option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 48

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 48

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2023/09/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al concepto de Estándar. Es una medida cualitativa que define la calidad. Es el valor máximo que no debe superar un criterio acorde a cada situación asistencial concreta. Es el valor óptimo que debe alcanzar un criterio acorde a cada situación asistencial concreta. Deben ser lo más altos posibles.

¿Qué entendemos por un Indicador?. Se usan para poder establecer si los aspectos evaluados concuerdan con una práctica aceptable. Es una medida cualitativa que nos da información sobre la actividad asistencial. Reflejan aspectos muy generales de la producción de los servicios sanitarios, de la calidad o del coste. Se deben emplear el mayor número de indicadores para una práctica.

En relación a los Indicadores, es FALSO. Son medidas cuantitativas. Son medidas directas, no pudiéndose obtener indirectamente. Deben ser pocos, pero significativos. Han de permitir una visión certera.

Cuál de los siguientes no es un Indicador utilizado en Radiología. Número de exámenes cancelados. Número de exploraciones realizadas en un período de tiempo. Tiempo de uso de la sala. Todos los indicadores anteriores se emplean en radiología.

Señale la opción FALSA. El CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos): Es una fuente para la gestión hospitalaria. Es un sistema de almacenamiento de imágenes diagnósticas digitales. Recoge información clínica y administrativa. Es un archivo informático hospitalario que contiene los datos que, como mínimo, deben recogerse sobre los pacientes que son atendidos en la institución.

La Unidad Relativa de Valor (URV): Se establece una exploración de referencia como la URV básica (URVb). A la URVb se le asigna un valor de 10. En radiología, la prueba que se escoge como URVb es el estudio simple, PA y/o LAT, de tórax. Todas las opciones anteriores son ciertas.

En relación a la Unidad de Actividad Radiológica (UAR)?. UAR = Tiempo profesional = TRad x TTER. Considera el tiempo de ocupación de una sala (tiempo de TER) y el tiempo del radiólogo para cada prueba. Se toma el estudio PA y LAT de abdomen como unidad básica. La UAR nos permite disponer de datos cualitativos.

Un Servicio de Radiología. a) Es una unidad de trabajo no jerarquizada. b) Precisa de una amplia superficie de ubicación y múltiples equipos de diagnóstico. c) Presta un servicio diagnóstico a la mayoría de los Servicios asistenciales. d) b y c son ciertas.

Señala la respuesta correcta en cuanto al Papel del Técnico Superior de RD: a) Planificar y gestionar el almacenamiento, reposición y adquisición, en su ámbito de competencia, del instrumental y material utilizado en la unidad o servicio. b) Llevar a cabo la reparación y mantenimiento de los equipos y maquinaria del servicio, en su ámbito de competencia. c) Programar con previsión el trabajo de la unidad, asignando o distribuyendo tareas, equipos, recursos o tiempo de ejecución en su ámbito de competencia. d) a y c son ciertas.

Señala la respuesta FALSA en cuanto al Papel del Técnico Superior de RD: El Técnico ha de crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con pacientes. El Técnico no ha de preocuparse en absoluto del mantenimiento de los equipos y maquinaria del servicio. El Técnico no se encarga de llevar a cabo el diagnóstico de los pacientes. El Técnico ha de gestionar el plan de mantenimiento de los equipos y maquinaria del servicio.

En lo referente a la organización del trabajo del Servicio de RD: En la agenda de citación confluirán la citación por aparatos y técnicas combinada con los estudios. Para técnicas complejas, no es necesaria la planificación completa de los circuitos de toda la actividad del Servicio. Al ser una unidad de trabajo jerarquizada, la gestión de la agenda únicamente le corresponde al jefe de Servicio y a los facultativos. Todas son ciertas.

La evaluación económica establece que los recursos deben ser asignados a las acciones que generen mayor beneficio en relación con el coste ocasionado y la acción se refiere tanto a comprar aparataje, a prestar servicios y a la distribución de los mismos, no olvidando que la medida de su eficiencia está subordinada a la efectividad y eficacia, a su aceptabilidad y pertinencia. La evaluación de la eficiencia de un servicio se basa en la medida de los costes y los beneficios. Estos aspectos variarán según las perspectivas del análisis si se realiza desde el punto de vista del individuo demandante del servicio, del médico o agente del proceso, del hospital, del Servicio de Salud o de la sociedad. La gestión de costes basados en las actividades, pretende que servicios con mayor volumen de actividad vean reducidos sus costes y pasen a ser más rentables.

En cuanto a la eficiencia de un Servicio de Radiología, aunque la tecnología empleada es cara, los radiólogos contribuyen a: La mejora de la salud si se realizan las pruebas radiológicas cuando están verdaderamente indicadas. Pueden reducir costes detectando la patología precozmente, evitando la cirugía o procedimientos exploratorios más costosos. Han de evitar la repetición o la realización de estudios innecesarios. Todas las opciones anteriores son correctas.

La introducción de Programas de Garantía de Calidad (PGC): Suponen gastos derivados de la adquisición de la instrumentación apropiada para realizar los controles y del tiempo invertido en su realización, y por ello su implantación tiene carácter no obligatorio. Han de intentar evitar la interrupción en la utilización clínica de los equipos por controles periódicos. Aumentan la vida útil de los equipos, suponen un uso más efectivo de las dosis impartidas a los pacientes y una disminución en el riesgo al personal de operación. Aumentan las interrupciones en la utilización clínica de los equipos por paradas imprevistas.

Denunciar Test