option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 47 Residuos de Construcción y Demolición

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 47 Residuos de Construcción y Demolición

Descripción:
tema 47

Fecha de Creación: 2025/09/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el Real Decreto que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición?. Real Decreto 105/2008. Real Decreto 1481/2001. Ley 10/1998. Ley 22/2011.

¿Qué establece el artículo 45 de la Constitución Española?. El derecho a la educación. El derecho a un medio ambiente adecuado. El derecho al trabajo. El derecho a la salud.

¿Qué tipo de residuos forman parte de la categoría 'residuos de construcción y demolición'?. Residuos domésticos. Residuos industriales. Residuos procedentes de la construcción y demolición. Residuos agrícolas.

¿Cuál es uno de los problemas ambientales asociados a los residuos de construcción y demolición?. La falta de reciclaje. El exceso de reciclaje. La generación de energía. La escasez de recursos.

¿Qué propone el Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (PNRCD) 2001-2006?. Eliminar todos los residuos. Elaborar una normativa específica para los residuos de construcción y demolición. Aumentar la producción de residuos. Cerrar todas las plantas de reciclaje.

¿Qué define el real decreto sobre el productor de residuos?. El constructor. El propietario del bien inmueble. El gestor de residuos. El trabajador autónomo.

¿Qué debe incluir el estudio de gestión de residuos en el proyecto de obra?. Una estimación de la cantidad de residuos. Medidas para la prevención de residuos. Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación. Todas las anteriores.

¿Quién se considera poseedor de residuos según el real decreto?. El productor de residuos. Quien ejecuta la obra. El gestor de residuos. El vecino de la obra.

¿A qué deben destinarse preferentemente los residuos de construcción y demolición?. A la eliminación en vertedero. A operaciones de reutilización, reciclado o valorización. A la exportación. A ser almacenados indefinidamente.

¿Qué tipo de documento debe constar la entrega de residuos a un gestor?. Un contrato de compraventa. Un recibo simple. Un documento fehaciente. Una carta informal.

¿Qué se exige para la separación de residuos en obra?. Espacio suficiente. Voluntad del constructor. Un permiso especial. Ninguna de las anteriores.

¿Quién puede eximir al poseedor de la obligación de separación de residuos?. El gestor de residuos. El órgano competente en materia medioambiental de la comunidad autónoma. El constructor. El Ayuntamiento.

¿Qué debe hacer el gestor de residuos con la información contenida en el registro?. Destruirla al final del año. Ponerla a disposición de las administraciones públicas. Guardarla en secreto. Venderla.

¿Qué debe asegurar el gestor de residuos que carece de autorización para residuos peligrosos?. Un procedimiento de admisión que detecte y separe residuos peligrosos. La eliminación inmediata de todos los residuos. La mezcla de los residuos para su mejor gestión. La entrega de residuos al primer solicitante.

¿Qué tipo de actividades de valorización requieren autorización previa?. Actividades de valorización. Actividades de eliminación. Actividades de transporte. Todas las anteriores.

¿Qué deben cumplir los áridos reciclados obtenidos en una operación de valorización?. Los requisitos técnicos y legales para el uso al que se destinen. Ser enviados a vertederos. No tener ninguna utilidad. Ser almacenados indefinidamente.

¿En qué casos se puede eximir de la autorización administrativa para valorizar residuos en la misma obra?. Cuando lo decida el gestor. Cuando lo establezca la legislación de las comunidades autónomas. Nunca. Cuando no se tengan residuos.

¿Qué se prohíbe en el artículo 11 del Real Decreto?. El depósito en vertedero de residuos que no hayan sido sometidos a tratamiento previo. El reciclaje de residuos. La valorización de residuos. El transporte de residuos.

¿Qué deben hacer los titulares de actividades de recogida, transporte y almacenamiento de residuos?. No hacer nada. Notificarlo al órgano competente de la comunidad autónoma. Vender los residuos. Enviar los residuos al vertedero.

¿Cuándo puede considerarse la utilización de residuos inertes como operación de valorización?. Cuando se cumplan ciertos requisitos. Cuando los residuos se vendan. Cuando los residuos sean peligrosos. Nunca.

¿Qué contendrán los planes sobre residuos de construcción y demolición?. La previsión de la cantidad de residuos. Los objetivos de prevención y valorización. Las medidas económicas. Todas las anteriores.

¿A quién no se aplican las obligaciones de los artículos 4 y 5?. A los gestores de residuos. A los productores de residuos. A los poseedores de residuos. A las obras menores de construcción o reparación domiciliaria.

¿Qué deben fomentar las administraciones públicas?. La generación de residuos. La aplicación de medidas para la prevención de residuos y la utilización de áridos reciclados. La eliminación de residuos en vertederos. Ninguna de las anteriores.

¿A qué tipo de obras no se aplica el Real Decreto?. Obras de gran envergadura. Obras en ejecución a la fecha de entrada en vigor. Obras en tramitación a la fecha de entrada en vigor. Ambas.

¿Qué debe demostrar el análisis económico en los vertederos que admiten residuos de construcción y demolición?. El cumplimiento del artículo 11. Que se generan beneficios. Que no se generan residuos. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la sanción por incumplimiento del Real Decreto?. Una multa de tráfico. La aplicación del régimen sancionador previsto en la Ley 10/1998. La cárcel. Un aviso.

Denunciar Test