la población, en el caso de la demanda urgente. Proveer de un modelo de Clasificación orientado a la excelencia, basado en criterios normalizados que disminuyan la variabilidad y mejoren la calidad de la atención. Gestionar de forma eficiente los recursos disponibles para la atención a los ciudada- nos en estos escenarios. Todas son correctas.

3. Cuando hablamos de PAUE, nos referimos a: Es una guía de práctica clínica de las patologías más urgentes del SSPA. Es el programa de formación anual de los profesionales de urgencias y emergencias. Es un instrumento organizativo del SSPA responsable de orientar y marcar las pautas a seguir en la atención a las urgencias y emergencias. Es la normativa laboral exclusiva del personal de enfermería que trabaja en los servi- cios de urgencias y emergencias del SSPA.

4. ¿Cuál es el nivel de actuación del PODUE (Plan Operativo de Dispositivos de Urgencias y Emergencias?. Andalucía. Provincial. Distrito sanitario. Zona básica de salud.

5. ¿Cual es la intervención correcta de la línea estratégica El ciudadano protagonista del sistema de urgencias y emergencias en el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE)?. Adaptación a los cambios de la demanda de atención urgente: El Plan de Alta Frecuentación. Potenciar el papel ciudadano como agente activo en la cadena de supervivencia de la parada cardiorrespiratoria. Los sistemas de información de urgencias como herramientas para la evaluación y toma de decisiones. Gestión del conocimiento: Programa de formación en cuidados críticos y urgencias.

6. Entre las actividades de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias de Aten- ción Primaria, ¿cómo se definen pacientes con prioridad 2 o 3?. Aquellos pacientes con sospecha de presentar un proceso banal y que, por tanto, no son subsidiarios de atención inmediata, pero que han de ser atendidos por el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias, una vez que se atiendan las prioridades anteriores. Aquellos en las que se sospecha que presentan una patología aguda o exacerbación de una patología crónica, sin probable amenaza vital o funcional inmediata, que precisan atención médica con la mayor brevedad posible. Aquellos pacientes con secuelas graves y/o irreversibles o con pérdida de la función de órganos vitales que precisan atención inmediata. No existe una definición concreta, la prioridad queda sujeta a la valoración de la enfermera de clasificación y a los protocolos que cada equipo haya consensuado.

7. ¿Cuáles son los 4 parámetros que se valoran en el método de Triaje START). Respiración, Latido cardiaco, Hemorragia. Conciencia, Dolor, Deambulación, Respuesta verbal. Deambulación, Respiración, Perfusión, Estado Mental. Apertura de ojos, Reacción al dolor, Circulación, Movilidad.

8. En la métrica de tiempos en el PAUE, ¿qué se entiende por TECLA?. Es el tiempo que tarda la enfermera en realizar el proceso de clasificación completo, incluída la asignación de la prioridad y el circuito asistencial y facultativo que va a asistir al paciente. Depende fundamentalmente de la competencia y experiencia de la enfermera que lo realice y del sistema estructurado seleccionnado. Periodo que va desde el cierre de admisión hasta el inicio del triaje expresado en minutos. Indica la demora que existe para iniciar el proceso de clasificación en la que influye el flujo de pacientes y la destreza del operador en el proceso de triaje. Es el tiempo que transcurre entre la primera anotación médica en la historia, que puede ser referente a la anamnesis o a la exploración, hasta que se decide el alta del paciente o su ingreso en hospitalización. Es el tiempo que transcurre entre la apertura del registro de Admisión y el cierre del mismo. En la actualidad no es computable.

9. ¿Cuál es la posición que debe adoptar un paciente con edema agudo de pulmón, durante su transporte sanitario?. Decúbito supino. Posición lateral de seguridad. Sedestación con extremidades inferiores colgando. Trendelenburg.

10. Según el PAUE, ¿Cuál es el sistema de triaje que debe usarse en los puntos fijos de urgencias en el SSPA?. Escala Manchester. Sistema Andaluz de Triaje. Sistema Español de Triaje, con tiempos originales. Sistema Español de Triaje, con tiempos adaptados.

11. ¿Cuál es el tiempo que no debe superar un paciente en el Área de Observación-Camas, de Urgencias?. 6 horas. 12 horas. 24 horas. 7 días.

12. Indique un motivo de exclusión para la posibilidad de ingreso en Área de Observacion-Camas, de Urgencias: Pacientes con patología exclusivamente psiquiátrica. Pacientes con motivos sociales o compasivos. Pacientes ya ingresados en Planta de Hospitalizaciòn, que requieren estabilización de su patología. Todas son correctas.

13. Indique cuál de las siguientes corresponde a demandas de atención urgente de prioridad 3, tras aviso telefónico: Síncope. Crisis de ansiedad, angustia, ataques de pánico o histeria. Hipoglucemia severa. A y c son correctas.

14. ¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para atender un Aviso Domiciliario (prioridad 4)?. 2 horas. 4 horas. 12 horas. Dentro del mismo día.

15. En los puntos fijos de atención de urgencias, ¿cuáles son las prioridades atendidas en el Circuito Atención Básica?. Prioridad 1. Prioridades 2 y 3. Prioridades 4 y 5. Prioridad 5, exclusivamente.

SEGÚN EL PAUE ¿CUALES SON LOS INDICADORES DE PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS TIEMPO-DEPENDIENTES EN URGENCIAS?. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. FIEBRE ALTA. HEMORRAGIA. FRACTURA DE CADERA. SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST. HEMORRAGIA. FRACTURA DE CADERA. TRAUMA GRAVE. SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST. ICTUS ISQUÉMICO AGUDO. SEPSIS GRAVE. TRAUMA GRAVE. HEMORRAGIA. ICTUS ISQUÉMICO AGUDO. FIEBRE ALTA. FRACTURA DE CADERA.

ENTRE LAS ACTIVIDADES DE LOS DISPOSITIVOS DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA, ¿CÓMO SE DEFINEN PACIENTES CON PRIORIDAD 2 O 3?. AQUELLOS PACIENTES CON SOSPECHA DE PRESENTAR UN PROCESO BANAL Y QUE, POR TANTO, NO SON SUBSIDIARIOS DE ATENCIÓN INMEDIATA, PERO QUE HAN DE SER ATENDIDOS POR EL DISPOSITIVO DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS, UNA VEZ QUE SE ATIENDAN LAS PRIORIDADES ANTERIORES. AQUELLOS EN LAS QUE SE SOSPECHA QUE PRESENTAN UNA PATOLOGÍA AGUDA O EXACERBACIÓN DE UNA PATOLOGÍA CRÓNICA, SIN PROBABLE AMENAZA VITAL O FUNCIONAL INMEDIATA, QUE PRECISAN ATENCIÓN MÉDICA CON LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE. AQUELLOS PACIENTES CON SECUELAS GRAVES Y/O IRREVERSIBLES O CON PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN DE ÓRGANOS VITALES QUE PRECISAN ATENCIÓN INMEDIATA. NO EXISTE UNA DEFINICIÓN CONCRETA, LA PRIORIDAD QUEDA SUJETA A LA VALORACIÓN DE LA ENFERMERA DE CLASIFICACIÓN Y A LOS PROTOCOLOS QUE CADA EQUIPO HAYA CONSENSUADO.

EN LA CLASIFICACIÓN AVANZADA EN PUNTOS FIJOS DE URGENCIAS EN EL SSPA, LOS OBJETIVOS DEL PROCESO SE CENTRAN EN: MEJORAR LA ACCESIBILIDAD, LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y DE INTENSIDAD DE CUIDADOS DE LA POBLACIÓN, EN EL CASO DE LA DEMANDA URGENTE. PROVEER DE UN MODELO DE CLASIFICACIÓN ORIENTADO A LA EXCELENCIA, BASADO EN CRITERIOS NORMALIZADOS QUE DISMINUYAN LA VARIABILIDAD Y MEJOREN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN. GESTIONAR DE FORMA EFICIENTE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LA ATENCIÓN A LOS CIUDADANOS EN ESTOS ESCENARIOS. TODAS SON CORRECTAS.

CUANDO HABLAMOS DE PAUE, NOS REFERIMOS A: ES UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LAS PATOLOGÍAS MÁS URGENTES DEL SSPA. ES EL PROGRAMA DE FORMACIÓN ANUAL DE LOS PROFESIONALES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. ES UN INSTRUMENTO ORGANIZATIVO DEL SSPA RESPONSABLE DE ORIENTAR Y MARCAR LAS PAUTAS A SEGUIR EN LA ATENCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS. ES LA NORMATIVA LABORAL EXCLUSIVA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE TRABAJA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL SSPA.

SEGÚN EL MODELO MANCHESTER DE 'TRIAJE’, CALIFICACIÓN DE COLOR "NARANJA". ¿CUÁL SERÁ EL TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCIÓN?. LA ATENCIÓN DEBE SER INMEDIATA. SE PUEDE DEMORAR 10-15 MINUTOS. SE PUEDE DEMORAR 60 MINUTOS. SE PUEDE DEMORAR 2 HORAS.

EN EL SERVICIO HOSPITALARIO DE URGENCIAS, PARA ASIGNAR LA PRIORIDAD ASISTENCIAL EN LA UNIDAD DE TRIAJE, LA ENFERMERA EMPLEA EL SISTEMA SET, QUE ES EL ACRÓNIMO QUE CORRESPONDE A: SISTEMA ESPECIAL DE TRIAJE. SISTEMA EUROPEO DE TRIAJE. SISTEMA ESPAÑOL DE TRIAJE. SISTEMA ENFERMERO DE TRIAJE.

LA PRIORIDAD ASIGNADA A UN PACIENTE DE NIVEL 3, SEGÚN EL PLAN ANDALUZ DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SIGNIFICA QUE LA ATENCIÓN PARA LA PRIMERA ASISTENCIA FACULTATIVA DEBE REALIZARSE CON UNA DE LAS SIGUIENTES DEMORAS MÁXIMAS DE ATENCIÓN: 15 MINUTOS. 30 MINUTOS. 45 MINUTOS. 60 MINUTOS.

¿CÓMO DEFINE LA OMS UNA SITUACIÓN SANITARIA DE URGENCIA?. ES TODA DEMANDA DE ASISTENCIA QUE SE PRODUCE FUERA DEL HORARIO LABORAL NORMAL. AQUELLA SITUACIÓN O PATOLOGÍA CUYA EVOLUCIÓN NO ES RÁPIDA Y NO ES NECESARIAMENTE MORTAL, PERO CUYA ATENCIÓN NO PUEDE DEMORARSE MÁS DE 6 HORAS. TODA SITUACIÓN QUE PLANTEA UNA AMENAZA INMEDIATA PARA LA VIDA O SALUD DE LAS PERSONAS. A Y C SON CIERTAS.

SEGÚN LO QUE NOS DICE LA OMS: ¿CÓMO DEFINIRÍAS UNA EMERGENCIA?. TODO EVENTO DE DESESTABILIZACIÓN SOCIAL EN EL QUE ENTRAN EN JUEGO LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA Y EN EL QUE EL PAPEL DEL HOMBRE, POR SU COMPORTAMIENTO O ACCIÓN, PUEDE SER CONSIDERADO COMO EL FACTOR DESENCADENANTE. SUCESO DESGRACIADO QUE SOBREVIENE DE FORMA FORTUITA, COMO OCASIÓN DE LA ACTIVIDAD HABITUAL Y QUE PROVOCA EN EL ORGANISMO UNA LESIÓN PERMANENTE O PASAJERA. SITUACIÓN QUE ALTERA NOTABLEMENTE EL ORDEN NORMAL DE LAS COSAS Y PROVOCA TRÁGICA DESPROPORCIÓN ENTRE LAS NECESIDADES Y LOS MEDIOS. TODAS SON FALSAS.

¿SOBRE QUÉ ORGANISMO RECAE LA RESPONSABILIDAD DE LLEVAR CABO LA ASISTENCIA A LAS EMERGENCIAS SANITARIAS EN TODA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA?. LOS SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL, EN COORDINACIÓN CON BOMBEROS Y FUERZAS DE SEGURIDAD. EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. EL CES. SAMU EN SEVILLA CAPITAL, EN EL RESTO DEL TERRITORIO ANDALUZ, EL SAS.

EL PLAN OPERATIVO DE DISPOSITIVOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, SE REFIERE A: AL SOPORTE DE REFERENCIA DE LOS “PLANES OPERATIVOS DE LOS DISTRITOS” EN LOS QUE SE ESTABLECE LA DEFINICIÓN Y EL ORDEN DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE URGENCIAS EN FUNCIÓN DE LA PRIORIDAD, HORA Y EL LUGAR DE LA DEMANDA. AL INSTRUMENTO ORGANIZATIVO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA RESPONSABLE DE ORIENTAR Y MARCAR LAS PAUTAS A SEGUIR EN LA ATENCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS. AL DOCUMENTO ESTRATÉGICO QUE CONTEMPLA ACTUACIONES EN LOS DISPOSITIVOS DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIOS Y HOSPITALARIOS, ASÍ COMO EN EL CONJUNTO DE LOS RECURSOS DEL SSPA, PARA DAR RESPUESTA A LAS SITUACIONES DE INCREMENTO DE DEMANDA DE ATENCIÓN URGENTE. A LA RED DE RECURSOS DESTINADOS A LA ATENCIÓN SANITARIA URGENTE Y EMERGENTE DEL SSPA.

¿CUÁNTOS MOTIVOS DE CONSULTA DEBE MANEJAR UNA ENFERMERA QUE EN LA PUERTA DE URGENCIA DE UN HOSPITAL DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, REALICE EL MTS?. 5. 173. 236. 52.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO SON ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA DE CLASIFICACIÓN AVANZADA?. IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE Y FAMILIAR, PRESENTACIÓN AL PACIENTE, REVISIÓN DE LOS DATOS DEL EPISODIO Y EN EL CASO DE DERIVACIÓN REALIZAR LA TRANSFERENCIA. ACTIVACIÓN DE SUBCIRCUITOS DE ATENCIÓN ESPECÍFICA, CON DERIVACIÓN A CONSULTAS DE ESPECIALIDADES. SOLICITUD DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: RX REALIZACIÓN DE CUESTIONARIOS VALIDADOS Y ANALÍTICA BÁSICA. TODAS SON ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA DE CLASIFICACIÓN AVANZADA.

DE LAS SIGUIENTES, ELIGE LA MEJOR DEFINICIÓN DE URGENCIA VITAL. RIESGO A CORTO PLAZO DE FALLECIMIENTO. CUALQUIER SITUACIÓN O DÉFICIT DE SALUD, CUYA APARICIÓN ES INESPERADA, EN LA QUE EXISTE UN COMPROMISO VITAL O RIESGO INMINENTE. SITUACIÓN QUE COMPROMETE LA VIDA DEL PACIENTE, APRECIADO POR PERSONAL ENTRENADO. SITUACIÓN QUE DETERMINA UNA AGRESIÓN AL INDIVIDUO POR ALGÚN FACTOR EXTERNO, LIMITADO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO, QUE CAUSARÍA MUERTE DE ESTE DE MANERA BRUSCA Y VIOLENTA.

SI SOSPECHAMOS LA EXISTENCIA DE MALTRATO, LA MEJOR HERRAMIENTA DISPONIBLE QUE TENEMOS ES LA CLASIFICACIÓN AVANZADA DE PACIENTES, QUE ADEMÁS DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD NOS PERMITE HACER UNA VALORACIÓN RÁPIDA Y ESTANDARIZADA. INDIQUE LA OPCIÓN INCORRECTA RESPECTO AL SET (SISTEMA DE TRIAJE ESPAÑOL): EL MALTRATO TENDRÁ UNA PRIORIDAD 4-5. DISPONE DE UN PROGRAMA DE AYUDA RELACIONADO CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO. EN CASO DE ASIGNARLE UN NIVEL 2 SERÁ ATENDIDA EN UN TIEMPO INFERIOR A 7 MINUTOS. EN CASO DE ASIGNARLE UN NIVEL 3 LA ESPERA DE LA ASISTENCIA MÉDICA NO DEBERÍA SUPERAR 30 MINUTOS.

M. ¿Qué sistema propone clasificar a los pacientes en función de su deambulación, frecuencia respiratoria y estado mental?. Sistema SET. Sistema Manchester. START. Sistema de Evaluación avanzada.

¿En qué normativa queda establecido el plan marco de reorganización de la asistencia a las urgencias y emergencias en atención primaria: dispositivos de cuidados críticos y urgencias?. Decreto 185/1998. Resolución 1/97 del SAS. Decreto 185/2001. Ley 2/1998.

¿A qué se denomina promedio de tiempo que transcurre desde que el paciente es admitido (cierre de Admisión) hasta que se le da el alta?. Se denomina así al tiempo de asistencia total en el Área de Consultas (TATCO). Se denomina así al tiempo de espera de Primera Consulta Facultativa (TEPCOF). Se denomina así al tiempo de asistencia médica en consulta (TAMCO). Se denomina así al tiempo de permanencia en el Área de Consultas(TIPCO).

¿Qué aspecto según el Sistema de Triaje Manchester se corresponde con una urgencia?. Identificado con el color amarillo. Es de la categoría 2. Debe poseer un tiempo máximo de espera en ser atendido de 10 minutos. Todos se corresponden con emergencia.

La OMS define emergencia como la patología cuya evolución llevaría a la muerte y debe ser atendida en un tiempo inferior a: 24 horas. 12 horas. 6 horas. 1 hora.

¿En qué tiempo mínimo deben ser atendidas las urgencias según la OMS? Deben ser atendidas en menos de... 1 hora. 4 horas. 6 horas. 12 horas.

El aviso domiciliario tiene prioridad: 1. 2. 3. 4.

¿Quiénes realizan el Triaje del Sistema Manchester?. Facultativo. Enfermera. Facultativo y enfermera. Enfermera o/y personal técnico sanitario.

¿Qué porcentaje de víctimas de una catástrofe suele requerir cuidados críticos?. 5-10%. 10-12%. 11-15%. Más del 20%.

¿Qué se corresponde con el estado 2 cuando se da un aviso de las unidades operativas al centro coordinador de Urgencias y Emergencias (CCUE)?. Salida. Llegada al lugar. Traslado de paciente. Disponible.

¿A qué actividad de circuito se refiere el porcentaje de asistencias realizadas en el circuito polivalente sobre el total de asistidos en el periodo que corresponda?. A la actividad del circuito polivalente. A la actividad del circuito de atención básica. A la actividad del circuito pediátrico. A la actividad del circuito obstétrico-ginecológico.

¿De qúe trata el principio 7 del Plan de mejora de los servicios de urgencia de hospitales? Trata del... Proceso del ingreso administrativo en el hospital proveniente del SUH. Sistema de triaje homogéneo para todo el SSPA mediante el Sistema Español de Triaje (SET). Protocolo a seguir en los procesos clínicos. Soporte informático para el sistema de información y el Cuadro de Mando.

¿Qué entidad u organismo es el que realiza las emergencias sanitarias en toda la Comunidad Autónoma de Andalucia?. El Servicio de Coordinación de Urgencias y Emergencias de Andalucia (SCUEA). El SAS. La empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES)(actual CES). SUMMA112.

¿Qué color se corresponde con un paciente en estado Estándar según el Sistema de Triaje Manchester?. Verde. Amarillo. Naranja. Azul.

¿En cuántas discriminaciones diferentes clasifica al paciente que llega a un área de urgencias el Sistema de Triaje Manchester?. 25. 36. 52. 61.

Dentro del protocolo de coordinación de la asistencia extrahospitalaria urgente y emergente del SSPA, la recepción de llamadas telefónicas se realizará a través de: Los Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias (CCUE). Los Centros de Recepción 061. Los Centros de Recepción 112. Todos los anteriores son ciertos.

La Comisión de Seguimiento y Mejora en cada Distrito responsable de la atención a las Emergencias y/o Urgencias estará dirigida por: Director responsable del DCCU. Director del Servicio del 061. Director de Distrito. Directos del Hospital de referencia.

¿Qué color de etiqueta corresponde a pacientes sin posibilidad de supervivencia?. Verde. Rojo. Amarillo. Negro.

Señala la opción incorrecta. En relación a una urgencia. No es necesariamente mortal. Se trata de aquella situación o patología cuya evolución es lenta. Nunca debe ser atendida en menos de 6 horas. Puede producirse en una situación de accidente o de patología.

¿Qué nivel, según la SET, indica una situación urgente pero estable hemodinámicamente con potencial riesgo vital que probablemente exige pruebas diagnósticas y/o terapéuticas?. I. II. III. IV.

¿Qué organizaciones deben establecer o guardar una relación de trabajo, según el plan marco de reorganización de la asistencia a las urgencias y emergencias, según la resolución del SAS 1/97?. EPES y servicios hospitalarios de urgencias. EPES y centros de salud. Centro de salud y servicios hospitalarios de urgencias. EPES, centro de salud y servicios hospitalarios de urgencias.

¿Cuál es la prioridad en la asistencia sanitaria en una catástrofe?. Tratar las heridas menores primero. Proveer confort a las víctimas en espera. Realizar intervenciones que salven vidas y estabilicen a los pacientes. Transportar a todos los pacientes al hospital más cercano.

¿Cuáles debe ser los tiempos medios en capacidad de conseguir la ejecución durante el triaje MAT-SET?. Tiempos medios de ejecución menores a 30 minutos. Tiempos medios de ejecución menores a 20 minutos. Tiempos medios de ejecución menores a 10 minutos. Tiempos medios de ejecución menores a 1 minuto.

¿Qué aspecto es el que se prioriza sobre otros con el Sistema Estructurado de Triaje-SET?. Se prioriza la necesidad de medios materiales para resolver la situación. Se prioriza la necesidad de recursos humanos para resolver la situación. Se prioriza la urgencia del paciente. Se prioriza las condiciones ambientales del lugar donde se actúa.

Los Distritos de Atencion Primaria definirán y comunicarán el Plan Operativo de Urgencias de cada Distrito, que serán aprobados por la Dirección General de Asistencia Sanitaria. ¿A quién lo comunicarán?. A la DCCU. A la Dirección General de Asistencia Sanitaria. Al Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias (CCUE). Al Distrito de Atención Especializada.

¿Qué tiempo máximo de espera para recibir atención sanitaria, debe poseer una emergencia, valorada mediante el Sistema de Triaje Manchester) Máximo.. 60 minutos. 40 minutos. 20 minutos. 10 minutos.

El nivel de gravedad 3, según el Sistema Español de Triaje (SET) se corresponde con la categoría de: Emergencia. Reanimación. Urgencia. Urgencia demorable.

Denunciar Test